Chiesaviva
AÑO
XLI - N° 441
SETIEMBRE
2011
MENSILEDIFORMAZIONEECULTURA
DIRETTORE
responsabile: sac. dott. Luigi Villa
DI
rezione - Redazi one - Ammi nistrazi one:
Operaiedi Maria ImmacolataeEditriceCiviltá
Via
G. Galilei, 121 25123 Brescia - Tel. e fax (030) 3700003
Autor. Trib. Brescia n. 58/1990- 16-11-1990
Fotocomposizione i n propri o - Stampa: Com
& Print (BS)
contiene I. R.
www.chi esaviva.com e-mail: omi editri cecivi lta@libero.it
/ a i
/i—or~i a r~i r\ o uiní i
mni-c Poste
Italiane S.p.a. - Spedizione in Abbonamento Postale - D.L. 353/2003 «LA
VERDAD OS HARÁ LIBRES» (conv.
L. 27/02/2004 n° 46) art. 1, comma 2, DCB Brescia.
(Jn.
8, 32) ^nario^uro^D11 sostenitore
Euro 65 una copia Euro 3,5, arretrata Euro 4
(inviare francobolli). Per
Testero Euro 65 + sovrattassa postale Le richieste devono essere inviate a: Operaie
di Maria Immacolata e Editrice Civiltá 25123 Brescia, Via G.
Galilei, 121 - C.C.P. n. 11193257
I manoscritti, anche se non pubblicati, non vengono restituiti Ogni
Autore scrive sotto la sua personale responsabilitá
Falso Papa
Por
respeto a la Santa Madre Iglesia Católica, hemos mudado las palabras de Pablo
VI para "el Monseñor Montini", para evitar confusiones y
respetar la Condena de la Bula Cum ex Apostolatus Officio que da excomunión a
todo aquél que venere un falso Papa como es El Monseñor Montini, Obispo
que antes de su invalida elección como Papa era un hereje contumaz. Y un
hereje y cismático nunca será Papa como afirma la Bula mencionada(
Lic. Richard Marcelo Romero C. esclavo de Jesús y María). Escrito por el
Pbro. Luigi Villa, Doctor en Teología y Traducido por Carlos Stuart. . |
||
Presentación
EL MOSEÑOR
MONTINI
El
segundo falso Papa de la secta de la lglesia, llamada el Conciliábulo
por el Pbro. Luigi Villa, Doctor en Teología
Traducido
por Carlos Stuart
H |
abía
dos Papas El moseñor Montini: el que hemos visto y escuchado en las audiencias generales y
privadas, y el que han descrito libros y periódicos de su tiempo,
especialmente como iniciador, con El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII, y continuador, hasta su conclusión, del
Vaticano II. Sin embargo, nos atrevemos a decir queEl moseñor Montini
fueunPapaque cambió la Iglesia. Lo publicó también l'Avvenire del 19 de marzo de 1999 con el título: "La cátedra de El moseñor Montini.
Ruini traza un perfil del "Papa que cambió la Iglesia". Entonces, también el Cardenal Ruini había reconocido que El moseñor Montini había cambiado la Iglesia. Pero nosotros
nos permitimos afirmar que el Cardenal Ruini había omitido decir que El moseñor Montini, después de su elección como Pontífice, había jurado «no disminuir o cambiar
nada de cuanto encontré conservado por mis muy probos antecesores y no admitir
cualquier novedad, sino conservar y venerar con fervor, como verdadero
discípulo y sucesor suyo, con todas mis fuerzas y con todo mi empeño, lo que
fue transmitido.» ¿Por
qué, entonces, el
Cardenal Ruini ha mentido, como si no supiese qué enorme
vuelco había ocasionado el perjurio de El moseñor Montini en toda la estructura de la Iglesia?
¿Pero
que más se esperaba de todas aquellas tramas y manipulaciones post-conciliares,
capaces de cambiar desde el fondo, toda la Iglesia de la Tradición, y quién pudo sospechar que El moseñor Montini habría de encontrar tantos artífices
lugartenientes para mandar a la ruina a la Iglesia? Imposible hoy enumerar todos
los estragos hechos por él, y lo que ha encubierto, o alentado o tolerado, o
desarrollado, como
el nihilismo, el paganismo moral, el divorcio, el aborto, la secularización, la
pornografía, el temporalismo político, el Comunismo... Así, el abandono de la religiosidad de
vida, a causa de la pérdida de los valores cristianos, ha conducido al mundo
católico a un estado tal de degradación, ¡haciéndonos
olvidarloquefuelavidadelaIglesiaantesdelinfausto Vaticano II! Y así, hemos llegado también nosotros,co-mo Lutero, arasgarla "túnica inconsútil", sin costuras, de Nuestro Señor Jesucristo, la verdadera y
única Cabeza de su Cuerpo Místico, la Iglesia.
Queriendo hacer una síntesis del Pontificado de El moseñor Montini, podremos decir que "políticamente" era de izquierda;
"intelectualmente" era un modernista, y que "religiosamente" era un masón.
En
realidad,
la Fe, con
él, fue destruida
por el "Ecumenismo", la Evangelización fue sustituida por el
"diálogo"; el Reino
de Dios fue reemplazado por "el Reino del Hombre", en nombre de la laicidad y de los
presuntos "derechos
humanos", la
Moral Católica, enterrando la Fe y la centralidad de la Persona de Jesucristo, se ha disuelto, sin más tener en cuenta
las consecuencias del "pecado original", y la nueva fórmula, definida como
"la única legítima", de relación entre Iglesia y Mundo, fue el
"diálogo".
temente famosa "Pastoral
de la Iglesia en el mundo de hoy", haciéndolo devenir "centro y cabeza del mundo", presentándolo como la coronación de la
obra del Vaticano II, que deroga el precepto bíblico: «maldito el hombre que se confía en el
hombre, y de la carne hace su apoyo, y aleja de Yavé su corazón.» (Jer. 17, 5; Jn. 15, 5) Pero El moseñor Montini, el 7 de diciembre de 1965, ante toda la Asamblea Conciliar, pronunció un discurso en el cual proclamó
el "Culto del
Hombre": «Para conocer a Dios, hace falta conocer al hombre.» «Toda esta
riqueza doctrinal del Concilio no mira sino a una cosa: a servir al hombre.»
«Nos,
también mas que ningún otro, Nos tenemos el CULTO del HOMBRE.»
«La
religión del Dios que se hizo hombre, se encuentra con la religión (¡porque hay
una sola!) del hombre que se convirtió en Dios...» En otra ocasión, el 15 de julio de 1969,
dijo: «...
el hombre se revela divino. No se revela divino en si mismo, sino en su
principio y en su destino.» Pero esto es idolatría. El moseñor Montini ignoraba la frase de Jesús a satanás: «Vade retro,
satanás, porque está escrito: ¡adorarás al Señor tu Dios, y a El solo darás
culto!» (Mt.
4, 10)
Este
abandonar a Dios,
para seguir a satanás, cayendo, así, en el Culto del Hombre que
sustituye el Culto a Dios, no es otra cosa que un culto luciferino, que, bajo la apariencia de aggiornamento
doctrinal", hizo surgir toda especiede"herejía",y a los teólogos les fue dada una
verdadera inmunidad con una máxima autonomía. Se diría que El moseñor Montini tenía una fobia por la ortodoxia, una
adversión por el Magisterio
Ordinario y
por lo que enseñaron sus predecesores.
Su
Magisterio, en efecto, fue una nueva teoría de la religión, entendida como "Movimiento de animación espiritual
de la Democracia Universal", pleno de quimeras como el Mesianismo revolucionario de Lamennais,
como la Democracia Cristiana de Sanguier, traducidos luego ambos como sistema por Jacques Maritain con su "Humanismo Integral". Hagamos un resumen:
Pero esa sustitución por el "diálogo" fue una verdadera condena de la doctrina y de la
prácticadelaIglesiaatra-vés de los siglos. La religión divina, por lo tanto,
casi desapareció frente a la libertad del hombre, que prevalece sobre la
verdad divina, por la cual la religión cristiana deviene una opinión entre las
otras. El
Infierno, el Paraíso, la Gracia, la maldición, la piedad, la impiedad,
perdieron consistencia.
Esta
heteropraxis de El moseñor Montini, generó la heterodoxia
del Culto del Hombre. Sus discursos ante la IV Sesión del Concilio fueron el nacimiento del
verdadero "Culto
del Hombre". Y
ese, su amor por el hombre, provocará la tris-
1. La "Humanidad" en el lugar de la
"Iglesia"
León XIII, en
su "Humanum
Genum" escribe:
«El género humano
está dividido en dos campos enemigos que combaten entre si, uno por la verdad y
la virtud, el otro por lo contrario. Uno, es la verdadera Iglesia de Cristo...
El otro, es el reino de satanás». El moseñor Montini quería un mundo profano,
cuerpo social universal, autómo fuera de la Iglesia. En su "Ecclesiam
Suam", El
omite intencionalmente dos "pasajes" de San Pablo a los Corintios: «¿Que concordia entre Cristo y Belial...?
¿Que concierto entre el templo de Dios y los ídolos?» (IICor.6,14-16)
El moseñor Montini, en su lugar, quería a los hombres todos
hermanos, en
una "comunión sacra". Es el primer artículo de su nuevo "Credo
Humanístico" que quiere una "huma-
nidad civilizada". En su "Mensaje de Navidad de 1964", dijo: «Hoy, la fraternidad se impone, la
amistad es el principio de toda sociedad humana moderna... Necesita que la
democracia, a la que hoy apela la convivencia humana, se abra a una concepción
universal, que trascienda los límites y los obstáculos para una fraternidad
efectiva».
Fue una de las piedras angulares de El
moseñor Montini: el
hombre es bueno; los hombres quieren la paz; la forma democrática permite al
pueblo imponer su voluntad pacífica... «Bueno, estamos en democracia... Esto quiere decir que el pueblo
manda, que el poder proviene del número, del pueblo, así como es.» (Discurso del 1° de enero de 1970) Así,
las virtudes sobrenaturales, la gracia de los Sacramentos y la obedicencia a
los Mandamientos de
Dios son
sustituidos por la "Democracia
Universal" como
si el "Pecado
original" y el demonio no existieran más. Porlotanto,enellugardela
Iglesia de Dios,
El moseñor Montini ha
puesto a la ONU como esperanza de la humanidad en esa Torre de Babel masónica: «Este aspecto de la
Organiza-cióndelasNacionesUnidaseselmásbello,ysurostro humano más auténtico. Es
el ideal de la humanidad peregrina en el tiempo, es la mejor esperanza del
mundo, es el reflejo, nos atrevemos a decir, del designio trascendente y
amoroso de Dios para el progreso del consorcio humano sobre la tierra, un
reflejo donde vemos el mensaje evangélico celeste hacerse terrestre.» (Discurso a la ONU de 1965) ¿No conocía El moseñor Montini el desprecio que esa organización
mundial anticristiana - ONU, UNESCO, FAO - tiene por la Iglesia Católica?
2.
"LOS DERECHOS DEL HOMBRE" en lugar del "Evangelio"
La "Democracia Universal" se regirá por la "Carta de
los Derechos del Hombre", que confunde la "conciencia moral"
con la fuerza moral que solo nos da la Gracia Divina, y confunde la solidaridad humana con la Caridad
cristiana, y hace desaparecer la Gracia de Cristo Redentor, los Sacramentos y
la Oración: Porque
«el bien
público... no puede existir distinto del vuestro (ONU), fundado en el respeto del Derecho de la
justalibertad ydeladignidaddelapersona.» ("Breve" a las Naciones Unidas
del 4 de octubre de 1965) Ahora, El moseñor Montini estuvo comprometido a fondo con aquel
naturalismo, cuya base es la actuación de los principios de la Revolución
Francesa de 1789.
3. La "DEMOCRACIA
UNIVERSAL"
en
lugar del "REINO DE DIOS"
Está claro que El moseñor Montini, con sus quimeras intelectuales, terrestres, defraudó el Reino de Dios de todos sus atributos divinos, para
hacer soñar un Paraíso terrestre, construido con la sola fuerza de los
hombres. Pero la palabra de Dios niega todas sus afirmaciones, una a una,
mostrando que no hay paz, no hay éxito para los hombres impíos, constructores
de aquella fabulosa TorredeBabel.
Solo es el
Cristo quien da la paz, pero no del mismo modo como la da el mundo. San Pío X, en su Carta sobre el Si
llon, escribe: «no
se edificará la ciudad en modo distinto de como Dios la ha edificado; no se
edificará la sociedad si la Iglesia no ha edificado las bases y no dirige los
trabajos; no, la civilización no se inventa y la nueva ciudad no se edifica
entre las nubes. Esa fue, esa es, la Civilización Cristiana, la Ciudad
Católica. No se trata de instaurarla y de restaurarla sin ponerla sobre sus
fundamentos naturales y divinos, contra los ataques siempre recurrentes de la
malsana utopía, de la revuelta y de la impiedad: omnia instaurare in Christo».
San
Pío X: ¡Omnia
instaurare in Christo!
Pero El
moseñor Montini fue también subversivo. La dialéctica de su encíclica "Populorum Progressio" del 26 de marzo de 1967, ha excitado
los resentimientos de todos los pueblos del Tercer Mundo, proponiendo su "desarrollo" como el primer objetivo esencial de sus
esfuerzos. Sobre todo en Bogotá, en Manila, en Australia, El moseñor Montini puso a los pobres
contra los ricos, aunque
recomendándoles la solución del Evangelio: el Amor. Pero ese "reino del amor" es
una utopía irrealizable en un mundo sin Dios. Aparte de las idílicas invitaciones al
amor, la "Populorum
Progressio" suena como el "Mein Kampf" del Anticristo, para realizar un mundo en el que todo
hombre, sin distinciones ni de raza ni de religión, pueda vivir una vida
plenamente humana.
Por eso que en Belén, el 6 de enero de 1964, El moseñor Montini dijo: «Debemos asegurar a la vida de la Iglesia
un nuevo modo de sentir, de querer, de comportarse». Y con más audacia, repitió: «La religión debe ser renovada»; y «No es más el caso de atraer a las almas y de interesarse de las
"cosas supremas"». (Discurso de diciembre de 1965) Es el ecumenismo del Vaticano II: "No
se trabaja para la Iglesia, se trabaja para la Humanidad", ¡un pensar y
actuar que es una verdadera apostasía!
Los
dogmas, entonces, se vuelven todos obstáculos a la comprensión universal,
obstáculos a la fraternidad. Los Sacramentos dejandeserfuentesdefuerzayde energía
espiritual para todo empeño temporal. Los Man-
Jacques
Maritain: ¡Instaurar
el humanismo integral!
damientos de Dios son rechazados cuando se vuelven frenos insoportables.
La
institución de la Iglesia, entonces, se derrumba porque su modo de vivir, de
pensar, de educar no puede más integrarse en el mundo, en la comunidad secular
como el leudante en la masa.
El
humanismo integral, ha sofocado la Religión para transformarse en humanismo
ateo.
Todos los fieles, ahora, pueden preguntarse cómo El moseñor Montini podía apelar a la Fe católica, también
con firmeza, pero a continuación dejar libertad a todas la
herejías sin nunca intervenir contra sus propagadores. Como por ejemplo,
Teilhard de
Chardin, que El moseñor Montini alabó por haber «dado una explicación del
universo y ... supo leer en las cosas un principio
inteligente que debe llamarse Dios». Este discurso deja traslucir la afinidad de un vago teilhar-dianismo
con la forma mental de El moseñor Montini. Su evolucionismo panteísta, en efecto, es una visión utopística de un
progreso mundial
yde unión de todas la religiones yde todos los hombres hacia una meta común.
Su visión, entonces, es la del hombre que surge para intensificar todos sus
esfuerzos.
Tenemos
otro ejemplo en
la escandalosa historia del "Catecismo Holandés, traducido y difundido en
todo el mundo. Fue El quien dejó que aquel libro venenoso se difundiese en toda
la Iglesia, sin
las correcciones queridas por Roma, ni osó siquiera pronunciar una palabra de
reprobación, ni tomar alguna medida contra los autores de eso, pero de
inmediato se unió a los admiradores de la herejía contenida en ese Catecismo.
Basta leer el contenido para comprender el porqué de su aceptación. En aquel
catecismo, Dios
no aparece, sino solo el Hombre y el Mundo. Dios es llamado como profundidad
misteriosa de nuestro ser... Nunca es el Ser Trascendente, soberanamente libre en relación con su
creación. Todo disenso, toda contradicción, todo abandono definitivo se excluye.
Dios, por lo tanto, está al lado del hombre, preocupado por su felicidad.
Tales relaciones excluyen el beneficio de toda idea de rígida justicia, porque
Dios perdona a todos y siempre. El misterio de la Redención es así negado. La
religión se une sin solución de continuidad con la vida natural y mundana.
Como
se ve, este
hablar no es otro que la heterodoxia de la heteropraxis de El moseñor Montini. El predica la ""libertad de
pensamiento". Porque
El mismo la necesita para sus fantasías, y porque era la base doctrinal de su
humanismo progresista.
No
me equivoco, entonces, si digo que fueobradeEl moseñor Montini el envenenamiento de las siguientes
generaciones de católicos bautizados con aquellos catecismos nuevos,
modernitas, progresistas, eróticos y subversivos. Inútil continuar con citas que hubiesen
convencido a todas las Autoridades de la Iglesia, que con El moseñor Montini no se podía
condenar a nadie, ni combatir ningún error, ni acto de indisciplina: «No
obligar a nada, ni impedir nada.»
Otra figura vergonzosa, Schillebeeckx, hizo activar a la
mafiadela"Concilium",que protestó inmediatamente contra
cada atentado contra los derechos del hombre, contra la libertad de
investigación, contra la autonomía del teólogo.
Una
tercera figura vergonzosa fuelade Hans
Küng, que
continuó siempre su crítica a las instituciones de la Iglesia, siempre tolerada
por El moseñor
Montini. ¡Pero
la Iglesia, ya estaba dañada desde la Cabeza! El moseñor Montini ya arrastraba, con maestría, al pueblo cristiano
detrás de su quimera política. La "fe en el Hombre" sustituía la "Fe en Dios".
