El supuesto Masón Satanista: Achille Gustave Louis Joseph LIÉNART

Achille Gustave Louis Joseph LIÉNART
1. Confirmación de la afiliación a la masonería del Obispo Achille Liénart (7 de febrero de 1884 a 15 de febrero de 1973) – Revista Chiesa Viva Número 51
En el análisis detallado del caso del obispo Achille Liénart, es fundamental destacar la evidencia presentada en la revista Chiesa Viva, bajo la dirección del padre Luigi Villa. Esta publicación, después del fallecimiento del obispo Liénart, proporciona una visión significativa sobre su presunta afiliación a la masonería. Es importante subrayar que esta afiliación a los grados más elevados de la masonería, se estableció antes de su consagración como obispo, lo que agrega un nivel adicional de complejidad y preocupación desde una perspectiva canónica.
La revelación de que el obispo Achille Liénart era un miembro del grado 30 del rito escocés antiguo y aceptado de la masonería, según lo reportado por la revista Chiesa Viva número 51, arroja serias dudas sobre su idoneidad para recibir las órdenes sagradas. Este hecho plantea interrogantes sobre la validez de su consagración como obispo y, por extensión, sobre la validez de las órdenes sagradas que él confirió durante su episcopado.
Para un análisis exhaustivo y académico, es esencial examinar en detalle la evidencia presentada en la revista Chiesa Viva número 51, así como las implicaciones legales y canónicas de la afiliación del obispo Liénart a la masonería. Esto permitirá una comprensión más profunda de la situación y sus posibles ramificaciones en el contexto del derecho canónico de 1917.
2. Análisis del Derecho Canónico de 1917
En este punto, es imperativo examinar detalladamente el Código de Derecho Canónico de 1917 para identificar las disposiciones pertinentes que prohíben la participación en sociedades secretas y cómo esto afecta la validez de las órdenes sagradas conferidas por el obispo Achille Liénart.
El Código de Derecho Canónico de 1917 establece claramente la prohibición de la afiliación a sociedades secretas, incluida la masonería, para los clérigos católicos. El Canon 2335 del Derecho Canónico de 1917 declara que aquellos que se unen a sociedades secretas que conspiran contra la Iglesia o las autoridades civiles legítimas incurren en excomunión latae sententiae reservada al Sumo Pontífice. Esta disposición es relevante para el caso del obispo Achille Liénart, ya que indica las graves consecuencias canónicas de participar en la masonería.
Además, el Canon 953 del Derecho Canónico de 1917 establece los requisitos para la validez de la ordenación episcopal, incluida la idoneidad moral del candidato. La afiliación a una sociedad secreta que conspira contra la Iglesia podría plantear serias dudas sobre la idoneidad moral del obispo Achille Liénart y, por lo tanto, sobre la validez de su consagración como obispo.
Es esencial analizar en profundidad estas disposiciones canónicas y su aplicación al caso específico del obispo Achille Liénart para determinar si su afiliación a la masonería invalida su consagración como obispo según el Derecho Canónico de 1917. Este análisis contribuirá a una comprensión más completa de las implicaciones legales y canónicas del caso.
El Canon 2261 del Derecho Canónico de 1917 establece que «las leyes concernientes a la declaratoria de invalidez de los actos deben aplicarse incluso a los actos de poderes eclesiásticos, con tal de que se trate de la misma persona y del mismo asunto». Esto sugiere que si se determina que la ordenación episcopal del obispo Achille Liénart es inválida debido a su afiliación con la masonería, las acciones que realice en ejercicio de su poder eclesiástico también podrían considerarse inválidas.
Por otro lado, el Canon 2262 del mismo código establece que «las personas privadas de todo poder eclesiástico son tales que están suspendidas, excomulgadas, irregulares, prohibidas, degradadas y destituidas». Esto sugiere que si la ordenación episcopal del obispo Achille Liénart es considerada inválida debido a su afiliación con la masonería, podría ser privado de su poder eclesiástico, lo que afectaría la validez de los sacramentos que administra.