¡Cada día, bajo
El moseñor
Montini, fue un día de Pasión para la Iglesia! ¿Como podía, entonces, El moseñor Montini ser la Cabeza de la Iglesia, por encima
de todo error, libre de toda culpa, digna de aplastar todas las herejías con la ayuda de Jesús Redentor y de María
Inmaculada, Madre de Dios...? Ahora, ¡un Papa que no cumple con su papel de Jefe de la Iglesia y de
Vicario de Jesucristo, sino que busca formar en el mundo otra "comunidad de salvación", otra "religión universal", un
"Movimiento de Animación Espiritual de la Democracia Universal", se debería considerar cismático, por
incapaz de distinguir la Iglesia, "Cuerpo Místico de Cristo, de una "nueva religión humana",
cuerpo del diablo"!
Cada cristiano, y con más razón, cada Sacerdote, debe tener la
conciencia y el amor a la Verdad; y entonces, después del anuncio público del Cardenal Ruini en "Avveni-re" del 29 de marzo de 1999, que "PauloVI" cambió la
Iglesia", debe
sentir la obligación de permanecer en la "Iglesia de antes", en la
fundada por Jesucristo, que no es la "Iglesia conciliar", y considerar, en consecuencia, que el Pontificado de El moseñor Montini no es
más que un "castigo de Dios". Arrojado al huerto el "Trirregno", el reino papal de Paulo comenzó a manifestarse realmente como un
verdadero y dramático "castigo divino".
SU VIDA
JUAN BAUTISTA MONTINI
1897 (26 de setiembre) Juan Bautista Montini nace en Concesio (Brescia) del abogado Jorge
Montini y de Judith Alghisi. Es el segundo hijo entre los hermanos Ludovico
(1896) y Francisco (1900).
1897 (30 de setiembre) Es bautizado con el nombre del abuelo materno.
1902 (octubre) Comienza a frecuentar la escuela elemental
en el colegio "Arici" de Brescia, dirigido por los jesuítas, donde
realizará los estudios secundarios
hasta
1914.
1916 (octubre) Obtiene el título secundario en la Real
Escuela Superior "Arnaldo da Brescia", después de haber estudiado
privadamente por razones de salud.
1916 (1916-20) Siempre por motivos de salud, sigue como
externo los cursos teológicos en el seminario diocesano de Brescia.
1920 (29 de mayo) Es ordenado sacerdote, en la
Catedral, por el Obispo de Brescia, Mons. Giacinto Gaggia. Al día siguiente,
celebra su primera Misa.
1920 (10 de noviembre) Continúa los estudios en la Pontificia Universidad
Gregoriana de Roma, para profundizar sus estudios filosóficos y jurídicos.
1920 (10 de noviembre) Comienza a seguir los cursos de la
Pontificia Academia de los nobles eclesiásticos, donde comenzó una amistad que
signó su vida con el colega siciliano, Mariano Rampolla del Tindaro, sobrino nieto del Card. Rampolla, fallecido en 1913.
1922 (9 de diciembre) Se gradúa en Filosofía, en el
Pro-tonotariado Apostólico y en Derecho Canónico en la Facultad de Derecho del
Seminario de Milán.
1923
(4 de enero) Mons. Giuseppe Pizzardo, Sustituto del Secretario de Estado, Card. Pietro Gasparri, lo
convoca para advertirlo de permanecer a disposición.
ponsable de las Congregaciones Marianas, "perci-bióenelapostoladodeMons.MontinienlaFU-CI
una usurpación preocupante en el ámbito del los propios asociados. SequejóconelCard. Francesco Selvaggini, Vicario del
Papa para
la diócesis de Roma. Esto dio lugar a una denuncia contra Montini. Estalló todo
un rumor curial y una polémica, como si Montini fuese un ambicioso, un
mono-polizador imprudente". Montini fue forzado a presentar la dimisión, que entró en vigencia el 12 de marzo de
1933.
1923 (mayo) Es enviado como "encargado" alaNuncia-tura de Varsovia, pero vuelve a
Roma el 13 de octubre, por razones de salud.
1923 (20 de octubre) Si bien permanece en la Academia de los
Nobles, Montini es encargado por Pío XI de ocuparse del Círculo Universitario
Romano (CUR).
1924
(2 de julio) Se gradúa en Derecho Civil en el Pontificio Istitum Utriusque Iuris del Ateneo Latera-nense coronando su
trayectoria académica.
1924 (octubre) Es llamado a trabajar en la Secretaría de
Estado dependiendo de Mons. Giuseppe Pizzardo, en la sección Asuntos Ordinarios.
1925 (abril) Es nombrado "minutante".
1925 (octubre-hasta 1933) Es nombrado Asistente
Eclesiástico Nacional de la Federación Universitaria Católica Italiana (FUCI), hostigada y
perseguida por el régimen fascista.
1929 (11 de febrero) Se firma el Tratado de reconciliación
entre la Santa Sede e Italia, con el aditamento de un Concordato.
1933 (12 de febrero de 1933) Un sacerdote jesuíta res ponsable de las Congregaciones
Marianas, "perci-bióenelapostoladodeMons.MontinienlaFU-CI
una usurpación preocupante en el ámbito del los propios asociados.
SequejóconelCard. Francesco Selvaggini, Vicario del Papa para la diócesis de
Roma. Esto dio lugar a una denuncia contra Montini. Estalló todo un rumor
curial y una polémica, como si Montini fuese un ambicioso, un mono-polizador
imprudente". Montini fue forzado a presentar la dimisión, que entró en
vigencia el 12 de marzo de 1933.
1933 (1930-37) Enseña Historia de la Diplomacia Pontificia,
en el Pontificio Institum Utriusque Iuris, en el Palacio San Apollinare.
1934 Montini tomó unas vacaciones en su trabajo en la
Secretaría de Estado parairaInglaterrayEscocia
en compañía del siciliano Mons. Mariano Ram-polla del Tindaro, sobrino nieto del Card. Mariano Rampolla,
Secretario de Estado de León XIII.
1937 (16 de diciembre) Es nombrado SustitutoenlaSe-cretaría
de Estado, sección
Asuntos Ordinarios, dependiendo del Secretario de Estado, Card. Eugenio Pacelli.
1939 (2 de marzo) Electo Papa el Card. Pacelli con el
nombre de Pío
XII, Mons.
Montini conserva el cargo de Sustituto en la Secretaría de Estado para los
Asuntos Ordinarios con Mons. Domenico Tardini, Sustituto para los Asuntos
Extraordinarios, ambos dependiendo del nuevo Secretario de Estado, Card. Luigi Maglione.
1939 (1939-45) Durante la Segunda Guerra Mundial, Mons.
Montini organiza el Servicio
de Búsqueda e Informaciones para los prisioneros de todos los Paises y la Comisión para los Socorros, que luego se convertirá en la Pontificia
Comisión de Asistencia (POA).
1943 Mueren sus progenitores con breve
diferencia de tiempo:elpadre,el12deenero;
lamadre,el15de mayo.
1944
Alamuertedel Card.Maglione,Pío XII no elige un nuevo Secretario de Estado y
así, Mons.
Monti-ni y Mons Domenico Tardini, como Prosecretarios de Estado, en directa dependencia del Papa,
rigieron la Secretaría de Estado hasta 1954, cuando Montini es apartado de Roma
por Pío XII.
1950
Montini dirige la organización del Año Santo.
1952 (agosto) Realiza un viaje a USA y Canadá.
1952 (29 de noviembre) Es nombrado Prosecretario de Estado para
los Asuntos Ordinarios.
1954 (noviembre) Montini es apartado de la Secretaría de
Estado por Pío XII, por su colaboración secreta con los servicios secretos rusos
y de otros países comunistas.
1954 (1° de noviembre) Montini es nombrado Arzobispo de Milán,
sucediendo al Card. Ildefonso Schuster.
1954
(12 de diciembre) Consagrado Obispo, en San Pedro, por el
Cardenal Tisserant.
1955 (6 de enero) Ingreso en la Arquidiócesis de Milán, en
la fiesta de Epifanía.
1955 (1955-58) En los años transcurridos en Milán, el Arzobispo
Montini tiene como sus estrechos colaboradores a Mons. Giovanni Benelli y a Mons.
Pas-quale Macchi, y,
como experto en finanzas, al "tiburón" Michele Sindona, notoriamente ligado a la Mafia. Estos tres personajes tenían una cosa en
común: su
pertenencia a la Masonería.
1958
(9 de octubre) Muere
Pío XII.
Mons. Giovanni Benelli, miembro de la Masonería, fue colaborador del Arzobispo Montini y se
convirtió luego en representante de El moseñor Montini en la Curia Romana.
1958 (28 de octubre) Es elegido Papa el Card. Angelo Roncalli,
con el nombre de El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII.
1958 (15 de diciembre) Mons. Montini es creado Cardenal por el
Papa El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII.
1959
(25 de enero) El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII anuncia la intención de
llamar a un Concilio ecuménico.
1960
(3-16 de junio) Viaje a los Estados Unidos, Brasil, Irlanda, Francia. En Notre-Dame
recibe el título "honoris causa" junto al Presidente Eisenhower.
1962 (19 julio-20 de agosto) Viaje a Africa: Rhodhesia, Sudáfrica,
Nigeria, Ghana.
1962
(10 de octubre) El
Card. Montini es huésped personal de El falso Papa autoproclamado de Juan
XXIII en los palacios vaticanos.
1962 (11 de octubre) El falso Papa autoproclamado de Juan
XXIII abre la Primera
Sesión del El Conciliábulo de 1962 a 1965.
1963 (3 de junio) Muere El falso Papa autoproclamado de
Juan XXIII. La muerte del Papa lleva a muchos a creer oportuno suspender los
trabajos del El Conciliábulo de 1962 a 1965.
1963 (30 de junio) Mons. Giovanni Battista Montini es elegido Papa con el nombre de El
moseñor Montini.
1963 (30 de junio) Coronación de El moseñor Montini, en el pórtico de la Basílica de San
Pedro.
1963 (29 de setiembre) El moseñor Montini abre la Segunda Sesión del El Conciliábulo de
1962 a 1965 que
se cerrará el 4 de diciembre posterior.
1964 (El moseñor Montini fue el primer Papa en viajar en avión: voló
para alcanzar tierras lejanas; y fue el primer Papa en visitar los cinco
continentes.
1964 (4-6 de enero) El moseñor Montini va en peregrinación a Tierra Santa y, el 5 de enero, en Jerusalen, se reune con
el patriarca de Constantinopla, Athenagoras I. Desde esta peregrinación, PauloVIcomienzaalle-var el Ephod, la joya de Sumo Sacerdote del Sane-drita
Caifás.
1964 (19 mayo) Instituye el "Secretariado para los no
cristianos".
1964
(6 agosto) Primera Encíclica: "Ecclesiam
suam".
1964 (14 de setiembre) El moseñor Montini abre la Tercera Sesión del El Conciliábulo de
1962 a 1965, que
se cerrará el 8 de diciembre siguiente.
1964 (24 de octubre) Consagrando en Montecasino la iglesia
reconstruida de la abadía, El moseñor Montini proclama a San Benito "Patrono de Europa".
1964
(13 de noviembre) Depone
definitivamente la Tia-"Chiesaviva" *** Setiembre 2011 ra, símbolo de los tres poderes del Papa, en
presencia de 2000 Obispos.
1964 (2-5 de diciembre) Peregrinación a la India. El moseñor
Montini preside el Congreso Eucarístico Internacional que tiene lugar en
Bombay.
1965 (22 de febrero) Nombra 27 nuevos cardenales.
1965 (9 de abril) Instituye el "Secretariado para los no
creyentes".
1965 (29 de abril) Encíclica "Mense maio" para estimular el culto mariano.
1965 (10 de junio) Celebra en la Catedral de Pisa, participando en el 17° Congreso Eucarístico
Nacional Italiano.
1965 (3 de setiembre) Encíclica "Mysterium fidei" sobre la Eucaristía.
1965 (14 de setiembre) Paolo VI abre la Cuarta Sesión del El Conciliábulo de 1962
a 1965, que
concluirá solemnemente el 8 de diciembre posterior.
1965 (3-5 de octubre) Va a Nueva York (USA) donde pronuncia un histórico
discurso frente a la Asamblea General de la ONU.
1965
El moseñor Montini suprime el Santo
Oficio.
1966 (9 de febrero) Lanza un llamado por las víctimas
delhambreenlaIndia.
Ecclesia universale", que establece la reforma general de la Curia
Romana.
1967 (29 de setiembre - 28 de octubre)
Convocatoria del Primer Sínodo de Obispos, en Roma.
1967
(26-28 de octubre) Visita
Roma el patriarca de Cons-tantinopla Athenágoras I, se hospeda en el Vaticano. Tercer encuentro, en la Basílica de San Pedro.
1967 (4 de noviembre) Se somete a una intervención quirúrgica
en la próstata, en el Vaticano.
1967 (8 de diciembre) Instituye la "Jornada de la paz",
a celebrarse en
el primer día de todos los años.
1968 (28 de marzo) Suprime la "corte"
pontificia.
1968 (30 de
junio) Pronuncia
la "Profesión
de fe".
1968 (25 de julio) Publica la Encíclia "Humanae vitae"
sobre la propagación de la vida humana según
el orden natural cristiano, que encuentra críticas y resistencia dentro y
fuera de la Iglesia.
1968 (22-25 de
agosto) Viaje
apostólico a Bogotá
(Colombia),
para el 39° Congreso eucarístico internacional.
1968 (24 de diciembre) CelebralaMisadelaVigiliade la Navidad en
Taranto, entre los operarios de la empresa Italsider.
1966 (23 de febrero) Recibe la visita del Arzobispo de
Canterbury y jefe de la comunidad anglicana, Mi-chael Ramsey.
1966 (11 de junio) Suprime el Indice de libros prohibidos (Index).
1966 (6 de agosto) Establece la renuncia de los obispos al
gobierno de las diócesis, al cumplir 75 años de edad.
1966 (15 de setiembre) Encíclica "Christi
Matri Rosa-rii", con particular referencia a los esfuerzos por la paz en Vietnam.
1966 (25 de diciembre) Viaje a Florencia para la celebración de
la Misa de la noche de Navidad.
1967
(10 de enero) Instituye el "Consilium de laicis" y la Comisión "Justicia y Paz".
1967 (26 de marzo) PublicalaEncíclica"Populorum progresio" sobre el desarrollo de los pueblos.
1967 (13 de mayo) En el 50° Aniversario de las Apariciones,
va en peregrinación al santuario mariano portugués de Nuestra Señora de Fátima.
1967
(24 de junio) Encíclica
"Sacerdotalis
coelibatus".
1967 (26 de junio) Nombra 27 nuevos cardenales.
1967 (25-26 de julio) Visita Turquía (Estambul, Efeso, Smirna),
y se reúne, por segunda vez con el patriarca de Constantinopla, Athenágoras I.
1967
(15 de agosto) Publica
la constitución "Regimini
12
1968 (28 de abril) Nomina 33 nuevos cardenales.
1969
(10 de junio) Viaje a Ginebra para el 50° aniversario de la Organización Internacional del Trabajo. Visita la sede del Consejo Ecuménico de Iglesias y la Oficina Internacional del Trabajo.
1969 (31 de
julio-2 de agosto) Viaje
a Uganda.
1969 (octubre) Asamblea extraordinaria del Sínodo de Obispos.
1969 (30 de noviembre) El moseñor Montini impone la nueva
litur-giadelaMisa: el "Novus Ordo Missae".
1970
(24 de abril) Viaje a Cerdeña y peregrinación al Santuario mariano de Nuestra Señora de Bonaria de Calgari.
1970 (15 de setiembre) Decide la disolución del Cuerpo Armado
Pontificio.
1970 (21 de noviembre) Establece que los Cardenales de más de 80
años de edad, no podrán participar, en adelante, del Cónclave.
El moseñor Montini promulga el "Novus Ordo Missae".
1970 (26 de noviembre-5 de diciembre) Cumple el último y el más largo de sus
viajes al extranjero con es-
calas en Irán,
Pakistán, Filipinas, Isla de Samoa, Australia, Indonesia, Honk Kong, Ceylán. (El 27,
en Manila, Filipinas, el Pontífice fue
objeto de un atentado, por parte de un desequilibrado munido de un puñal, del
cual salió indemne: Paul
Marcinkus, encargado
de organizar el viaje, desvió el puñal con el que el hombre había intentado
atacarlo.
1971 (14 de mayo) Carta Apostólica "Octogesima adve-
niens".
1971
(26 de junio) Se
inaugura en el Vaticano el Aula de Pierluigi Nervi (ahora El moseñor Montini)
para las audiencias generales.
1971 (30 de setiembre-6 de noviembre) Segundo Sínodo de los Obispos, en Roma.
1972
(28 de junio) Inauguralapuerta debroncedela Preghiera, en San Pedro, obra del
escultor Scorzelli.
1972
(16 de setiembre) Participa,
en Udine, del 18° Congreso Eucarístico nacional, visitando también Vene-cia y
Aquileia.
1972 (24 de diciembre) CelebralaMisadeNavidadpara los operarios
que trabajan en una galería ferroviaria en el Monte Soratte.
1973 (2 de febrero) Nombra 33 nuevos cardenales.
1974 (23 de mayo) Promulga el Año Santo, publicando en San
Pedro la Bula "Apostolorum limina".
El moseñor Montini en el barrio de "Tondo" de Manila, en el que miles de personas viven en la miseria.
1974 (27 de
setiembre-28 de octubre) Tercer Sínodo de Obispos, en Roma.
1974 (25 de
diciembre) Apertura
de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, inaugurando el Jubileo 1975)
1975 En un gran número de audiencias, habla a
millones de peregrinos reunidos en Roma para el Jubileo.
1975
(8 de diciembre) Encíclica
"Evangelii
nuntiandi"
para el desarrollo de la actividad misionera.
1975 (25 de diciembre) Clausura de la Puerta Santa.
1976 (Marzo) Participa en el Vaticano en los
ejercicios espirituales, predicados por el Card. Karol Wojty-la, Arzobispo de Cracovia.
1976 (24 de mayo) Nombra 20 nuevos cardenales.
1976 (8 de agosto) Viaje a Bolsena, donde envía por radio
un mensaje al 41° Congreso Eucarístico internacional, reunido en Filadelfia.
1977
(26 de setiembre) Se inaugura la Puerta del Bien ydelMalen la basílica de San Pedro, esculpuda por Luciano Minguzzi, para el
80° cumpleaños de
El moseñor Montini.
1977 (30 de setiembre-29 de octubre)
Cuarto Sínodo de los Obispos, en Roma.
1977 (marzo) Suspende las audiencias por enfermedad.
1978
Los últimos meses de vida de El moseñor Montini fueron turbados por
el secuestro de Aldo
Moro.
1978 (21 de abril) Escribe una carta autógrafa a los "hombres de las Brigadas Rojas"
para pedir la liberación
del amigo Moro.
1978 (13 de mayo) En San Juan de Letrán, interviene en la
Misa fúnebre por Aldo
Moro.
1978 (29 de junio) Se celebra el décimo quinto aniversario
de su elección al pontificado.
1978
(3 de agosto) En
Castelgandofo, recibe la visita del nuevo presidente de la República italiana,
Sandro Pertini.
1978 (5 de
agosto) Agravándose
sus condiciones, suspende toda actividad.
1978
(6 de agosto) Muere
en la residencia veraniega de Castelgandolfo.
PAPA EL MOSEÑOR MONTINI: LOS PRIMEROS
AÑOS
Montini nació
el 26 de setiembre de 1879 en la casa de campo de la familia, en la villa de
Concesio, a pocos kilómetros de la ciudad de Brescia.
Al
nacer, la patriarca de la familia, Francesca Bufali Montini, su abuela paterna, decide que la madre del pequeño, Judith, estaba demasiado débil para la lactancia1,y así el niño fue mandado con la nodriza Clorinda Peretti de Nave, durante los primeros 14 meses de
su vida. El joven Battista
vivió una vida
vegetativa de gran comfort, como el "frágil" y "gimoteador"
hijo del medio
entre los dos hermanos de buena salud: Ludovico, el
mayor, y Francesco,
el más jóven.
Giorgio
Montini, el
padre de Bautista, era un periodista de éxito y, en 1885, con solo 25 años, y
no todavía graduado, fue llamado a dirigir el cotidiano católico "Il Cittadi-no" de Brescia.
Los padres de Montini en la villa de
Verolavecchia, de la familia materna Alghisi.
Ambos, Giorgio
y Judith, compartían
la pasión por la política
de izquierda; una
pasión que pasó, después, a sus hijos. La casa Montini, en la calle de la Gracia 15, Brescia, en realidad, en aquellos años,
fue un centro de selección y punto de referencia de los personajes más
notables del resurgimiento católico de izquierda en Italia, como Giuseppe Tovini, Luigi Bazoli, Giovanni
María Longi-notti, Giuseppe Manziana, Filipo Meda, el P. Luigi Struzo, Filippo
Cispoldi, el barnabita Padre Giovanni Semeria, Alcide De Gasperi.
En
1892, León
XIII había
lanzado al mundo obrero su célebre encíclica "Rerum Novarum" quesuscitóungran interés en el mundo
católico. Brescia fue una de aquellas ciudades italianas, si no la primera, en
contagiarse del fermento y uno de los elementos conductores fue el propio Giorgio Montini.
En
1914, los católicos de Brescia ganaron las elecciones administrativas,
derrotando a la junta, en el cargo desde los tiempos de la ocupación de Roma y
sostenida por el Primer
Ministro Giuseppe Zanardelli, y Giorgio
Mon-tini fue
electo Consejero. El entró, luego, de lleno en la política y, cuando el
sacerdote siciliano, Padre
Luigi Sturzo, constituyó
el Partido Popular
Italiano, fue
elegido diputado
en el Parlamento.
Alaedadde6años,Bautista fue inscripto en el Colegio jesuíta "Cesare Arici" de Brescia. Allí permaneció hasta los 14
años, cuando sus padres lo retiraron por razones de salud.2
Como
ocurrió con Eugenio
Pacelli, la
educación secundaria de Bautista Montini fue realizada en privado con tutores seleccionados por sus padres,
incluso con los Sacerdotes
del Oratorio de
la vecina Iglesia
de Santa María de la Paz. Los Oratorianos representaban el clero de
"vanguardia" de aquel tiempo. Ellos estaban mucho más a tono con la política antifascista de Giorgio Montini y de su mujer, de lo que estaban los sacerdotes
tradiciona-listas de la Arici. Los Oratorianos fueron una de las más impotantes influencias de
Bautista, para
toda su vida. Incluso, cuando Bautista Montini entró al servicio de la Santa Sede, mantuvo su confesor oratoriano.
Después de su ordenación, ocurrida el 29 de mayo de 1920, el Obispo de Brescia,
Mons. Giacinto
Gaggia, en
el noviembre posterior, envió al Padre Montini aRomapara perfeccionarse en los estudios teológicos. El 18 de
noviembre de 1921, el
Padre Montini ingresó en la Academia de los Nobles Eclasiásticos para estudiar
diplomacia. Su
ingreso a la Academia fue facilitado por el antiguo aliado del Card. Mariano Rampolla, Card. Pie-tro
Gasparri, Secretario de Estado ydeMons.
Giuseppe Pizzardo, su
Sustituto. El Padre Montini comenzó a seguir los cursos de la Academia, donde
estableció una amistad, que signó su vida, con el colega siciliano Mariano Ram-polla del Tindaro, sobrino nieto del Card. Mariano Rampolla, último Secretario de Estado de León XIII.
Muerto el Papa
Benedicto XV, el
16 de marzo de 1922, fue electo, con el nombre de Pío XI, el Card. Achille Rat-
En mayo de 1923, el Papa Pío XI mandó al joven diplomático
a Varsovia como
"adjunto"
a la Nunciatura Papal; pero la salud delicada de Mons. Montini no podía soportar los inviernos polacos, y así, luego de solo cuatro
meses, volvió a Roma, donde fue asignado a la Secretaría de Estado dirigida por el Card. Pietro Gasparri.
LA VIDA EN LA
CURIA ROMANA
ti, amigo
de Giorgio Montini ydeGiovanni
María Lon-ginotti. Fue
precisamente este último, un exponente del movimiento católico, gran amigo de
los Montini y con gran acceso en las esferas del Vaticano, quien afirmó
con-cluyentemente: «Para
Bautista Montini, un puesto en el Vaticano, ¡también el último!»3
El
Padre Montini comenzó
su larga carrera diplomática al servicio de la Santa Sede. He usado la palabra "carrera" en contraposición a "vocación", a propósito. Bautista no era particularmente
religioso, la
política y el piano eran sus puntos fuertes. Aparte de celebrar la Misa y
cumplir varios ritos sacramentales, el joven sacerdote mostraba tener poca vida
espiritual. El joven Padre
Mon-tini, mostraba adversión por las devociones marianas, particularmente por
el Rosario. El dijo que prefería un enfoque más Cristocéntrico que Mariológico.4
Excelente
sacerdote político, pero
con escasas aptitudes para el estudio, Montini pasó por sus cursos diplomáticos, pero apenas pudo obtener el doctorado en
Ley Canónica, en la Gregoriana.
El superior inmediato del Padre Montini en el Secretariado era nada menos que Mons. Francesco Borgongini-Du-ca, luego hecho rápidamente Arzobispo. Mons. Borgongi-ni-Ducca fue el Primer Nuncio Papal en Italia, luego de la firma del Pacto de Letrán en 1929. Se recuerda que Borgongini-Duca era el protector del P. Francis Spell-man yunaliadode Angelo Roncalli. El tomó al joven Montini bajo sus alas y
se convirtió al mismo tiempo, en su patrono clerical y protector.
Además
de su trabajo en la Curia, en 1925, el Papa Pío XI, nombró al Padre
Montini "Asistente eclesiástico de la Federación de Estudiantes
Universitarios Italialnos" (FU-CI), posición en la cual el joven sacerdote
pudo dar rienda suelta a su malhumor anti-fascista. Fue a través de la FUCI que Montini desarrolló una personal y duradera
amistad con Aldo
Moro, uno
de los fundadores de la anómala política de post-guerra, conocida con el
nombre de Partido
de la Democracia Cristiana (PDC), alacualMontini
ytoda su familia
estaban religiosamente dedicados.
Montini, también, estrecha amistad con el lider de
la Democracia Cristiana, Giulio Andreotti, que se convierte, después, en siete veces Presidente del Consejo.Ensular-ga carrera política, Andreotti
convino una alianza con el Partido Comunista, con la Masonería y con la MAFIA
siciliana.5
Es
un hecho notable que la
MAFIA no hubiera nunca podido convertirse en el coloso que era sin la colusión
con ciertos líderes Demócrata Cristianos y sin el apoyo de la MASONERIA.6
Estar en la
misma cama con uno, era como estar en la misma cama con los tres; una verdad
que Mons. Montini comienza a apreciar cuando se convierte
en Papa El moseñor
Montini.
En
1933, sin embargo, un Padre jesuita, responsable de las Congregaciones
Marianas, "advirtió"
en el apostolado de Mons. Montini en la FUCI una intrusión preocupante en el
ámbito de los propios asociados. Ysequejó al Card.
Francesco Selvaggini, Vicario del Papa para la diócesis de Roma. Surgió una denuncia contra Montini.
Explotaron todo un rumor curial y una polémica, como si Montini hubiera sido un
ambicioso, un imprudente centra-lizador." Montini fue constreñido a
presentar la dimisión a partir del 12 de marzo de 1933.7
En 1934, Montini
se tomó unas
raras vacaciones en su trabajo en la Secretaría de Estado para ir a Inglaterra y Escocia en
compañía del siciliano Mariano Rampolla del Tindaro, sobrino-nieto del Cardenal
Rampolla.8
Durante
la guerra de Abiscinia de 1935, el Padre Montini expresó su apoyo a la "Liga de las Naciones", una posición, esta, contaría a la
política vaticana. El Papa Pío XI estaba
convencido que la nueva organización internacional había usurpado el rol de la
Santa Sede como mediadora de las disputas internacionales (cosa que de hecho
ocurrió), y que la "Liga
de las Naciones" era una guarida de masones y comunistas, como en realidad lo era.9
El 16 de diciembre de 1937, el Card. Pacelli,enaquel tiempo Secretario
de Estado, promovió a Montini al rango de Sustituto para los Asuntos Ordinarios
y, en 1938, Pacelli lo invitó a acompañarlo a
Bucarest, para
el Congreso Eucarístico Internacional. Después que Pacelli se convierte en Papa Pío XII, el 12 de marzo de 1939, Montini continuó trabajando en la Secretaría
bajo el Card.
Luigi Maglione, el
nuevo Secreta-riodeEstado. Sinembargo,suposicióncrecióenimpor-tancia
con la elección de Pacelli como Papa, quien decía ser como un segundo padre
para Montini.
Durante los 30 años en los que trabajó en la Santa Sede, Mons.
Montini nunca fue apreciado por los funcionarios de la Curia o por su
personal. El
filo fascista Card.
Nicola Canali, Jefe
de la Administración Vaticana, no ocultaba su profunda aversión por el joven diplomático. También Mons. Ottaviani (más tarde Cardenal), que tendía a ser
apolítico, alimentaba
antipatía por el joven Montini.
Algunos
miembros de la Jerarquía italiana deploraban el fanático sentimiento antifascista y
filo-comunista del Padre Montini, que el jóven diplomático no se cuidaba de ocultar. Algunos Obispos
estaban afligidos de lo que percibían como su total falta de patriotismo por su
patria nativa; en
verdad Montini no había nunca mostrado escrúpulo alguno en traicionar a su
Patria y a su pueblo a favor de los ingleses, de los soviéticos y de los
americanos, durante la Segunda Guerra Mundial.10
5 Cfr. James Glampe. "Giulio Andreotti" en: http://www.uwgb. edu/galta/333/androt.htm
6 Cfr. Sterling. "OCTOPUS, 220". Como fue indicado por Sterling, no hay
pruebas que los Aliados deliberadamente complotarn para entregar Sicilia en
manos de la MAFIA, sino simplemente terminó de esta manera. Probablemente, no
hubo un solo gran acuerdo entre los Aliados y la MAFIA, sino más bien acuerdos
con representantes de nivel intermedio o inferior- afirma Sterling.
7 Cfr. Carlo Cremona, "Piccola biografía di Paolo
VI", Grafica
7, Bagnolo Mella (BS) 1977, pp. 45-46.
8 Cfr. Hebblethwaite, Paulus VI, p. 126.
9 Cfr. Hebblethwaite, Paulus VI, p. 124.
10 Cfr. Howen Chadwick, "Britain and The Vatican During the
Se-
cond World War", Londres:
Cambridge University Press, 1986, p.
265. Según
el historiador británico Chadwick no había ninguna duda
que Montini fue un
instrumento para asegurar una copia de los
El fascista (Ministro de Justicia) Roberto Farinacci, sostenía que era de dominio público el
hecho que Montini
era el amigo de los enemigos de Italia.[1]
Y él tenía razones válidas para
afirmarlo.
LOS AÑOS DURANTE LA GUERRA
Durante la Segunda Guerra Mundial, Pío XII asignó a Montini la tarea de ayudar a preparar a Italia para
una ordenada transición política, que incluía la reestructuración del nuevo
Gobierno italiano basada en el modelo del Partido Demócrata Cristiano.
Montini
fue encargado de
dirigir una red subterránea para facilitar la fuga a refugiados políticos, incluso
a los hebreos, fuera del país. Al fin de la guerra, estas"redessubte-rráneas vaticanas fueron utilizadas para otros fines, como
la "Operación
Paperclip", que
transfirió científicos líde-resalemanesyaustríacosalosEstadosUnidos,demodo que no cayeran en manos de los soviéticos.
Montini
coordinaba
también los esfuerzos vaticanos para asistir a los
prisionerosdeguerrayasusfamiliasatravésdelaCruz Roja.
DurantetodaladuracióndelaGuerra,elPadreBattista Montini, sacerdote-diplomático de día eintrigantedeno-che, trabajó en informes
secretos con el personal aliado de los servicios de inteligencia militar de la
Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) (precursora de la CIA) así como con el personal de Inteligencia
Británico y Soviético[2],
contra los fascistas, los japoneses y los nazis.
Montini
fue el
responsable de la recuperación de las informaciones de inteligencia, obtenidas
por jesuitas en Japón, que sirvieron a los Aliados para individualizar los objetivos
estratégicos a bombardear.[3]
La Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), en cambio, se comprometió a llenar
la tesorería vaticana con dólares, así como las arcas de la Mafia Siciliana ydelaMasone-ría (que Mussolini había empujado a la clandestinidad) para
acelerar la invasión aliada a Sicilia. Un amigo importante de Montini, en el período bélico, fue el licenciado Sir Francis Godllopin D'Arcy Osborne,
Embajador Británico en el Vaticano, que había recibido esa tarea en 1936. Cuando Italia entró en guerra,
aliada de Alemania, Osborne
y su cuerpo
diplomático y personal masculino de la secretaría, mayordomos y domésticos,
buscaron refugio en el Vaticano.14 Osborne y Montini se hicieron estrechos
amigos.
Osborne
caracterizó a Mons. Montini como un excelente diplomático, aunque no
del mismo calibre de su colega en la Secretaría, Mons. Doménico Tardini. El dijo que Mon-tini era un maníaco del trabajo, siempre bajo
control, y nunca un gentilhombre. Personalmente, él encontró a Montini gentil, persuasivo, pero indeciso.15
Después de la guerra, Osborne pasó
sus últimos días en Roma, donde patrocinó un Círculo Juvenil, conducido por los Padres Salesianos.16 Por siempre protestante, que ocasionalmente se ocupaba del ocultismo,
Osborne murió
fuera de la Iglesia, a despecho de presuntos esfuerzos de Montini para convertirlo al Catolicismo.
NEGOCIACIONES SECRETAS CON LOS COMUNISTAS
A los Aliados que aconsejaban a Stalin una política más
condescendiente hacia el Vaticano, el dictador repuso:
«¿De
cuantas divisiones dispone el Papa?»
Pero
en el Vaticano había gente que había tratado secretamente de establecer
relaciones con la Unión Soviética, a
pesardelaposiciónoficialanticomunistadelosPapasPío XI y Pío XII.
Mariano
Rampolla del Tindaro, compañero de estudios de Montini en la Academia de Nobles Eclesiásticos,
y su amgio más amado y estimado, fue organizador y protagonista de un encuentro reservadísimo con
hombres de fe comunista, para las eventuales relaciones diplomáticas entre el Vaticano y la
Unión Soviética. El
encuentro se produjo en agosto de 1938 con los exponentes del Partido Comunista Italiano, Donini y Sereni, en la Cartuja suiza de Valsainte, entre
los montes, lejos de los confines italianos.
Mons. Rampolla pregunta a los interlocutores si el Partido
estaba dispuesto a sondear el terreno en Moscú, en vista de eventuales
contactos entre la Santa Sede y el Gobierno Soviético, para la normalización
de relaciones diplomáticas. El relato de la entrevista misma de Donini, enviado a los dirigentes del Partido
Comunista, no fue tenida en consideración y no alcanzó al responsable Palmiro Togliatti; tal vez - pensó Donini - por considerarla sospechosa.17 En el verano de 1944, cuando la guerra estaba por finalizar, Mons. Montini entró en negociaciones de alto nivel con
los comunistas
italianos, para
determinar el rol que el Partido Comunista habría de tener en el período post bélico. Su objetivo era el de
formar una alianza
entre el Partido Demócrata Cristiano, el Socialismo y el Comu-nismo.18
Como
informó Martinez,
el 10 de julio
de 1944, hubo un encuentro entre Mons. Montini, que actuaba sin el conocimiento de Pío XII, y Palmiro
Togliatti, el
jefe indiscu-tido del Partido Comunista Italiano, que hacía poco había vuelto a
Roma, después de 18 años de exilio en la Unión Soviética.19 Este fue el primer contacto entre el
Vaticano y un líder del Comunismo.
Fue
esbozado un plan para servir de base para un acuerdo entre el Partido Demócrata Cristiano, el
Socialista y el Comunista que conferiría a los tres Partidos el control total en cualquier
Gobierno post bélico en Italia. El plan, también, definía las condiciones para futuras colaboraciones entre la Iglesia
Católica y la Unión Soviética.20 La otra tentativa de establecer
relaciones entre la Santa Sede y el Gobierno Soviético se produjo en 1945, en la vigilia de la Conferencia de
Yalta, por
propia iniciativa de Mons.