Este análisis minucioso de los Cánones 2335, 953, 2261 y 2262 del Derecho Canónico de 1917 proporcionará una base sólida para evaluar la validez de la consagración del obispo Achille Liénart y las posibles consecuencias canónicas de su afiliación a la masonería.
3. Impacto en la Validez de las Órdenes Sagradas y el Linaje Sacerdotal
En este punto, se examinará cómo la afiliación del Obispo Achille Liénart a la masonería, antes de su consagración episcopal, plantea interrogantes sobre la validez de sus órdenes sagradas y sus ramificaciones en el linaje sacerdotal.
La evidencia de la afiliación del Obispo Achille Liénart a la masonería, según lo reportado en la revista Chiesa Viva número 51, arroja serias dudas sobre la idoneidad moral del obispo y, por ende, sobre la validez de su consagración como obispo. Esto plantea la cuestión crucial de si las órdenes sagradas conferidas por él durante su episcopado son válidas según el derecho canónico de 1917.
Además, es necesario considerar las posibles consecuencias para el linaje sacerdotal asociado con el Obispo Achille Liénart. Si se determina que su consagración como obispo es inválida debido a su afiliación a la masonería, esto podría afectar la validez de las órdenes sagradas conferidas por él a otros sacerdotes y obispos en su linaje.
Este análisis permitirá una evaluación completa del impacto de la afiliación del Obispo Achille Liénart a la masonería en la validez de sus órdenes sagradas y en el linaje sacerdotal asociado, así como las posibles acciones correctivas que podrían ser necesarias.
4. Consecuencias para el Linaje Sacerdotal y Acciones Correctivas

anchile lienart
En este punto, se explorarán las posibles consecuencias para el linaje sacerdotal asociado con el Obispo Achille Liénart y las acciones correctivas que podrían ser necesarias si se determina que su consagración como obispo es inválida debido a su afiliación a la masonería.
Si la consagración del Obispo Achille Liénart se considera inválida, se plantearán serias preguntas sobre la validez de las órdenes sagradas conferidas por él a otros sacerdotes y obispos en su linaje. Esto podría tener un impacto significativo en la comunidad eclesiástica y en la administración de los sacramentos dentro de esa línea de sucesión.
En términos de acciones correctivas, podría ser necesario realizar una revisión exhaustiva del linaje sacerdotal asociado con el Obispo Achille Liénart. Esto implicaría identificar a todos los sacerdotes y obispos ordenados por él y evaluar la validez de sus órdenes sagradas.
Además, se deberá considerar la implementación de medidas para prevenir situaciones similares en el futuro y proteger la integridad del sacramento del orden sagrado. Esto podría incluir una mayor vigilancia y escrutinio durante el proceso de selección y formación de candidatos al sacerdocio y al episcopado, así como una mayor atención a la identificación y prevención de posibles afiliaciones a sociedades secretas que puedan comprometer la idoneidad moral de los candidatos.
En este punto, es importante considerar la posibilidad de que la afiliación del Obispo Achille Liénart a la masonería, y por ende la validez de sus órdenes sagradas, aún no esté confirmada de manera definitiva.
Dado que la única evidencia disponible proviene de la revista Chiesa Viva y algunos documentos que presentan la fecha de su supuesta consagración satánica al grado 30 de la masonería antes de ser consagrado como obispo.
Es comprensible que exista cierta incertidumbre sobre la validez de su consagración como obispo.
Dado este contexto de sospecha y suposición, es prudente considerar las posibles implicaciones y acciones correctivas necesarias en caso de que se confirme que la consagración del Obispo Achille Liénart es inválida.
En tales circunstancias, sería necesario proceder con extrema precaución y diligencia para salvaguardar la validez de los sacramentos y la integridad del linaje sacerdotal.
En resumen, aunque existe una duda sobre la validez de la consagración del Obispo Achille Liénart y las órdenes sagradas conferidas por él, es esencial tomar medidas cautelares para abordar cualquier posible invalidez y garantizar la validez y la integridad del linaje sacerdotal.
Esto implicaría una revisión cuidadosa y, si es necesario, la reordenación y reconsagración de aquellos afectados para restaurar la validez de sus órdenes sagradas.