Montini: un encuentro entre Montini y el comunista Eugenio Reale, entonces subsecretario de Estado en el
Ministerio de Exteriores. El mismo Reale se refirió al argumento del coloquio:
si fuera posible un coloquio entre Su Santidad y el Jefe del Partido Comunista
(Togliatti). «Nos separamos - concluye el informe de Reale - en el
entendimiento que si Togliatti hubiese aceptado la idea de una visita al Papa yo habría vuelto a Mons. Montni para
fijarlafechaylamodalidad.»Parece que este contacto no se desarrolló.[4]
Mientras
Mons. Montini daba rienda suelta a su antifascismo con
sus contactos secretos con representantes comunistas de alto nivel, su familia
manifestaba esta pasión política de izquierda de un modo incluso más
inquietante. En un artículo escrito por el Abogado Salvatore Macca, ex-Presidente
del Tribunal de Brescia, bajo el título "Los Montini ayudaron al terrorista comunista Spezia-le a matar a
la gente con la bomba", publicadoendos partes en la revista "Chiesa viva",[5]
se leyó la
siguiente información sobre los Montini:
«He tenido en mis manos un libro, "Memorias de un minero", de Leonardo Speziale, de Serradifalco (19031979), por él
dictado y registrado por otros. Es una biografía, cuyos pasajes salientes son
los relativos a su actividad
de partisano comunista en la provincia de Brescia, después del 8 de setiembre de 1943,
cuando había fugado de Francia ocupada por las tropas alemanas. En Sicilia
había vivido hasta la edad de 27 años. El había viajado entonces a Francia para
escapar, dado que la permanencia en su país se había vuelto difícil por la
frecuente participación en disturbios callejeros y sindicales. Era de carácter
agresivo, como lo demuestran los antecedentes penales, de los que resultan
condenas o procedimientos por delitos de sangre, como lesiones voluntarias, e incluso un
homicidio voluntario (...).
Trabajando en la minería de azufre,
Speziale se había nutrido abundantemente de odio de clases. En Francia, a la edad de treinta años, se había
inscripto en el Partido Comunista. Luego del advenimiento del Fascismo, un poco por ignorancia y un poco
por odio y fanatismo contra el mismo, había terminado por confundirlo con la
mafia, identificándolo con ella, pero fingiendo olvidar, o, tal vez, haciendo
caso omiso, que solo el Fascismo logró erradicar el fenómeno mafioso (...).
Speziale, después del 8 de setiembre, aprovechando de la confusión de aquellos
momentos, en Francia, donde fue encarcelado como antifascista comunista, logró escapar y volver a Italia. En Brescia encontró el terreno adecuado a
su vocación, gracias
a la solidaridad de cierto antifascismo local.
Se encontró así con otros comunistas, que se habían filtrado en
Francia, de origen bresciano, como Italo Nicoletto y Luigi
Guitti (alias
Tito), dos
guerrilleros feroces y sanguinarios, que bordearon de víctimas su camino, con los cuales se hizo cargo de las
emboscadas y muerte contra los militares alemanes y de la R.S.I., y también de
simples civiles, adherentes al partido fascista o simpatizantes de él.
Aprovechando su conocmiento de los explosivos, adquiridos en la minería de
azufre, pensó
entonces dar comienzo a una verdadera actividad terrorista propia, por medio
de artefactos construidos por
él.
Su
primera "empresa
heroica" consistió
en la colocación, el 31
de octubre de 1943, de
un artefacto en la vía Spalti San Marco, en Brescia, que ocasionó la muerte del director de la
Cárcel Judicial, Dr. Ciro Miraglia, calabrés, padre de cuatro o cinco hijos, que, en bicicleta, regresaba
a su casa, acompañado de un soldado de diecinueve años, Andrea Lanfredi, de Ghedi, también en bicicleta. Ambos fueron destrozados por la
explosión.
Lo
que sigue es transcripción de las memorias de Speziale, quien volvió a
Stocchetta para consumir tranquilamente la cena preparada por los Montini que lo hospedaban. El escribe: «Aquella tarde había hecho
explotar un artefacto
de alto poder, confeccionado cuidadosamente, contra el cuartel de la fuerza
aérea en la via Spalti San Marco. La noticia del atentado causó sensación... » El obispo Mons. Giacinto Tredici, seguro de interpretar propiamente los
sentimientos de la gente, estigmatizó sin medias palabras la iniciativa
criminal nacida del odio y del deseo de venganza del comunismo (...).
formar un primer grupo de partisanos, «fuerte
numéricamente pero escasamente equipado... queesprovistodelo necesario gracias a la
colaboración preciosa de los hermanos Giacomino y Franco Montini, de la
Stocchetta.» Y
así, no obstante el llamamiento del Obispo de Brescia, Mons. Giacinto Tredici, en cierto sentido muy ingénuo, que había
condenado sin medias palabras el vil atentado del que se derivó la muerte de
personas inocentes, la
familia Montini, de
la que luego sería "extraído"
el Papa El moseñor Montini, dió hospitalidad y asistencia, con plena conciencia
de su verdadera identidad, de sus intenciones delictuosas, y de su
comportamiento, a un terrorista comunista que, con compañeros comunistas
iguales que él, confeccionaba artefactos para matar impunemente personas
inocentes del modo más cobarde y odioso!»
***
Sin conocimiento de los contactos secretos entre Mons. Montini y los
jefes del Comunismo italiano, Pío XII, por sus años de devoto servicio a la Santa Sede, trató de recompensar
a Mons. Montini y a Mons. Tardini con el Cardenalato,enunConsistoriosecretoen1952,peroam-bos, respetuosamente, declinaron el
honor.[6]
Eso significó que Montini
no fuera miembro del Colegio de Cardenales y por lo tanto no pudiera ser considerado
candidato al Papado en 1958, en el conclave que elegiría aRoncalli como Papa El falso Papa
autoproclamado de Juan XXIII.
Pero la
estima de Pío XII por Mons. Montini se derum-bó de un solo golpe, cuando el Pontífice leyó la prueba
irrefutable de su traición contra su política anticomunista.
¡Esa traición ahora pertenece a la
historia!
Fue
en 1954, cuando Pío
XII era probado por
la enfermedad y debilitado por la vejez. El Coronel Arnould, Brigadier General de la Segunda División (el Servicio de Inteligencia francés)
después de haber presentado la dimisión a la Segunda División, fue a Roma, llamado
por Pío XII, quien le ofreció convertirse en Su agente
personal. El Coronel aceptó, prestó juramento al Pontífice y comenzó con su
nueva misión.
En
el curso de una gira por el Este, entró en relación con el Obispo luterano de Uppsala, Mons. Brilioth,
Primado de Suecia, quien
tenía mucha estima por Pío XII. En
el curso de uno de estos encuentros (hacia el verano de 1954), el Arzobispo de
Uppsala, imprevistamente dijo al Coronel: «¡Las autoridades suecas saben muy bien que
el Vaticano tiene relaciones con los soviéticos!» De regreso de su misión, el Coronel
interrogó a Pío
XII, quien,
muy sorprendido, pidió al Coronel que informara a Mons. Brilioth que el Vaticano no tenía ninguna relación
con los soviéticos.
Pero
a su regreso a Suecia, el Coronel Arnould recibió del arzobispo de Uppsala un sobre sellado, dirigido a Pío XII, con el especial pedido de ponerlo en sus
manos, sin hacerlo conocer a ninguna otra persona en el Vaticano. Solo le
dijo: «Este
sobre contiene la "PRUEBA" de las relaciones que el Vaticano tiene
con los soviéticos.»
sac Lulgl Villa
PAOLO VI |
beato? I
Vuelto
a Roma, el Coronel entregó el sobre a Pío XII, que
lo leyó en su presencia, poniéndose pálido. Abreviando: el último texto
oficial, firmado por el Pro-secretario de Estado Mons. Montini está fechado 23 de se-tiembrede 1954.24 El
1° de noviembre de 1954, Pío XII alejaba a Mons. Montini de la Secretaría de
Estado.
Por
otras informaciones se sabe que, en aquel trágico otoño de 1954, Pío XII había descubierto también que su Prosecretario de estado
Mons. Montini "le
había ocultado todos los despachos relativos al cisma de los obispos
chinos"25 cuyo caso se estaba agravando. El 1° de noviembre de 1954, PíoXIInombróaMontini, Arzobispo de Milán.
La consagración
tuvo lugar en Roma, el 12 de diciembre de 1954, por parte del Card. Eugé-ne Tisserant.
¿Pero
por qué entregar la diócesis más grande del mundo a un traidor al Papa?
La
verdadera razón la conocí en un "encuentro personal" con el General
G. Leconte, de los "Servicios Secretos" franceses. El General me habló, en primer lugar, de
muchas cosas atinentes a la infiltración masónica en la Iglesia de hoy, luego
imprevistamente me hizo esta pregunta: «¿Cree usted que también El moseñor Montini sea masón...?» y sin esperar una respuesta de mi parte,
me pasó un libro de Carlo
Falcone, "Visto y oído en el Concilio", editado antes que Montini se convirtiese
en Papa: y me mostró un "pasaje" dellibro,enlapágina69,enelquesediceque un pez gordo "33" de la
Masonería aseguraba que Montini "serait inscrit dans un Loge
masconique...!" (¡estaría inscripto en una Logia masónica...!) Finalmente, me narró el caso del alejamiento de Mons.
MontinidelaSecretaríadeEstadoporpartedePío XII, porque realmente trabajaba para
Rusia, sin conocimiento del Papa y, ¡por lo tanto, traicionándolo! De hecho que Montini, en vida de Pío XII,
¡no pisó nunca más el Vaticano!
A mi última pregunta: «Pero entonces, ¿por qué Pío XII lomandóaMilán,sede prestigiosa y cardenalicia, después de
haberlo "traicionado"?»
El General me
respondió, sonriendo: «¡No,! no fue Pío XII quien lo mandó a
Milán... " Nosotros tenemos aquí otro
"dossier", que lleva el título: "Card. Pizzardo", en el
que hay documentos que hablan de manera distinta! Además, también habrá notado que Pío XII nunca lo elevó al rango de Cardenal,
aunque Milán fuese tradicionalmente sede cardenalicia, por lo que Montini se
encontró como descartado de la Curia Romana y alejado, definitivamente, de
aquel mismo Papa sobre el que él había ejercido no poca influencia; y fue
excluido del futuro Cónclave, porque Pío XII había resuelto ¡no dejarlo entrar más en el Sacro Colegio! Incluso, su consagración como arzobispo, luego de
su nominación, fue casi ignorada por Pío XII!
Al
término del coloquio, el General me invitó a ver al Coronel Arnauld, quien me
confirmó que
Montini tenía oscuras relaciones, clandestinas, por propia iniciativa, con
Rusia y ciertas otras Potencias del Este, por lo que Pío XII lo expulsó de la
Secretaría de Estado. Luego me dijo que Pío XII debió ceder a que Montini fuese mandado a Milán, pero que no lo hizo Cardenal, no lo
aceptó más en audiencia, (¡a pesar que Pío XII tuvo todavía cuatro años de
vida!), y que hizo
comprender, varias veces que ¡él no lo hubiese querido su sucesor! Como se ve, ¡aquí no se trata de "revelaciones de Estado", porque en los "Archivos Franceses" se encuentra todo eso que yo he
escuchado, en persona, sobre el "caso" Montini![7]
Sobre
"las
relaciones oscuras, clandestinas y por propia iniciativa", de Mons. Montini, sin embargo, existe también la fuente del archivo del
Card. Tisserant. Este
era un archivo continuamente actualizado, conteniendo "documentos"
de valor histórico y también de índole explosiva, entre ellos el
"credo" marxista del ahora Mons. Battista Montini, quien, en 1945, estaba ligado por amistad
con Palmiro
Togliatti, Secretario
del Partido Comunista italiano, apenas regresado de la Unión Soviética. (...)
A través de círculos protestantes de la Universidad de Uppsala y relaciones
con la Ortodoxia Rusa, Mons. Montini hizo saber al Kremlin que «...no toda la IglesiaynotodoelVa-ticano aprobaban, para el futuro,
las directivas del Papa Pacelli.»
Bien,
en el archivo del
Card. Tisserant, estaban
también los "informes
secretos" que
fueron entregados a Pío XII por el Coronel Arnauld (...). El dossier ad hoc está constituido,
sobre todo, por "cartas" de Montini que señalaban a la K.G.B. - la policía secreta soviética - también
los nombres y movimientos de sacerdotes - especialmente
"jesuitas" -
que ejercían
clandestinamente el ministerio sacerdotal entre la gente oprimida y perseguida
en los países comunistas.
Pío
XII no podía explicarse la causa del terrible drama de la sistemática
desaparición de los sacerdotes enviados clandestinamente a Rusia, sino por la
existencia de un "espía"
escondido en el
Vaticano.
Entonces,
destinó policías secretos, disfrazados de Monseñores, que descubrieron, en el
acto de fotografiar "documentos
secretos", al
jesuita Alighiero
Tondi, uno
del círculo de Montini, es más, su consejero especial. Interrogado, fue identificado como un agente de la K.G.B., instruido por Moscú, y que desde el Vaticano
transmitía a su jefe en la U.R.S.S., los documentos que fotografiaba en los archivos
vaticanos.
De
la cuidadosa investigación, resultó que era él quien pasaba a sus superiores soviéticos también la lista de
los Obispos y Sacerdotes clandestinos enviados por Pío XII, quienes por esas delaciones, ¡eran arrestados, muertos o condenados a
morir en el lager soviético! ¡Es un hecho, este, de gravedad extrema, tal vez
única! Sin duda, un acto de asesinos! Pío XII, después de estas "revelaciones" tuvo un colapso y cayó en cama por muchos
días. Sin embargo dispuso la inmediata expulsión de Montini del oficio que
había equiparado a "Secretario
de Estado".[8]
MONTINI
A MILAN
«... y la primera opinión que uno se forma de un príncipe, es la de su
capacidad de comprensión, y de observar a los hombres que él tiene en su
entorno; ycuando estos son capaces y fieles él puede ser siempre considerado
sabio, porque ha sabido reconocer a las personas capaces y mantenerlas
fieles. Pero, cuando estos hombres son de otra clase, uno no se puede formar
una buena opinión del príncipe, por los errores fundamentales que él ha
cometido al elegir.»28 (Nicolás Maquiavelo, "El príncipe", 1513)
Una vez en Milán, el Montini de
57 años se encontró de repente libre, después de 30 años, del control de la
Curia y del freno Papal. El Arzobispo Montini estableció
un nuevo curso para si mismo que dejaría una marca indeleble en su Episcopado
y luego en su futuro Pontificado. Reunió a su alrededor una camarilla de compañeros de ruta de mentalidad
liberal, anarquistas, comunistas, socialistas, mafiosos y miembros de la
comunidad artística y literaria de "vanguardia". Como la virtud atrae hombres de virtud,
así el vicio atrae hombres viciosos.
Muy
pronto, fue claro que Montini no era un sacerdote mariano. El fue, en realidad, un sacerdote Maritainista, una persona completamente diferente.29
Desde el primer día de su arribo, los milaneses, que tenían una gran
devoción por la Madre de Dios, comenzaron a lamentarse que el Arzobispo Montini carecía de
"sensibilidad" Mariana, reforzada por una acusada ausencia del
Arzobispo a la tradicional festividad de la Coronación de María y
peregrinación a Loreto, y la no participación en el rezo público del
Rosario".30 El biógrafo del Papa El moseñor Montini, Hebblethwaite, trató de
suavizar las críticas afirmando que Montini prefería una "mariología Cristocéntrica", pero incluso esta concesión verbal no
cambia las cosas.
En
realidad, la teología de Bautista Montini era antro-pocéntrica y no teocéntrica.
Tenía como centro al hombre y no a Dios.
Montini
era el más grande e influyente discípulo de Jacques Maritain y de su"Humanismo Integral", hábilmente descrito por H. Caron en "Le Courrier de
Roma" como
pretendiente de «...
una fraternidad universal de hombres de buena voluntad pertenecientes a
diversas religiones o a ninguna religión en absoluto. Es dentro de esta
fraternidad que la Iglesia debería ejercitar una creciente influencia sin
imponerse a si misma como la única verdadera Iglesia.»31
El
Abad Georges de Nantes recoge el espíritu del "Humanismo Integral" de Maritain en su acrónimo MASDU
-
un Movimiento
para la Animación Espiritual de la Democracia Mundial (Movement d'Animación Spiritue-lle de la
Democrazie Universale) en el cual la Declaración de los Derechos del Hombre sustituye el Evangelio de
Jesucristo; la "Democracia Universal" se ha convertido en una analogía del "Reino de Dios" sobre la tierra, y la función de la
religión es la de proveer de inspiración y "Animación Espiritual" a la Humanidad, así regenerada-
Montini, durante
treinta años simple monseñor, fue ordeado Obispo en 1954, poco antes de tomar posesión
de la diócesis de Milán. La historia de su imprevisto alejamiento del Vaticano
y su frustrado cardenalato fue por años una historia oscura, hasta la
publicación de su
traición contra Pío XII, descrita, por primera vez, en el libro del Padre Luigi Villa, "¿El moseñor Montini Beato?"
siendo el producto final del MASDU el completo aniquilamiento de la Religión
ydesu"metamorfosis en un Humanismo
ateo".32
28 Nicolás Macchiavello, Capítulo XXII. "Sobre los secretarios de
los Príncipes". El
texto íntegro de "El
Principe" está
disponible en:
http://www.online-literature.com/machiavelli/principe/22.
29 Giovanni Battista Montini fue el protector
del filósofo francés
Jacques Maritain.
30 Cfr. Hebblewaite. Paulus VI, p. 271.
31 Cfr. Hamish Frazer, "Jacques Maritain and Saul David
Alinsky -
Fathers of the 'Christian' Revolution". Hamish Frazer, Supplento de Approaches, N° 71.
32
Cfr. El tratado del Abad de Nantes sobre el MASDU en: http://www.crc-internet.org/ lib1masdu.htm. El Abad de Nantes es el editor de
"La Contra-reforma Católica en el siglo XX". Maison Saint Joseph,
Saint Parres-les-Vaudes, Francia.
Se decía que el nuevo Arzobispo de Milán no escuchaba las campanas de las iglesias,
sino las sirenas de las fábricas.
No sorprende, entonces, que en una de las
primeras visitas a la residencia episcopal, Jacques Maritain, ex gran filósofo tomista, llevó con él a
Saúl David Alinsky, el
"apóstol de la Revolución Permanente". Montini fue así impresionado
por el hombre que Maritain llamó su "apasionado amigo personal" y
"uno de los grandes y ver daderos hombres de este siglo", e invitó a Alinsky aser su huésped durante dos semanas, para poderlo consultar sobre las relaciones de la Iglesia con los
Sindicatos Comunistas locales.33
Nacido
en Chicago en 1909, Saúl Alinsky, un hebreo no creyente, era un laureado de la
Universidad de Chicago. En 1940, fundó la "Industrial Areas Foundation" como vidriera para su táctica revolucionaria para
organizar las masas para el poder.34
Los
más estrechos asociados de Alinsky se
encontraban entre los miembros de la Jerarquía Católica ydelclero,
incluso el Card. Mundelein, su protegido obispo Ber-nard Sheil, y el sacerdote-activista John Egan, uno de los primeros promotores de "Call Acion".[9]
El
sostén y la
fuente financiera principal de Alinsky era la familia Rockefeller, la riquísima y secreta "Comunist Marshall Field", la Conferencia Episcopal
Americana (USCC) y la Iglesia Católica Americana. Alinsky trabajó codo a codo
con el Partido Comunista de USA hasta su ruptura con ese Partido, después de la firma del Pacto Soviético-Nazi.36
En: "Jacques Maritain y Saúl David
Alinsky - Padres de la Revolución 'Cristiana' ", Hamish Fraser, editor de "Approaches", escribe
de Alinsky: «Alinsky
es un pro-ductodelNaturalismoMasónicoyRevolucionario Marxista, del cual ambos aprecian la necesidad de
las eli-tes de tomar y mantener el poder político... «Alinsky era un no creyente para quien la
idea de dogma era un anatema... Dado el
Naturalismo de Alinsky, no sorprende que no haya algún espacio en su "ética social"
para ningún Absoluto, y para nada que fuera intrínsecamente "bueno" o "malo"... Divorciado y vuelto a casar tres veces,
él mostraba todo su desprecio por "la vieja cultura, cuando la virginidad era una virtud"... La "iglesia de hoy y de mañana" de Alinsky no debía ser ni Católica, ni
protestante, ni judía, ni islámica, ni budista, ni
animista, sino
un único sincretismo mundial, amalgama sináptica de todos los credos
existentes.»[10]
Como
observa Fraser,
lo que
distinguía a Saúl
Alinsky no
era «su receta para una
iglesia mundial sincretista, sino que él
fue el primero que hizo aceptar ampliamente esta, su idea, dentro de la
Iglesia Católica.»[11]
Sin embargo, si
Jacques Maritain y su más grande descípulo el Papa El moseñor Montini no hubieran sentado los fundamentos para la Revolución en la Iglesia, la alianza de Alinsky y su intimidad con
la Iglesia Católica hubiera sido imposible -concluye Fraser.[12]
Durante
sus ocho años de Arzobispo de Milán, la política siempre más radical de Montini lo puso en conflicto con
otros miembros de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), entre ellos con el Arzobispo Gilla Vicenzo Gremigni, de la Diócesis de Novara. Una vez que se
estabilizó en la diócesis, el Arzobispo Montini tomó la decisión de cerrar y llevar a otro lugar "Il Popolo d'Italia", un periódico bien consolidado, publicado
en la Diócesis de Novara. El Arzobispo Gremig-ni, Ordinario de Novara, protestó, y justamente, porque ese acto no era de jurisdicción del Arzobispo
Montini. El
primero de enero de 1963, solo seis meses antes de su eleción al Solio
Pontificio, Montini
envió al Arzobispo de Novara una carta de tal contenido que, al leerla,
Gremigni tuvo un ataque cardíaco fatal. La carta fue encontrada por el Auxiliar
de Gremingni, Mons. Ugo Poletti, quien la guardó para si.
Cuando
Montini partió de Milan para Roma, el fantasma del Arzobispo Gremigni lo siguió
en la persona de Mons.
Poletti. En 1967, la prensa italiana recibió la información que la muerte del
Arzobispo Gremigni tenía que ver con el nuevo Papa. Inmediatamente después, El moseñor Montini eligió a Poletti a
cargo de la Diócesis de Spoletto. Fue la primera de una serie de aparentes promociones papales
milagrosas y espontáneas del ambicioso Prelado, que también incluyó el cargo
de Vicario de Roma,
la Presidencia
de la Conferencia Episcopal Italiana y la nominación cardenalicia, conferida por El moseñor Montini el 5 de
marzo de 1973.[13]
LA MAFIA DE MILAN
DEL ARZOBISPO MONTINI
Dos de los más estrechos ayudantes del Arzobispo Monti-ni en Milán,
fueron Mons.
Giovanni Benelli y Mons. Pasquale Macchi.
Montini
había reclutado a Benelli a la edad de 26 años, solo pocos años después de su ordenación,
para servir como secretario en la Secretaría de Estado. Cuando Montini fue a Milán, Benelli lo siguió.
Después de la elección de Montini al Papado, Benelli lo siguió a Roma. En 1966, sirvió como Nuncio Papal en Senegal, y luego volvió a Roma como Representante de El moseñor Montini en la
Curia Romana.
Un
año antes de su muerte, El moseñor Montini hizo Cardenal a Be-nelli, su fiel servidor, y lo nombró Arzobispo
de Florencia.41 Uno de los más famosos protegidos de Be-nelli fue el sacerdote
norteamericano (después
hecho Cardenal) Justin
Rigali.
El
rival de Benelli, para las atenciones y el afecto de El moseñor Montini, era su
secretario personal, Mons. Pasquale Macchi, que había recibido el sobrenombre de "Madre Pasqualina de Montini". [La Madre Pasqualina Lehnert era quien
'comandaba' el pequeño grupo de religiosas que asistían al Papa Pacelli, y
además cumplió numerosas tareas de solidaridad con refugiados y de ayuda alimentaria
durante y después de la IIa. Guerra Mundial (N.del T.)] Nativo de Varese, Macchi era un profesor de Seminario y sabía como manejarse en la ciudad de
Milán y en su mundo subterráneo. Macchi tenía
afinidad por la filosofía francesa y por el arte moderno, y llamó a muchos de
sus amigos artistas, para que se reunieran con Montini.
Después
de la elección de Montini al papado, Macchi siguió a su protector a Roma donde se convirtió en el consejero del
Papa en todo aspecto de estética y en el depositario de los secretos más
oscuros.42 Macchi, de
quien Peter
Hebblethwaite afirma
haber estado "muy
bien conectado con elmundodelafinanza", estaba en relaciones muy estrechas con
los cuatro importantes consejeros financieros del Papa: Michele Sindona, Mons. Paul Marcinkus,
Roberto Calvi y el obispo Donato De Bonis - todos ladrones.43
Aunque
distintos por personalidad y temperamento, Mac-chi y Benelli tenían una cosa en
común: su pertenencia a la Masonería. En 1976, los nombres (junto al número de
codigoylafechadeiniciacióndeMons. Pasquale Macchi y de Mons. Giovanni Benelli
aparecieron en una lista de funcionarios vaticanos pertenecientes a la
Masonería. Esa
lista fue publicada
en "Il Borghese". Sin embargo, la acusación que los dos hombres íntimos del Santo Padre,
eran masones, parece no haber tenido ningún efecto en su futura carrera, sea
bajo el pontificado de El moseñor Montini como bajo el de Juan Pablo II.
41 Después de la muerte de El moseñor Montini,
el 6 de agosto de 1978, el Card. Benelli era considerado uno de los más papabiles, pero fue elegido el Card. Albino Luciani de Venecia. Después de la muerte de Juan
Pablo I, Benelli era todavía uno de los principales candidatos, pero esta vez
perdió contra un polaco, el Card. Karol Wojtyla. El Card. Be-nelli mantiene su puesto de Arzobispo de Florencia hasta
que muere por un imprevisto ataque cardíaco en 1982.
42 En 1989, once años después de la muerte
de El moseñor Montini. Juan Pablo
II nombró a Macchi Arzobispo (título personal) de Loreto. Macchi
se retiró en 1996, a la edad de 72 años.
43 El Obispo Donato De Bonis es probablemente el menos conocido
de los cuatro consejeros financieros del Papa Montini. El Arzobispo
EL ARZOBISPO MONTINI
ENCUENTRA A "LOS TIBURONES"
Michele Sindona, conocido como "el tiburón" había echado raíces en el mundo sumergido de la finanza de Milán,
mucho antes que Montini se convirtiera en Arzobispo de aquella ciudad.44
Nacido
en Messina en 1917, Sindona,
educado por los
Jesuítas, estaba estudiando leyes, cuando las tropas británicas y americanas
invadieron Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. El emprendedor Sindona
decide explotar la ocasión que ofrecía el lucrativo 'mercado negro', y entró
en el tráfico de limones y de granos. Como la Mafia siciliana controlaba el
tráfico de los productos, Sindona hizo un acuerdo con el capo mafioso Vito Genovese, a quien Sindona daba un cierto porcentaje
de sus ganancias, a cambio de protección para su negocio y para su persona. En
1948, Sindona
dejó la zona
pobre del Sud, devastada por la guerra, para emigrar a Milán, la ciudad más
rica e industrializada del Norte, donde se convirtió en "consejero financiero" de varios milaneses ricos e influyentes.
Sus credenciales mafiosas lo seguirán al Norte. Cuando en 1954 Sindona supo que
Pío XII había nombrado a Montini como Arzobispo de Milán, se aseguró una carta de recomendación de
parte del Arzobispo
de Messi-na, su
diócesis de origen.
Poco
después, Sindona
adquiere un nuevo cliente en Montini y en la Iglesia de Milán.
Al
Arzobispo Montini le resultó tan grato Sindona, que
lollevóaRomaparapresentarloalPríncipeMassimo Spada, un funcionario anciano del "Instituto para las Obras
Religiosas" (IOR).
El IOR, popularmente conocido como el depósito
del patrimonio de la Iglesia, estaba caracterizado por sus obras caritativas.45
Sindona se convierte
en un "hombre de confianza" y le fue dado el pleno control de las
inversiones extranjeras del IOR.
Michele Sindona, después de haber aprovechado la ocasión del lucrativo mercado negro
en Sicilia, en combinación con la Mafia, durante la invasión de las tropas
americanas a la isla, aterrizó en Milán y se convirtió en consejero financiero del Arzobispo
Montini, quien
lo introdujo en el Vaticano, haciéndolo devenir en "hombre de confianza" con pleno control sobre el programa de
inversiones extrajeras del IOR.
Macchi
consagró Obispo a Donato de Bonis, el 25 de abril de 1993, a despecho del hecho que De Bonis, funcionario de la Banca Vaticana,
estaba acusado de conspiración por fraude fiscal. De Bonis era acusado de ser
masón, pero
para eso, lo era también Macchi. En el verano de 1984, De Bonis estuvo en el
centro de la atención de la prensa de USA por haber hecho una donación de 2.000
dólares a la "March of Dimes" (MOD), primera promotora americana del aborto eugenético. La visita
oficial del funcionario del Vaticano al MOD en Hartford, Connecticut, fue
coordinada por el Obispo
James T. McHugh de
la diócesis de Camdem,
Nueva York. (Cfr. Randy Engel, "A March of Dimes Primer - The A-Z of
Eugenic Killing", Export.
Pensylvania: U.S. Coalition of Life, PA, 1991.
44 Esta historia sobre las finanzas vaticanas
y sobre el IOR está basada
en las informaciones extraídas de un gran número de publicaciones y
sitios de internet, incluso Conrad Goeringer, "History of the IOR" -
Murder, Bank, Strategy - the Vatican", en http://www.voxfux.
com/features/vaticanmurder.html. Ver también David A. Yallop,
"In God's Name"
(En nombre de Dios) - An Investigation Into The
Muerder of Pope John Paul I", New York: Bantam Books, 1984.
45 El IOR, o Banco Vaticano, está situado en
el torre de Nicolás V,
construida sobre el Palacio Papal. Sus operaciones son distintas de las
de otros bancos o instituciones estandard bancarias. El IOR no emite
préstamos ni imprime cheques. Los depositantes son las Diócesis, las
parroquias, las Ordenes Religiosas, y las Ordenes Fraternas. Su histo-
ria se remonta al Pontificado del Papa León XIII que fundó la "Administración para las obras
religiosas". Después
de la firma del Pacto
de Letrán, de
1929, el Papa
Pío XI creó
otra agencia: la "Administración
del Patrimonio de la Santa Sede", para gestionar los fondos asignados a la Santa Sede por el Estado
Italiano como compensación por la pérdida de los Estados Pontificios. En 1942,
el Papa Pío
XII fundó otra
agencia, conocida con el nombre de "Instituto para las Obras Religiosas" (IOR)
. El
Papa Pacelli puso el IOR bajo la dirección de Bernardino Nogara, quien inició un programa de diversificación
de las inversiones y bienes inmuebles, que llevó al Vaticano al mundo moderno
de las finanzas internacionales. Por primera vez, la Santa Sede había establecido contactos directos
con el imperio secular financiero de los J.P. Morgan,
Rothschild y de otros similares. En 1954, cuando Nogara se retiró, él había aumentado los 85 millones de dólares iniciales, recibidos del Gobierno de
Mussolini en 1929, a
cerca de mil millones de dólares. El Vaticano, ahora, tiene intereses en gigantescas casas farmacéuticas
y químicas, industriales, constructoras como inmobiliarias, como también es
accionista de grandes corporaciones como la General Motors, Gulf Oil e IBM. Ver
"Banca
Intesa: So Catholic, So Ungrateful", L'espreso, N° 25, 18-24 de junio de 2004,
en: http://213.92.16.98/ESW artícolo/ 0%2C42171%2000.
46 En los años 1980, el patrimonio bruto
del IOR ascendía a cerca de 10 mil millones de dólares.
El
patrimonio total de IOR, en aquel tiempo, era de cerca de mil millones de dólares, pero el patrimonio era un aspecto
secundario por la excensión de impuestos del IOR y su posibilidad de reciclaje de dineros
sucios, especialmente
el dinero de la
Mafia producido con el tráfico de heroína, prostitución y para las
contribuciones políticas ilegales de fuentes subterráneas del mundo, incluida
la Masonería.46
En
1960, Sindona,
que trabajaba
con el viejo adagio que "el mejor modo de robar a un banco es el de poseerlo", adquirió su banco, el Banco Privado y, en brevísimo tiempo, recibió depósitos
provenientes del IOR. El usó esos fondos para construir la pirámide de sus
inversiones y comenzó a reciclar fondos ilegales a través de la Banca Vaticana.
DespuésdelaeleccióndelPapa El moseñor Montini, Sindona siguió
a Montini a Roma y se convirtió en uno de los mayores intrigantes en el IOR. Sus operaciones y su portafolio
financiero creció exponencialmente. En 1964, Sindo-na
creó una compañía internacional de intermediación de divisas, llamada "Moneyrex" con 850 bancos clientes y un giro financiero anual de 200 millones de dólares. Muchos miembros del "Palazzo", los ricos y famosos de Roma, utilizaban
la "Moneyrex"
para protejer
sus fortunas del fisco, a través de cuentas ilegales off shore. Sindo-na tenía
un registro secreto de las transacciones de los clientes de "Moneyrex" como seguro para eventuales y futuros
días de rendición de cuentas. ElVaticanoyelPapaPauloVI,junto con los nombres y números de cuentas secretas de los miembros
líderes del Partido
de la Democracia Cristiana como del Partido
Socialista ydelSocial-Demócrata, estaban todos listados en el pequeño
libro negro de Sindona. A fines de los años 1960, el "Grupo Sindona" incluía seis (luego nueve) bancos en
Italia y en el extranjero y más de 500 corporaciones gigantes y conglomerados. Uno de esos bancos, el Franklin National Bank de Nueva York, el decimo octavo banco de
los Estados Unidos, con un patrimonio de 5 mil millones de dólares, fue comprado en parte con dineros que
Sindona había 'desnatado' de sus bancos italianos.
El,
también había extraído fondos de sus patronos secre-tos,asaber,delaMafia Siciliana y
después de 1971, de la Logia Propaganda 2 (P2), una logia masónica de inspiración mafiosa, encabezada por el Gran Maestro Licio Ge-lli. Además. Sindona se ocupaba también de
transacciones financieras para la Central Intelligence Agency (CIA) que durante el período post bélico, había
pagado grandes sumas en Italia, parte de las cuales entraron en la Banca
Vaticana.
Mientras
tanto, el amigo de Sindona, el Papa El moseñor Montini, debía hacer frente a la creciente marea de
las críticas que provenían del Estado. El Gobierno Italiano amenazó con eliminar la exención impositiva a la
Iglesia, sobre sus propiedades y sobre sus inversiones, que la Santa Sede había
hecho desde los tiempos de Mussolini. Bajo la modificada ley fiscal, el Estado
Vaticano sería gravado como cualquier ente corporativo. Sindona, entonces,
propuso un esquema para ocultar el dinero vaticano en inversiones off-shore, y El moseñor Montini consintió.
EL
MOSEÑOR MONTINI MASÓN
s necesario que la democracia, a la que
hoy apela la convivencia humana, se abra a una concepción universal, que trascienda los límites y los obstáculos
para una efectiva fraternidad.» (El moseñor Montini, Mensaje de Navidad 1964)
EnlugardelaSantaIglesiade
Dios, El moseñor Montini impuso Su confianza en la Torre de Babel masónica (Manhattan, 4 de octubre de 1969).
El moseñor Montini se empeñó a fondo para dar vida al naturalismo. En Bombay, el 2 de
diciembre de 1969, subrayó este naturalismo como si fuese el aroma de la
Humanidad: «La
Humanidad experimenta profundos cambios y busca los principios rectores y las
nuevas fuerzas que la conduzcan en el mundo futuro.»
Pero
para alcanzar ese ideal, PauloVInoofreceaCristo, ni la Gracia de los Sacramentos, sino ofrece lo humano. La religión no
interviene para dada. El moseñor Montini habla como masón, no como cristiano y mucho menos como sacerdote. El "Mundo Nuevo" fue su quimera. Los principios de la Revolución Francesa
de 1789 fueron su Evangelio: hacer un Paraíso terrestre con la imaginación y con la sola fuerza de
los hombres.