5. Consideraciones sobre la Presunción de Validez de las Órdenes Sagradas
En este punto, se abordará la presunción de validez de las órdenes sagradas conferidas por el Obispo Achille Liénart y cómo esta presunción afecta el análisis del caso.
Es importante reconocer que, en ausencia de evidencia definitiva que invalide las órdenes sagradas conferidas por el Obispo Achille Liénart, existe una presunción de validez de dichas órdenes. Esta presunción es una práctica común en la Iglesia Católica y se basa en el principio de que las acciones realizadas por los ministros ordenados son válidas a menos que se demuestre lo contrario de manera concluyente.
Sin embargo, esta presunción de validez no impide que se realice un análisis cuidadoso y riguroso del caso del Obispo Achille Liénart, especialmente en vista de las serias acusaciones de afiliación a la masonería en los más altos grados como el grado 30 donde el masón jura destruir La Iglesia Católica y matar al Papa, pisando la Tiara Papal.
Es necesario considerar todas las pruebas disponibles, incluida la información proporcionada por la revista Chiesa Viva y cualquier otra evidencia relevante, para determinar si existen motivos suficientes para cuestionar la validez de las órdenes sagradas conferidas por él.
En este sentido, es fundamental recordar que la presunción de validez no es absoluta y puede ser superada por pruebas claras y convincentes de invalidez. Si se presenta evidencia sólida que cuestiona la validez de las órdenes sagradas conferidas por el Obispo Achille Liénart, entonces se justifica un examen más profundo y una posible revisión de dichas órdenes.
En resumen, si bien existe una presunción de validez de las órdenes sagradas conferidas por el Obispo Achille Liénart, esta presunción no debe impedir un análisis completo y objetivo del caso. Es necesario considerar todas las pruebas disponibles y estar dispuesto a cuestionar esta presunción si la evidencia lo justifica.
Esto garantizará la integridad del sacramento del orden sagrado y la protección del linaje sacerdotal en la Iglesia Católica.
6. Evaluación de las Implicaciones Teológicas y Pastorales
En este punto, se realizará una evaluación de las implicaciones teológicas y pastorales del caso del Obispo Achille Liénart, considerando tanto las posibles consecuencias doctrinales como pastorales dentro de la Iglesia Católica.
Desde una perspectiva teológica, el caso del Obispo Achille Liénart plantea preguntas importantes sobre la integridad del sacramento del orden sagrado y la autoridad de los ministros ordenados. La afiliación a sociedades secretas, como la masonería, es incompatible con la fe católica debido a sus principios y objetivos contrarios a la enseñanza de la Iglesia. Si se confirma que el Obispo Achille Liénart era miembro de la masonería, esto podría tener serias implicaciones teológicas para la validez de las órdenes sagradas conferidas por él y la autoridad de su ministerio.
Desde una perspectiva pastoral, el caso del Obispo Achille Liénart también plantea desafíos significativos para la comunidad eclesiástica. La revelación de una posible afiliación a la masonería por parte de un obispo podría causar confusión y escándalo entre los fieles, socavando la confianza en la jerarquía de la Iglesia y en la validez de los sacramentos administrados por él. Además, podría plantear la necesidad de implementar medidas para prevenir la infiltración de sociedades secretas en la Iglesia y proteger la integridad del sacramento del orden sagrado.
En este contexto, es crucial que la Iglesia aborde el caso del Obispo Achille Liénart con transparencia y responsabilidad, investigando cuidadosamente las acusaciones y tomando las medidas apropiadas en caso de que se confirme su afiliación a la masonería. Esto garantizará la preservación de la integridad doctrinal y pastoral de la Iglesia, así como la protección del pueblo de Dios contra cualquier influencia perjudicial.
En resumen, el caso del Obispo Achille Liénart plantea desafíos significativos tanto desde una perspectiva teológica como pastoral. Es fundamental que la Iglesia aborde estos desafíos con diligencia y prudencia, protegiendo la integridad del sacramento del orden sagrado y la fe de los fieles.