Un
sueño de falso profeta; la palabra de Dios, en efecto, desmiente todas sus
afirmaciones, una a una. No hay paz ni tranquilidad para los impíos, porque es solo el Cristoquiendalapazydeuna manera totalmente distinta de como
la da el mundo. El 6 de enero de 1964, en Belén, El moseñor Montini dijo: «Debemos asegurar a la vida de la
Iglesia un nuevo modo de sentir, de querer, de comportarse».
El
12 de agosto de 1960, en su discurso, lo había dicho con más audacia: «La religión debe ser renovada». Y en una
carta sobre el Sillon, dijo: «no se trabaja para la Iglesia, se trabaja para la
Humanidad». ¡Un hablar, este, de apostasía! También por esto, El moseñor Montini un día, será anatematizado, por esta su
utopía masónica, ¡como
el mayor corruptor de la Iglesia del siglo XX!
El 13 de noviembre de 1964, El moseñor Montini, en presencia de 2000 Obispos, depuso definitivamente la Tiara sobre el
altar. Este era el gran objetivo de la Revolución Francesa, cumplido por manos del que estaba sentado
en la silla de Pedro; un resultado más importante que la decapitación de Luis
XVI, y también que la "apertura de la Puerta Pía". Con este gesto, El moseñor Montini rechazaba los tres poderes papales,
simbolizados por el Trireino, casi como para significar que no quería gobernar
la Iglesia. ¿A que poderes hizo entonces referencia, durante Su Pontificado,
después de aquel gesto?
¿Por
qué PauloVInocondenóalmasónjesuitayhereje
Teillard de Chardin ya
condenado por el Santo Oficio, el 30 de junio de 1962, y precedentemente
afectado por las sanciones y restricciones de parte de la Santa Sede y de la
Orden Jesuíta en 1926, 1927, 1933, 1939, 1948 y 1955? ¿Y por qué no condenó el
pérfido satánico Catecismo
Holandés, uno
de los hechos más graves de su Pontificado, queriendo que ese libro venenoso se
difundiese en toda la Iglesia, dando un golpe mortal a la Fe? La Jerarquía
toda, reinante El
moseñor Montini, no
podía condenar más a nadie, ni combatir ningún error, ni ningún acto de
indisciplina. Todos los agitadores de la Fe sabían que todo lo que se hacía
estaba bajo la responsabilidad de un Papa masón.
Lo
mismo va para el nefando teólogo holandés, Schillebeeckx, ¿por qué El moseñor
Montini no se atrevió a amonestar ni a castigar a este conductor de herejías, desmoralizantes para aquellos que todavía
creían en la Fe Católica? E igualmente para Hans Küng que trabajaba solo para enseñar a los
fieles que es natural y honesto no creer, y que los ateos tienen mucho que
enseñar... ? El moseñor Montini, entonces, supo conducir con gran maestría al pueblo detrás de Su quimera política masónica. Ala"Fe en Dios", él la sustituyó por la "fe en el hombre". La "ciudad terrestre" que él quería realizar debía hacer olvidar
la "ciudad
celeste" ylavidaeterna.
Después de lo que he escrito, se podría decir que la dirección de la Iglesia
Católica, con el Vaticano II, más que de tipo teológica o litúrgica, fue
espiritual e ideológica. La desconfianza y la hostilidad contra la "apertura" de El falso Papa
autoproclamado de Juan XXIII ydeEl
moseñor Montini ante las instancias del mundo moderno, eran debidas a la sospecha que tales
Pontífices realizaron una obra de sutil destrucción, bajo la dirección de la Masonería, para imponer la venida del reino de Satanás para destruir la
auténtica Fe en Dios, en Jesucristo, Hijo de Dios y en la Virgen María.
En 1962, El moseñor Montini recibió en el Vaticano al Jefe de la Logia
P2, Licio Gelli. En seguida, El moseñor Montini concedió a
Gelli el nombramiento como Comendador: "Equitem Ordinis Sancti Silvestri Papae".
LA APERTURA DE EL MOSEÑOR MONTINI
ALAMASONERIA
LaIglesiaCatólicasiemprehacondenadoala"secta masónica". Comenzó el Papa Clemente XII en 1738. Después
de él, todos los Pontífices renovaron las condenas, las sanciones, las
amonestaciones. Cito las principales encíclicas contra la Masonería:
-
PROVIDAS de
Benedicto XIV del 18.5.1751;
- ECCLESIAM de Pío VII del 13.9.1821;
- QUO GRAVIORA, C. A. de León XII del 13.3.1825;
- TRADITI de Pío VIII del 24.5.1829;
-
QUI PLURIBUS de Pío
IX del 9.11.1846;
-
QUIBUS QUANTISQUE de Pío
IX del 20.4.1849;
-
HUMANUM GENUS di León
XIII del
20.4.1884;
-
PASCENDI de
San Pío X del 8.9.1907.
-
Benedicto
XIV bendijo el trabajo de Mons. Jouin: "Contra las sectas enemigas de la
religión". Pío XII, el 24 de julio de 1958, denunció a la Masonería cual raíz del ateísmo
científico, del materialismo, de la dialéctica, del racionalismo, del laicismo.
El Papa El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII, en 1960, recordó al Sínodo
Romano: «En lo que concierne a la secta masónica, los fieles deben recordar que
la pena estipulada por el Código de Derecho Canónico (can. 2335) está siempre en vigor». El 5 de enero de 1964, el Santo Oficio condenó una obra del Gran Maestro de la
Masónería austríaca. El 20 de febrero de 1959, la Asamblea Plenaria de Cardenales,
Arzobispos y Obispos Argentinos, publicó una "Declaración" en la que
recordaba la condena formal del Papa Clemente XII y de San Pío X.
Pero
después vino la "nueva orientación" de la Iglesia, confirmada por el masón Ives Marsaudon en un libro suyo.
Lamentablemente, esta "nueva orientación" de la Iglesia fue el viraje del
Vaticano II, guiado por El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII primero, y
luego por El moseñor Montini, quien adoptó inmediatamente posiciones
ecuménicas y liberales hacia la Masonería. Para aclarar este aspecto de El moseñor Montini, veremos algunos de sus "hechos" y "dichos";
Esa
"paz",
en realidad, fue
sancionada con una carta del 19 de julio de 1974 del Card. Seper, PrefectodelaCon-gregación para la
Doctrina de la Fe al Card.
Krol, Presidente
de la Conferencia Episcopal estadounidense.
2. En una carta privada al conde León de Poncins,
experto en cuestiones masónicas, se lee: «Con Pío X y Pío XII, nosotros
francmasones pudimos bien poco, pero con El moseñor Montini nosotros hemos
vencido!»
3. Un Jefe de la Masonería, el Sr.
Marsaudon, en su libro: "El Ecumenismo visto por un francmasón de
tradición", hablando de Montini ha escrito: «Se puede hablar verdaderamente
de Revolución, la cual, salida de nuestras logias masónicas, se extendió
magníficamente hasta más allá de la Basílica de San Pedro».
En efecto, la "Reforma litúrgica" fueprevistaporelma-són Roca en 1883. El
había escrito: «En
un Concilio Ecuménico (Vaticano II -ndr) la Iglesia sufrirá una transformación
que la pondrá en armonía con el estado de la civilización moderna».
1.
El elogio fúnebre del Gran Maestro del Palacio Giusti-niani, Giordano Gamberini, hechoenla"Revista Masónica", concluye diciendo: «... por primera vez en la Historia, los
masones podemos rendir homenaje al túmulo de un Papa, sin ambigüedad ni
contradicciones». Entre 1948 y 1950, el entonces Mons. Montini había dicho al
P. Félix A. Morlión, O.P.: «No pasará una generación y, entre las dos
sociedades, (Iglesia y Masonería) será hecha la paz».
4. PauloVIeliminala"censura"alaMasonería,porlo que el Gran Maestro Lino Salvini, el 18 de marzo de
1978, podrá
decir: «Nuestras
relaciones con el Vaticano son óptimas!» La Masonería, de hecho, penetró en la
Iglesia de El moseñor Montini.
Lo
demuestran las "leyes masónicas" entradas en la Iglesia bajo su
Pontificado, como el
aborto, el divorcio, la separación entre la Iglesia y el Estado, la degradación
de los Seminarios y de las Congregaciones Religiosas... Un verdadero "plan masónico"
como el de la ONU y
el de la UNESCO. Fue el comienzo de Su "religión del
hombre", un concepto exquisitamente masónico.
5. Recuerdo
también aquella visita suya a la ONU, donde, antes de recitar Su discurso
humanista, El
moseñor Montini entró en el "Meditation Room" (Sala de meditación), el santuario masónico, en cuyo centro hay "un altar para un Dios sin rostro".
6. DurantesuviajeaTierraSanta,en 1964, en el Montede los Olivos, ¡El moseñor Montini
abrazó al Patriarca Ortodoxo Athe-nágoras I, masón del grado 33!
7. Desde este viaje a Tierra Santa, en 1964, El moseñor Montini comenzó a llevar el
Ephod, la
joya que el Pontífice Hebreo, Caifás, llevaba cuando condenó a muerte a
Jesucristo, ¡porque
se había declarado "Hijo de Dios"! El Ep-hod, entonces, asume el significado de la negación de la divinidad de Jesucristo.
8. El 13 de noviembre de 1964, El moseñor Montini depuso sobre el altar
la "Tiara" (el
"Triregno",
símbolo del
poder del Papa), renunciando a ella definitivamente. Además. El dará su Báculo y su
"Anillo" al budista birmano y masón U'Thant, Secretario General de la ONU.
9. El
7 de diciembre de 1965, al cierre del Vaticano II, en la homilía dijo: «...La religión del Dios que se hizo
hombre, se encontró con la religión - ¡porque
esto es! -del hombre que se hace Dios...» Es de observar que "la religión del hombre que se hace
Dios" es
la religión de la auto-divinización del hombre, de la Masonería. Pero "el hombre que se hace Dios", entonces, comete el pecado de Lucifer y
sigue el consejo de la serpiente bíblica: "Seréis como dioses". En pocas palabras, este no es más que el
pensamiento del teólogo
herético Teilhard de Chardin, sectario masón de la Orden Martinista, y considerado "el alma del Vaticano II". Ninguna maravilla, entonces si en el
Comité directivo para una "Biblia
El
Memorah, candelabro de siete brazos, es el símbolo
también de la Alta
Masonería hebraica de los B'nai B'rith. En una reunión secreta, ocurrida en París en 1936, los miembros de la
Logia Secreta judaica de los B'nai B'rith, entre otras cosas dijeron:
«Haced convertirse en Cardenales y Obispos a algunos de vuestros
hijos, de modo que ellos destruyan la Iglesia Católica!»
concordada", PauloVIquisotambiénalGranMaestro
del Gran Oriente de Italia, prof. Giordano Gamberini,
unodelosfundadoresy"obispo"dela"IglesiaGnósti-ca" italiana,
que es la "iglesia satanista", fundada en Francia en 1888.
10. El 23 de marzo de 1966, El moseñor Montini puso en el dedo del
Dr. Ramsey, laico
y masón, "su nuevo anillo" papal, y luego junto con él, impartió la
"bendición a los presentes.
11. El 3 de junio de 1971, El moseñor Montini recibió en audiencia
pública, en el Vaticano, a miembros de la "Logia masónica" de los
"B'nai B'rith, la
más poderosa logia masónica, reservada a los judíos, a los que El moseñor
Montini llamó:
«¡Misqueridosamigos!»
12. El 28 de noviembre de 1977, "la Conferencia de los Obispos
católicos y la Liga contra la Difamación, de B'nai B'rith, anunciaron la formación de un grupo de
trabajo en común, destinado a examinar los problemas relativos a la fe de los
judíos y de los católicos".
13. En una carta al Gran Maestro Gamberini, el P. Rosario
Esposito escribió que «una serie de decisiones de El moseñor Montini son una
indiscriminada apertura hacia la Masonería.»
14. El Gran Comendador del Supremo Consejo de
la Masonería mejicana, Carlos Vásquez Rangel, reveló que «Angelo
Roncalli fue iniciado en la Masonería en París.» En efecto, «Fue en París cuando los no iniciados
Angelo Roncalli y Giovanni Montini fueron iniciados, el mismo día, en los
augustos misterios de la Fraternidad. Por lo tanto, no es extraño que muchas cosas que se hicieron en el El
Conciliábulo de 1962 a 1965, por El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII,
estuvieran basadas en los principios y postulados masónicos.» (Cfr. "Processo" n° 832, 12 de octubre de 1992, citado por
C.D.L. Reporter, mayo de 1995, n° 179, p. 4.)
15.
En muchas partes
y en muchas ocasiones, de manera objetiva, a veces violenta, se insinuó la idea que también El moseñor
Montini -
según expertos en heráldica y nobleza - habría sido un descendiente de judíos
convertidos (entre las varias fuentes, citamos: Paul Scortesco, "L'Eglise
condan-née", supl.
de "Lumiere" n° 148, pp. 23 y ss.; León de Poncins, "Cristianismo y
Francmasonería", ed. de "El pensamiento francés", Chiré, p. 272, nota 5);
además, ¡El había sido "iniciado" en la Logia de los B'nai B'rith, y siempre ha tenido óptimas relaciones
con francmasones y ambientes judíos! (véase la "documentación" sobre el pensamiento y la "obra masónica" dePauloVIen"Fuertes en la Fe", números 46 y 47, año 1976, en los
artículos delosPadresSimónyGuérarddesLauriers).
-
16. No
se puede ignorar, tampoco que la elección al papado del Card. Montini fue debida a la interveción del algunos
representantes de la Alta Masonería judía de los B'nai B'rith. Un escrito del Príncipe Scorteso, primo germano del Príncipe Borghese, Presidente del
Cónclave que eli-gióaMontinicomoSupremoPontífice,contiene las siguientes informaciones sobre el
Cónclave del 21 de junio de 1963: «Durante el Cónclave, un Cardenal salió de la Capilla Sixtina, se
reunió con representantes de la B'nai B'rith, y les anunció la elección del
Cardenal Si-ri. Ellos respondieron diciendo que las persecuciones contra la
Iglesia se reanudarían inmediatamente. ¡Volviendo al Cónclave, lo eligieron a
Montini!»
La Beata estigmatizada Anna
Catalina Emmerich ya
había visto y descrito esta destrucción de la Iglesia en sus visiones (cfr.
Especialmente la pag. 148 de marzo de 1820, y lapag. 180; 22 de octubre de
1822, p. 187) El
Vaticano II estaba
compuesto también por liberales y modernistas que disimulaban, sin embargo, su pertenencia
ideológica a la Masonería. Por ejemplo, el masón Card. Lienart, que haciendo rechazar la discusión de los
esquemas preparados por el Santo Oficio, queridos por El falso Papa
autoproclamado de Juan XXIII, transfomó el Vaticano II en una Torre de Babel de tipo masónico.
Llegados
a este punto, la hipótesis de la invasión masónica al Vaticano no es más una
simple hipótesis, sino una realidad que arroja luz sobre el modernismo de El moseñor
Montini,
sobre su dejar avanzar la demolición de la Iglesia, sobre su obstinación en la
destrucción de los Estados Católicos, sobre su apertura al Este, sobre su
comportamiento ideológico, antes de su discurso en la ONU, uno de los sitios
más elevados de la Masonería.
Recordemos,
que su no oposición
al proyecto de su amigo Mons. Etchegaray, Presidente de la Conferencia Episcopal
Francesa y Obispo de Marsella, cuando quiso dotar al Santuario de Nuestra Señora de la Guardia, de
una Capilla para los budistas y otra para los musulmanes. ¡Esa fue una intención típicamente
masónica!
Todo
eso explica los altares vueltos al pueblo, la Comunión en la mano, el fin de
la Misa Tradicional, el Catecismo herético para corromper la Fe, etc., que nos hace
recordar la advertencia de Nuestra Señora de La Salette: «Roma perderá la Fe y será sede del
Anticristo», yla
de Nuestra Señora de Fátima cuando dijo: «¡Satanás logrará introducirse
efectivamente en la cima de la Iglesia!»
En
este punto, no es de maravillarse de la veracidad de la "Lista Peccorelli", que contiene 121
nombres de altos Prelados inscriptos en la Masonería.
Vamos
a ver, aquí, al menos a los principales, los más cercanos y poderosos
colaboradores de El
moseñor Montini.
1°
Mons. Pasquale Macchi
Fue
su secretario
personal de 1967 a 1978, pero le fue muy cercano desde 1954. Bueno, también su nombre está
incluído en la "Lista
Peccorelli", con
sus "datos":
Inscripción: 23/4/1958;
Matrícula: 5463/2; Monograma:
MAPA.
2° Cardenal Jean Villot
Fue
por largos años Secretario de Estado de El moseñor Montini, luego del Papa
Juan Pablo I e inmediatamente de Juan Pablo II hasta su muerte (ocurrida el 9/3/1979).
El
General G. Leconte, de los "Servicios Secretos" franceses, y el
oficial Masmay, han afirmado explícitamente que el Cardenal Villot era masón,
y que "¡sus padres eran ambos masones de la Logia Rosacruz!" Aquí están sus "datos": Inscripción: 6/8/1966; Matrícula: 041/3;
Monograma: JEANNI.
3. Cardenal Agostino Casaroli
El 20 de octubre de 1985, el Card. Casaroli, en ocasión de la celebración del 40° aniversario de la ONU, pronunció,
en la iglesia de San Patricio, en Nueva York, "una homilía de vasto alcance",
cuyo contenido "asegura que la concordancia entre
Iglesia y Masonería puede considerarse de hecho alcanzada". El abogado
Ermenegildo Benedetti, entonces "Gran orador" del "Gran Oriente
de Italia" en
el semanario "Oggi"
del 17 de junio
de 1981, hablando de los "Fratelli", había declarado: «Se dijo de Mons. Bettanzzi, de Mons. Casaroli (...) Quede bien
claro: no eran charlas de corredor; eran "informaciones reservadas"
que intercambiábamos nosotros en el vértice de la Masonería italiana.» Que el Card. Casaroli fuese "masón",
lo ha admitido también el Papa Juan Pablo II. En efecto, el 15 de octubre de 1984, vino a verme un arzobispo, un estrecho
colaborador del papa, con su secretario. Me dijo que había hecho leer al
Pontífice mi artículo: "El nuevo Concordato" (Chiesa viva" n° 145), cuyo primer signatario era justamente el
Cardenal Casaroli. Bien,
el Arzobispo me dijo que, después de haber hecho notar al Papa que, en el artículo,
se evidenciaba
la presencia del Cardenal Casaroli en las listas masónicas, Juan Pablo II, golpeando el pu ño tres veces sobre la
mesa, exclamó: «¡Lo
se... ! ¡lo se... ! ¡Lo se...!»
Sus "datos" son: Inscripción: 28/9/1957: Matrícula: 41/076; Monograma: CASA. 4° Cardenal Ugo Poletti
-
El moseñor Montini con el Card. Benelli yelCard. Villot. El masón Card.
Je-an Villot, cuyos padres eran ambos masones de la
Logia Rosacruz, fue
Secretario de Estado de El moseñor Montini, de Juan Pablo I, y de Juan Pablo II
hasta su muerte,
ocurrida el 9 de marzo de 1979.
Fue
Vicario de Roma y, entonces, el representante de El moseñor Montini en el
Gobierno de la Diócesis de Roma. Sus "datos" son: Inscripción: 17/2/1969; Matrícula: 43/179; Monograma: UPO.
5° Cardenal Sebastiano Baggio
FuePrefectodela"Congregación para los Obispos"
y, entonces, responsable de la nominación de los nuevos
Obispos, no obstante la acusación pendiente sobre su cabeza de pertenecer a la secta masónica, ¡por lo que podía también inundar las
diócesis de todo el mundo de inscriptos en las Logias o de filo-masones! Sus "datos" son: Inscripción: 14/8/1957; Matricula: 85/2640; Monograma: SEBA.
El masón
Card. Joseph Suenens, ligado por una particular amistad a El moseñor Montini, fue echado de
su sede cardenalicia de Bruselas, cuando el Padre Luigi Villa entregó al Santo
Oficio los documentos de su pertenencia a la Masonería, de su convivencia con
una mujer y de la existencia de su hijo Paulo.
6° Cardenal Joseph Suenens
Fue
uno de los grandes electores de El moseñor Montini, Suenens participó en una especie de "Pre-cónclave", ¡que tuvo lugar en la villa de
Grottaferrata de Umberto
Ortolani, el famoso miembro delaLogiaP2deLicio Gelli! El Honorable Andreotti, en su libro: "A ogni morte di Papa" (A cada muerte de Papa), hablando de esa
reunión, refirió que ¡uno de los intervinientes le dijo que: "ya estaba la mayoría
canónica!"
Después
de su elección, El moseñor Montini nominó a Suenens "Moderador" del Concilio.
Sus
"datos"
son: Inscripción: 15/6/1967; Matrícula:
21/64;
Monograma: IESU.
7° Obispo Annibale Bugnini
Fue
alejado por El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII del Ateneo Pontificio en
el que enseñaba, pero
El moseñor Montini lo llamó nuevamente para encargarle la ejecución de la
Reforma Litúrgica, nombrándolo
Primer Secretario de la comisión "Concilium ad execuendam Constitutionem de Sacra Liturgia", y, luego, Secretario de la "Congregación para
el Culto Divino".
Cuando,
sin embargo, un
Cardenal presentó a El moseñor Montini las "pruebas" de la
pertenencia de Mons. Bugnini a la Masonería, El moseñor Montini fue obligado a alejarlo de Roma,
enviándolo como "Pro-Nuncio" a Teherán (Irán).
Sus
"datos"
son: Inscripción: 23/4/63; Matrícula:
1365/75; Monograma: BUAN.
8° Cardenal Franz Koenig
FueArzobispodeViena.
Tuvo dos procesos civiles, en los cuales fue reconocida su pertenencia a la
Masonería. En
el diario católico "DRM", aparece un proceso contra el docente
católico y escritor alemán E.K., quien probó la pertenencia a la Logia masónica
del cardenal Koenig. También
el historiador oficial de la Masonería, Prof. Aldo Mola, señaló a Koenig como
perteneciente a la Masonería.
Viene
bien recordar también que, en el Concilio, fue el Card. Koenig quien recomendó
a los Padres Conciliares de "tener, finalmente, en consideración ¡las ideas (de cuño
masónico) de Teilhard de Chardin sobre el "evolucionismo!"
9° Cardenal Achille Liénart
Figura
como "masón" en varias listas,comoen"Introi-bo" de julio de 1976 y en el semanario
italiano "Il
Borg-hese". Fue inniciado en la Masonería en Cambrai en 1912, y en 1924
fue elevado al grado 30 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
El
francmasón Señor B., ha narrado que, en los tiempos en los que él frecuentaba
las Logias, ¡se encontraba con el Card. Liénart!
Es
bien comprensible, entonces, que el Cardenal masón, en su lecho de muerte,
hubiera exclamado: «¡Humanamente
hablando, la Iglesia está perdida!»
10° Obispo Paul Marcinkus
Fue
Presidente del "Istituto
Opere di Religione" (= el IOR)
e implicado en
oscuras cuestiones financieras, en estrechísima colaboración con la Mafia ylaMasonería, sus "datos" son: Inscripción: 21/8/1967; Matrícula: 43/649; Monograma: MARPA.
vez en la historia de la Masonería moderna,
el Jefe de las más grande Religión de Occidente, no muere en estado de
hostilidad con los Francmasones. Y por primera vez en la historia, los
Francmasones podemos rendir homenaje a la sepultura de un Papa (El moseñor
Montini) sin am-biguedad ni contradicciones.»
Como
final, casi para confirmar, de manera competente, la pertenencia de El moseñor
Montini a la Masonería, quiero citar del periódico masónico italiano (cfr. "Rivista Masónica" N° 5, julio de 1978, vol. LXIX-XII, de la
nueva serie) que publicó
un "tributo" a El moseñor Montini que contenía lo que sigue:
«Paraotragente,esta (la
muerte de El moseñor Montini) es la muerte de un Papa; un hecho que es providencialmente raro, pero
que ocurre con diferencia de años y decenios. Para nosotros, es la muerte de Aquel que
puso fin a la condena de Clemente XII y de sus sucesores. Por primera
Frente
a esta dramática situación de la Iglesia, el asombro de los fieles es debido
principalmente al hecho que ellos ignoran la existencia de 586 "documentos" eclesiales que condenan la "secta satánica" de la
Masonería, emitidos
en el arco de 260 años, de 1738 hasta hoy. También, ellos ignoran el "plan masónico" denunciado por
el Papa León XIII en
su encíclica "Humanum
Ge-nus", es
decir «el
objetivo supremo de los Francmasones es este: destruir de arriba a abajo todo
el orden religioso y social, cual fue creado por el Cristianismo y, tomando
fundamentos y normas del Naturalismo, rehacerlo a su antojo desde cero.»
«Nuestro objetivo final es el de Voltaire y de la Revolución Francesa,
que es: ¡el aniquilamiento completo del catolicismo e incluso de la idea
cristiana! Con el pasaporte de la hipocresía, nosotros podemos conspirar con
toda comodidad y alcanzar, poco a poco, nuestro objetivo.»
(Instrucción secreta de la Alta Venta - 1820)
Ahora, este "plan
masónico" de destrucción de la Iglesia de Cristo todavía está en curso. En las "directivas" masónicas de 1961,
se lee: «El El Conciliábulo de 1962 a 1965 es la
ocasión, la gran ocasión esperada para el triunfo de nuestras ideas, dado que
los masones están ya operando en todos los niveles de la Jerarquía
eclesiástica.»
Pero
el arma para la destrucción de la Iglesia es la corrupción y el engaño. En los documentos de la Alta Venta, en efecto, se lee: «Corromperemos los pueblos por medio del
Clero y al Clero por medio de nosotros», y también: «¡Haced
que el Clero marche bajo vuestra bandera (la de la Masonería), pensando que marcha
bajo la de las Llaves Apostólicas...!» Esta realidad, desafortunadamente, ya está ante nuestros ojos.
«¡Haced que el clero camine bajo vuestra
bandera, creyendo que camina bajo la bandera de las Llaves Apostólicas! Tended
vuestras redes; tendedlas al fondo de las sacristías, de los seminarios y de
los conventos (...) Vosotros pescaréis entre los amigos y los conduciréis al
pie de la Cátedra Apostólica.
Vosotros habréis así pescado una revolución de tiara y capa,
precedida de la cruz y del estandarte; una revolución para la que no será
necesario sino una pequeña ayuda para prender fuego a los cuatro ángulos del
mundo.»
(Instrucción secreta de la Alta Venta - 1820)
León XIII ya
lo había previsto. El masón y alto iniciado Tomasso Ventura, había reconocido la "Humanum ge-nus" como «El
más solemne documento anti-masónico. ElPapaviomuyjusto,inclusoloqueeralaMasonería,
reveló su fisonomía precisa, desnudó sus aspiraciones en términos inequívocos.»
Pero
entonces, ¿por qué tantos Obispos y tanto clero están marchando actualmente
bajo la bandera masónica? ¿Es solo ingenuidad, ignorancia o es traición de la Fe? ¿Una traición que sigue a la de El
moseñor Montini?
Mi interés y mi acción anti-masónica, comenzó en un encuentro no
programado con el Padre
Pío, quien
me dio el encargo de dedicar toda mi vida a defender la Iglesia de Cristo
contra la obra de la Masonería eclesiástica. Pero fue en un encuentro posterior
que el Padre Pío me dio instrucciones específicas para mi "misión", terminando con un abrazo y con estas
palabras: «"Coraje,
coraje, corage, porque la Iglesia ya está invadida por la Masonería... ¡La
Masonería ya ha llegado hasta las pantuflas del Papa!» Estábamos en la segunda
mitad de 1963 y el Pontífice era El moseñor Montini.
Estas últimas palabras del Padre Pío
fueron como la asignación de una tarea y de un objetivo bien específico. Fue
así que, después
de la aprobación de mi "misión" por parte de Pío XII, y bajo la dirección del Card. Ot-taviani, Prefecto del Santo Oficio, comencé el trabajo de indagación y de
búsqueda de documentos que me llevó a descubrir que, además de a las pantuflas
del El moseñor Montini, la Masonería ya había llegado también a las calzas
rojas de Obispos y Cardenales de la Santa Iglesia Romana. Mi esfuerzo más
grande, sin embargo, fue la redacción del libro: "¿Paolo VI beato?" (seguido de
otros dos: "Paolo
VI, procceso a un Papa" y "La 'nuova Chiesa di Paolo VI"), que resultó indispensable para bloquear
la causa de beatificación de El moseñor Montini, y en el cual, presenté las pruebas de la pertenencia
de El moseñor Montini a la Masonería, de lascualeslaprincipal fueladel tableroN°12dela "puerta de
bronce" de
la Basílica de San Pedro.
En ese tablero
N° 12, en el dorso de la mano izquierda
de
la figura que representaba a El moseñor Montini, se destacaba una "Estrella de cinco
puntas" inscrita en un círculo.
Tal símbolo típicamente masónico, que representa "la religión del
hombre que se hace Dios", después de mi intervención en altas esferas, primero, fue raspado;
enseguida, el tablero N° 12 fue sustituido con otro. Pero en el trabajo de
búsqueda que efectué, además de muchas citas que comprobaron la afiliación de
El moseñor Montini a la Masonería, descubrí que en la tumba de Judith Alghisi (madre de El moseñor Montini), en el
cementerio de Verolavecchia (en la provincia de Brescia) estaban grabados y bien visibles símbolos masónicos (escuadra, compás, triángulo, etc. ...); una obra - se dice - diseñada por su hijo Giovanni
Battista Montini.
Hice, además, hacer un estudio del Monumento a El moseñor Montini en el Sacro Monte de Varese, cuyo
resultado fue que la esenciadelaobracoincidíaconlafrasefinaldemilibro "Paolo VI beato?":
«Un Paolo VI, cioé, che ha tradito Cristo, la Chiesa, la Storia.» (Un El moseñor Montini, esto es, que ha
traicionado a Cristo, a la Iglesia, a la Historia) Solo que la Masonería, a
tales "tres
traiciones" las
señala como los "tres
actos de justicia" del masón El moseñor Montini ¡contra Cristo, la Iglesia y la
Historia!
En
el pecho de la estatua de El moseñor Montini en este monumento, también, se
destaca una
joya cuadrangular que
el autor del estudio demostró ser ¡el Ephod del
Sumo Sacerdote Hebreo, Caifás!
Ahora,
es verdad que El
moseñor Montini llevó el Ephod sobre el pecho durante varios años, a contar después de su visita a Tierra
Santa, pero el hecho que la Masonería haya querido poner tal símbolo en su
pecho, en un monumento que glorifica al masón El moseñor Montini y a la misma
Masonería, hace surgir la sospecha que la posición de El moseñor Montini, en la jerarquía masónica, estaba realmente en el vértice, ¡sino incluso "en el vértice"¡
Lo
evidencia el hecho que El moseñor Montini dedicó todo Su Pontificado a la realización de la "Religión del hombre" yde la "Iglesia Universal del Hombre",
es decir, a la
transformación de la Iglesia Católica en una Institución que ha abandonado lo
sobrenatural para dedicarse exclusivamente a cuestiones humanas y
humanísticas, poniéndose
al servicio del poder político mundial, enemigo acérrimo de Cristo y de Su
Iglesia.
¡PeroestaeslatareadelVertice de la Masonería! Es la tarea del Patriarca de la Masonería que, en la "teología masónica",
se llama también Patriarca
del Mundo. Pero
el Patriarca de
la Masonería es
el Jefe supremo de
la satánica Orden de los Iluminados de Baviera, yel Patriarca del Mundo es la tercera Persona, después de Lucifer yelEmperador del Mundo, de la blasfema y satánica Santísima e Indivisible Trinidad masónica, mejor identificada por San Juan
Evangelista como la unión de tres Bestias: el Dragón (Lucifer); la primera Bestia salida del mar (Emperador del Mundo); la segunda Bestia salida de la tierra que tiene dos cuernos, similar a los de
un cordero (Patriarca del Mundo).
Algunos
hechos podrían confirmar esta hipótesis: la sim-bología de la cruz templaria,
coronada por una antorcha, que aparece en el Palio de El moseñor Montini y la extraña "firma" de El
moseñor Montini. La
primera lo identificaría como "Jefe Supremo" de la Orden de los Iluminados; la segunda, como la "segunda" Bestia salida de la tierra, del Apocalipsis.
A la derecha: Detalle de la parte inferior del frente
de la tumba de Ju-dith
Alghisi, madre
de El moseñor Montini, en la que aparecen símbolos masónicos.
A la derecha abajo: Ampliación de los símbolos masónicos que aparecen en la parte frontal
baja de la tumba de Judith
Alghisi. Según
se dice, el diseño y el conjunto de símbolos, fue realizado por Mons. Giovanni Battista Montini. (Por el significado masónico de estos
símbolos, véase la página siguiente.)
|
Abajo:
LatumbadelamadredePauloVI,Judith Alghisi.
LA BLASFEMA Y SATÁNICA TRIPLE TRINIDAD
MASÓNICA en la tumba de Judith Alghisi, madre de El moseñor Montini
El eje de la figura, que pasa por el centra del
agujero de la
escuadra que se
destaca en primer plano, es paralelo al eje vertical de las dos ánforas, en las extremidades
del nivel.
Significativos
son los ángulos de los principales objetos representados:
-
e3 eje
del telescopio (o cañón): 33° = Masonería de REAA;
-
e] eje de la regla: 27° = 3 veces 9=3 veces
18 = 3 veces 666
= declaración de guerra a Dios;
-
el ángulo del objeto con forma de "V", que aparece bajo la
escuadra: 65"
= 6 + 5= 11 = número místico de la Cabala, pero
también: 6
y 5 = Estrella ile ti puntas y Estrella de
íi puntas;
-
los tres lados de la escuadra,
respectivamente, son:
•1
Añadiendo a estos 4 puntos de intersección, los dos puntos de intersección del circulo
con el eje de la figura, que pasa por el centro del círculo sobre la escuadra,
se obtienen los 6
vértices de
una Estrella de 6
puntas {trazada
con líneas negras). Inscribiendo una Estrella de 5 puntiis, en el exágono central de la Estrella de ó puntas, se nata que el
centro de las dos Estrellas no coinciden. Si se dibuja un circulo
con el radio igual a la distancia entre los dos centros, se obtiene un círculo
que representa el Ojo
de Lucifer. Este
circulo tiene el mismo diámetro de los dos agujeros
sobre la escuadra y la regla. Ahora, uniendo los dos vértices interiores de la
Estrella de 5 puntas con el centro del Ojo de Lucifer, se obtiene la construcción
completa de la blasfema y satánica
Triple Trinidad
masónica.
8" =
Estrella de 8
puntas = Estrella de Lucifer; 39" = 3 veces 13 = Lucifer trinitario; S4" = 6 veces, y = 1(18
= Ojo de Lucifer.
El significado de los ángulos del cuerpo con furnia de "V" y
de los tres lados de la escuadra, sugieren la presencia del secreto más celosamente
custodiado de la Masonería: la Triple Trinidad masónica.
Consideremos el círculo tangente, externamente, a las dos ánforas y
pasante por el punto A, extremo superior del compás. Los dos objetos que no
están contenidos completamente en este círculo
son el telescopio
(o cañón) y la regla. Lo que sugiere una '■intersección". En efecto, e] eje del telescopio y el eje
de la regla intersectan el circulo externo en los puntos de intersección
superior de los ejes de las dos ánforas con el círculo, mientras tas
intersecciones inferiores identifican otros dos puntos sobre el circulo.
La Primera
Trinidad (el masón del "radn 1 o Piedra bruta) está constituida por el triángulo con
linea de trazo negro, que tiene como vértice superior el centro del Ojo de
Lucifer.
La
Segunda Trinidad
(el masón del grado 15 o Maestro, o Hom-bre-Dins o Piedra perfecta) está constituida por la Estrella de 5 puntas, la Estrella de ó
puntas y
el Círculo Central, llamado Espíritu Santo.
La
Tercera Trinidad,
llamada por el
vértice de la Masonería Santísima e Indivisible Trinidad está constituida por el Triángulo
invenido de la Estrella de cinco puntas y contienen, en el centro, el Ojo de Lucifer. Los lados de este triángulo representan: Lucifer (lado horizontal), el Emperador del Mundo, el Patriarca del
Mundo. Esta
Tercera Trinidad no es más que el Anticristo del Apocalipsis, que es el conjunto de las tres Bestias:
el Dragón (Lucifer), la primera Bestia salida dul mar {Emperador del Mundo), la segunda bestia salida de la Tierra. (Patriarca del mundo).