En el Derecho Canónico de 1917, la normativa que regula la situación de personas ordenadas por un obispo cuya consagración es dudosa se encuentra en el Canon 954. Este Canon establece que si un obispo es considerado inválido en virtud de una censura o penalidad eclesiástica, los sacerdotes ordenados por él mantienen su ordenación sacerdotal, pero no pueden ser promovidos al episcopado mientras persista la censura o penalidad.
Sin embargo, en términos pastorales y para preservar la integridad del sacramento del orden sagrado, podría argumentarse que aquellos que pertenecen al linaje sacerdotal del obispo Achille Liénart y cuya ordenación como presbiteros es cuestionable debido a su conexión con él, deberían someterse a una nueva ordenación para garantizar la validez de sus órdenes sagradas.
Esto sería una medida prudencial para evitar cualquier duda o escándalo entre los fieles y para salvaguardar la autoridad sacramental dentro de la Iglesia.
7. Conclusión: Implicaciones y Recomendaciones
En conclusión, el caso del Obispo Achille Liénart plantea serias dudas sobre la validez de sus órdenes sagradas debido a su presunta afiliación a la masonería. Aunque no hay disposiciones específicas en el Derecho Canónico de 1917 que aborden directamente esta situación, es fundamental considerar los principios generales del derecho canónico y la doctrina de la Iglesia al evaluar la validez de las órdenes sagradas conferidas por él.
Desde una perspectiva teológica y pastoral, es esencial abordar este asunto con transparencia y diligencia, protegiendo la integridad del sacramento del orden sagrado y la fe de los fieles. Esto podría implicar la realización de una revisión exhaustiva del linaje sacerdotal asociado con el Obispo Achille Liénart y, en caso de ser necesario, la reordenación y reconsagración de aquellos cuya consagración como obispos pueda ser cuestionable debido a su conexión con él.

Linaje supuestamente falso de Mons. Marcel Lefebvre
Como medida precautoria, se recomienda que aquellos que estén vinculados con el linaje sacerdotal del Obispo Achille Liénart se abstengan de participar en funciones pastorales y sacramentales hasta que se resuelva de manera definitiva la cuestión de la validez de sus órdenes sagradas. Esto garantizará la protección de la integridad sacramental y la evitación de cualquier escándalo entre los fieles.
En resumen, es imperativo abordar las serias dudas sobre la validez de las órdenes sagradas conferidas por el Obispo Achille Liénart con prudencia y responsabilidad, asegurando que se tomen las medidas adecuadas para preservar la integridad del sacramento del orden sagrado y proteger la fe y la confianza del pueblo de Dios en la autoridad de la Iglesia.
En ausencia de una orientación clara de las autoridades eclesiásticas, aquellos que están familiarizados con el Derecho Canónico de 1917 y la doctrina de la Iglesia pueden sugerir a los fieles que se abstengan de participar en los servicios sacramentales asociados con el linaje del Obispo Achille Liénart hasta que se resuelva de manera definitiva la cuestión de la validez de sus órdenes sagradas. Esta sugerencia se basa en el principio de precaución y en el deseo de proteger la integridad sacramental y la fe de los fieles.
Es importante tener en cuenta que esta sugerencia no implica una condena definitiva del Obispo Achille Liénart ni de su linaje sacerdotal, sino más bien una medida cautelar para abordar las dudas legítimas que rodean su afiliación a la masonería y las implicaciones para la validez de sus órdenes sagradas. La prudencia sugiere esperar una clarificación de la situación por parte de las autoridades eclesiásticas competentes antes de participar plenamente en los servicios sacramentales asociados con este linaje.
En resumen, la sugerencia de abstenerse de participar en los servicios sacramentales asociados con el linaje del Obispo Achille Liénart se basa en la interpretación del Derecho Canónico de 1917 y en el principio de precaución en asuntos relacionados con la validez de los sacramentos y la integridad del clero. Esta sugerencia busca proteger la integridad sacramental y la fe de los fieles mientras se espera una clarificación por parte de las autoridades eclesiásticas competentes.
Relacionado
0 comentarios