La "Puerta de Bronce",
en la Basílica de San Pedro en Roma
Esta "puerta", también llamada "PuertadelBienydelMal",fue
esculpida por Luciano Minguizzi, y colocada en 1977, para el octogésimo cumpleaños de Paulo (nacido el 26 de setiembre de 1897). El Tablero n° 12 (indicado con la flecha negra) reproduce
el Concilio Ecuménico
Vaticano II
Y está representado por cuatro Padres Conciliares entre El falso Papa autoproclamado de Juan
XXIII yEl
moseñor Montini.
Mientras
El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII y los otros Padres Conciliares fueron
esculpidos con el rostro mirando hacia adelante, El moseñor Montini, el último a la derecha, fue esculpido en
su lugar, de perfil, de manera de presentar, bien visible, Su mano izquierda
que, en el dorso, tenía
grabado el símbolo por antonomasia de la Masonería: la Estrella de 5 puntas,
llamada también "Pentalfa masónico".
La Estrella de cinco puntas simboliza la autodivinización del hombre
ydelaHumanidad y
entonces, expresa la "Religión
del Hombre" o
mejor, la doctrina sobre la cual se funda la satánica "Iglesia Universal del Hombre".
Poco
después de la inauguración, el Padre Luigi Villa notó de inmediato la insignia masónica en el dorso de la mano de El
moseñor Montini, y denunció el hecho a un Cardenal que hizo raspar aquel
símbolo, dejando una mancha rojiza.
Posteriormente,
sin embargo, el Tablero n° 12 fue sustituido por otro (ver página siguiente) en
el cual aparecieron, no seis figuras, sino solo cinco.
Ahora,
¿como se puede
explicar que un Papa (El moseñor Montini) haya hecho esculpir su propia imagen
en esa "puerta de bronce", con ese signo masónico en el dorso de Su
mano, sabiendo sin embargo que quedaría allí, para testimoniar, a lo largo de
los siglos, que El, El moseñor Montini, sería juzgado como un "Papa
masón"?
Y no se puede ciertamente decir que esta obra del escultor Minguz-zi se
realizó sin Su aprobación, porque él mismo fue a bendecirla en el día de Su
cumpleaños, como también fue publicada, luego, en un "Suplemento" de "L'Osservatore Romano" por su octogésimo cumpleaños, y precisamente
con aquella satánica marca masónica en la mano, ¡casi la "firma" de Su
Pontificado!
Este es el primer Tablero n° 12 original de la "puerta de bronce" de la Basílica de San Pedro, que representaba el Concilio Ecuménico Vaticano II, con cuatro Padres Conciliares, entre El falso Papa autoproclamado de Juan
XXIII y
El moseñor
Montini. Después
de la protesta del P.
Luigi Villa, un
Cardenal hizo raspar el símbolo masónico que se destacaba en el dorso de la
mano izquierda de El
moseñor Montini y,
luego, el Tablero
n° 12 fue
sustituído.
Derecha: El monumento masónico a El moseñor Montini que, además de la estatua colocada sobre
una columna que tiene como pedestal 5 "extrañas" bases irregulares,
comprende muchos símbolos masónicos que identifican los emblemas heráldicos de
los grados 16, 17 y 18 de la Masonería de Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
El monumento masónico a El moseñor Montini en el Sacro Monte de Varese
El monumento fue inaugurado el 24 de mayo de 1986 con la presencia del
Ministro de Exteriores, Giulio Andreotti, y bendecido por el Card. Agostino Casaroli, Secretario de Estado del Vaticano. El inspirador fue Mons. Pasquale Macchi, secretario personal de El moseñor Montini y Arcipreste del Sacro Monte. Lo que
ligaba a estos tres personajes, Macchi, Casaroli y Andreotti,
era seguramente
su amistad y proximidad en las relaciones con El moseñor Montini, ¡pero
también su pertenencia
a la Masonería!
Porque el Santuario está dedicado a la Santísima Virgen Coronada, baluarte de la
defensa del Catolicismo contra las herejías del protestantismo y monumento a la victoria contra estas
herejías, la
idea central del monumento
a El moseñor Montini es
la declaración de la Victoria de la Masonería contra el Catolicismo, y la
glorificación de esta victoria es presentada con la coronación del Hombre y Masón El moseñor
Montini con la "Mitra" de Akhenaton, el faraón herético, Dios, Pontífice y Rey
del Egipto de la 18a Dinastía de los faraones, ¡que cambió la
Religión de Egipto!
Como
detalle en las páginas sucesivas, además de la "Mitra" de Akhe-naton,
¡la Masonería ha puesto sobre el pecho de El moseñor Montini una joya que lo
declara "Pontífice
Hebreo!
Fuera de cualquier metáfora, la idea unitaria del monumento masónico a
El moseñor Montini en el Sacro Monte de Varese, es la triple acusación de Su
"traición" a CRISTO, a la IGLESIA y a la HISTORIA de los pueblos
cristianos
a saber:
3a TRAICION
Grado
16: "Príncipe
de Jerusalen". La traición en contra de todos los pueblos católicos, con Su "Ecume-nismo masónico"
ySu "República Universal masónica" formada de Estados multiétni-cos e inter-religiosos.
El "Ephod": símbolo del Pontifice Hebreo y de la negación de
la divinidad de Jesucristo
Desde 1964, El
moseñor Montini fue fotografiado con el Ephod, el pectoral del Gran Sacerdote, que Aarón
y sus sucesores llevaron por orden del Señor a Moisés. Era una joya
rectangular con doce piedras preciosas dispuestas en cuatro filas, símbolo de
las 12 tribus de Israel. ¡Este emblema fue usado por el Sumo Sacerdote Caifás
cuando condenó a muerte a Jesucristo por haberse declarado "Hijo de Dios"! Desde aquella condena, el Ephod representó el símbolo de la negación
de la divinidad de Jesucristo.
El moseñor Montini pareció abdicar como Vicario de Cristo cuando en la misma Basílica de San
Pedro, en presencia de dos mil Obispos, renunció a la "Tiara" con las tres coronas, ¡en la víspera de eximir a los Judíos de su culpa de "deicidio"! Después de aquel
gesto, ¿todavía era
Papa?
En el pecho de El moseñor Montini, en el monumento masónico en el Sacro
Monte
de Varese, se
destaca una joya rectangular con 14 extrañas
y distintas incisiones. ¿Que representa esa joya?
Y
se descubrió que las extrañas incisiones en la joya representan las
12 tribus de Israel (o mejor los doce hijos de Jacob y los dos hijos de
José
que, ambos, en lugar del padre, asumieron el comando de la 11a
tribu).
Por
lo tanto, la Masonería, con este "reconocimiento" a El moseñor Montini, lo declara oficialmente ¡"Pontífice Hebreo"!
Abajo, izquierda: ampliación de la joya cuadrangular que se destaca sobre el pecho de la
estatua de El
moseñor Montini.
Abajo, derecha: elaboración y destacado, en colores, de los fundadores de las 12
tribus de Israel, presentes en la joya cuadrangular, colocada en el pecho de
El moseñor Montini. Los colores rojo, amarillo, verde y azul, identifican las 4
madres de los 12
hijos y 2 descendientes de Jacob.
LA CRUZ DE LOS
TEMPLARIOS EN EL PALIO DE EL MOSEÑOR MONTINI
En la parte anterior del Palio de El
moseñor Montini aparecen Cruces Templa-rias de color negro, una de las cuales está coronada por una antorcha, que
la atraviesa en diagonal.
Por
textos de expertos en simbología masónica, la Cruz Templaria tiene los siguientes significados:
1. Culto del Falo («La Cruz Templaria revela la idea Madre de la Cabala: es el
signo de la cuádruple generación que produce los 4 mundos... y el Falo, la
fuerza generadora que abre todos los tesoros de la naturaleza);
2. Culto del Hombre («La Cruz Templaria expresa, en la unidad de los triángulos
convergentes al centro, los significados de espiritualidad divina y de su
inmanencia en el hombre»);
3. Culto de Lucifer (La Cruz Templaria oculta el Tetragrama Sacro Hebraico con las letras del Nombre Divino JHWH -
es decir del Dios- cabalístico luciferino - n. de la redacción).
EstostresCultossonlostresprincipiosanimadoresdelastresseries de 11
grados de la Masonería del R.E.A.A. para obtener la corrupción del cuerpo, del alma y del espíritu del masón.
El masón Gorel
Porciatti, experto
en simbología masónica, en su libro "Grados Escoceses", atribuye a la Cruz Templaria otro significado interesante: «Mientras la Cruz Latina corresponde al cubo, símbolo de la Tierra en el plano
inferior, la Cruz
Templaria corresponde
al desarrollo de la pirámide,
símbolo del Fuego Universal en el plano superior.»
Ampliación de la parte alta y anterior
del Palio de Paolo
VI.
Las
cruces que se observan son Cruces Templarias, de la cuales la
superior está cruzada por una "antorcha".
En efecto si se cortan las aristas de una pirámide de base cuadrada,
abriéndola, se obtiene una Cruz Teutónica. Por su característica de simbolizar el "vértice" yel "fuego" que sobrepasa la Tierra, la "pirámide" fue tomada como símbolo de la satánica Orden de los Iluminados de Baviera, la cual, en realidad, está en el vértice de todas las Obediencias masónicas. Para
ilustrar este concepto, bastaría recordar la "pirámide" que aparece en los billetes de 1 dólar y
todos los significados relativos, ligados a los Iluminados de Baviera. Pero
los Iluminados tienen también otro símbolo conocido: la "antorcha", que está representada en tantas pinturas,
cuadros, impresiones de la época revolucionaria francesa, la que aparece en la
estatua en la plaza de la Bastilla en París, la que aparece en la moneda de 10
francos... Estas son todas representaciones que glorifican el "espíritu" yel"genio" de la Revolución Francesa, es decir, la Orden de los Iluminados que fue la verdadera alma yelverdadero motor de esa Revolución, y que lleva y ofrece
la "antorcha"
al hombre, para liberarlo de las cadenas de Su Ley.
La
"antorcha",
además, aparece también
entre los cuernos de Bapho-met,
el dios
pateístico de la Masonería.
Pero
en la simbología masónica, cuando un símbolo es puesto sobre otro, esto significa que el símbolo que está
arriba ¡"trasciende"
al inferior,
esto es "supera",
"sobrepasa", "existe fuera y por encima de la realidad
subyacente/inferior"!
Ahora,
si ordenamos toda esta simbología, en sentido jerárquico masónico, en el campo
espiritual, se obtiene la siguiente sucesión:
1. la Cruz Latina, sobre el pecho de El moseñor Montini, indica la Religión Católica, para uso de los profanos;
2. la Cruz Templaria, sobre el pecho de El moseñor Montini, indica la Religión gnóstico-masónica con sus tres Cultos masónicos, para uso de los masones;
3. la Cruz Templaria, entendida como Pirámide, indica la Doctrina Atea Comunista de los Iluminados de Baviera;
Emblema
heráldico del grado
30: Caballero Kadosch,
de
la Masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
«¡El masón, en este grado se abandona a la guerra abierta contra Dios! Sin embargo, advertido que ninguno se
eleva a este grado sin haber sacrificado al objeto de su "Culto". Después de haberse arrodillado y después de haber bajado su bandera
frente a la imagen
de Lucifer, el "Baphomet", él ofrece el sacrificio del incienso perfumado, dirigiéndole, luego,
esta oración: "¡O Sabiduría omnipotente, objeto de nuestra adoración, eres
tu a quien en este momento nosotros invocamos. Causa suprema del Universo,
Razón eterna, Luz del espíritu, Ley del corazón, cuanto es augusto y sacro tu
culto sublime!" El como del odio satánico contra Dios está bien expresado por el gesto
simbólico del Caballero
Kadosch: vibra
el puñal contra el cielo, mientras canta su cántico y termina repitiendo su
invocación a Lucifer: "¡Dios Santo, Vengador!" ysu desafío a Dios: "¡Venganza,
Adonai!"»
(Leon Meurin, Frammassoneria sinagoga de Satana, Siena 1985, pp. 361-366).
4. la Antorcha sobrelaCruzTeutónicaindicaelPontífice Supremo de la Masonería
Universal o
"Patriarca
del Mundo".
La blasfema y satánica Triple Trinidad masónica, cuya Tercera
Trinidad está
formada por Lucifer,
el Emperador del Mundo yel Patriarca del Mundo.
Esta
realidad es tan espantosa y al límite de lo increíble que se la debería
rechazar instintivamente de plano, si no fuese por la advertencia de la Virgen
de La Sallete, cuando dice: «¡Roma perderá la Fe y se convertirá en la
sede del Anticristo!» o peor aún cuando, en Fátima, la Virgen afirma: «Satanás logrará introducirse
efectivamente hasta la cumbre de la Iglesia!»
Las tres extrañas letras P, juntas, forman el número 999. Porque el número 9 expresa el número 18 (1
+ 8 = 9) y el número 18 es la suma de 6 + 6 + 6 = 18, el número 9 nos lleva a la MarcadelaBestia yal Número
del Anticristo 666. Por
lo tanto, las tres letras P, simbolizan
el número 3
veces 666, que
es la
"firma" de la Masonería que expresa ¡la declaración de guerra a Dios! Invirtiendo la firma de El moseñor
Montini, los tres
9 se convierten en
tres 6 = 666, que representan la MarcadelaBestia y el Numero del Anticristo.
Finalmente, la firma de El moseñor Montini está constituida por la
palabra "Paulus",
formada por 6 letras; las letras P y
P, por números romanos V y I,
por la barra encima del número romanos VI y por otra barra curvilínea al costado del número romano VI. En total,
son 6 símbolos. Las letras, números y signos de la firma, entonces, totalizan
el número 2
veces 6. ¿Que
significado dar a estos dos 6? Considerando que El moseñor Montini, en la
simbología de la cruz templaria cruzada por un antorcha, se presenta como PatriarcadelaMasonería,o Patriarca del Mundo, tal figura, en el Apocalipsis de San Juan, es llamada "la segunda bestia salida de la
tierra, que tiene cuernos como un cordero", que es la segunda bestia del Anticristo, después del "Dragón" ydela"primera Bestia salida del
mar".
SU
HOMOSEXUALIDAD
|
ue
más por delicado y discreto el no haberme prestado nunca a manifestar la mala
reputación de la vida moral de El moseñor Montini. También porque cuando se habla del Jefe de la Iglesia, Vicario de
Jesucristo, se lo llama también "Beato Padre", pero sabiendo que la santidad, en sentido doctrinal, no acompaña
necesariamente aquel título elevado.
Por lo que tampoco tenemos la intención de golpear en la vida privada
de El moseñor
Montini, sin
embargo, a causa de graves faltas en su vida privada, debió sucumbir al
chantaje que lo tuvo prisionero.
Nosotros,
de esto, solo somoscronistas,dejandoaDios ser el
examinador y el juez.
Comenzamos nuestra tarea presentando extractos del libro de la famosa
investigadora Dra.
Randy Engel, "El rito de la sodomía - Homosexualidad y la Iglesia Católica Romana".
La voz que
Montini se sentía atraído por hombres jóvenes, circuló durante largo tiempo. El
testimonio de Robin
Bryans, escritor
irlandés, declaradamente homosexual, en su autobiografía
de 1992, "The Dust Never Set-
tles" (El
polvo nunca se asienta"), afirma que su amigo Hugh Montgomery le dijo que él y el joven Montini
habían sido amantes, cuando él fue nombrado diplomático en el Vaticano.
El
escritor francés y ex Embajador, Roger Peyrefitte, homosexual confeso y defensor de los "derechos gay", en 1976, en una entrevista a D.W. Gunn y J. Murat, representates de la "Gay Sunshine Press", habló de
la homosexualidad de El moseñor Montini quien, cuando
era Arzobispo de Milán, iba a una casa apartada para reunirse con muchachos ad hoc. Esta
entrevista fue recuperada y reproducida por la Revista Italiana "Tempo" de Roma. El 26 de abril de 1976, el
Vicario de Roma y la Conferencia Episcopal Italiana decretaron "un día de reparación"
universal. También
el Papa, el Domingo de Ramos, hizo una declaración, desde su balcón, hablando "de las cosas horri-
bles y calumniosas" quesehabíandichodeél. Pero no presentó ninguna denuncia por
aquellas presuntas calumnias, como debió haberlo hecho. En "O Vatican, A Slightly Wiched View
of the Holy See" (El Vaticano, una visión un poco maliciosa de la Santa Sede), el ex
corresponsal de la oficina romana del "New York Times" dió también el nombre de un famoso actor
italiano, Paolo Carlini, que se había convertido en un visitante frecuente de
El moseñor Montini, en
sus apartamentos privados, en el Vaticano.
También la televisión inglesa entrevistó
a Peyrefitte, quien echó leña al fuego declarándose
sorprendido de haber obte-
nido inesperadamente tanta publicidad a bajo
costo.
El
escritor Franco Bellegrandi, en su libro: "Nichita-roncalli - contra-vida
de un Papa" (Edizioni
Internazio-nali di Letteratura e Scienze, Roma) escribe: «Montini, se murmura en Roma y en toda
Italia, sería homosexual.
Por
lo tanto, chantajeable. Por lo tanto en el puño de aquellos que intentan
maniobrarlo para sus propios fines. En Milán, habría sido detenido,denoche,porlapolicía,
en ropas de civil y en dudosa compañía. Está ligado por años de amistad particular con un actor que se tiñe el
cabello de rojo y que no hace un misterio de su relación con el futuro Papa.
Por otra parte, la relación continuará más estable con los años. Me confió un oficial del Servicio de
seguridad del Vaticano, que el predilecto de Montini,
1
El Prof. Franco
Bellegrandi nació
en Roma. Es periodista e investigador. Durante muchos años fue corresponsal
viajero de L'Osservato-re Romano" y Camarero de Espada y Capa de Su
Santidad. Escribe todavía en periódicos y revistas italianas y extranjeras. Ha
publicado libros de ensayos históricos y de costumbres, como "Guida ai
misteri e piaceri del Vaticano", "Il portone di piombo" sobre la
Ospolitik de
El
moseñor Montini, editados por Sugar. Ha trabajado en la Oficina de Prensa de los
Caballeros del Trabajo. Fue vaticanista en los programas religiosos de la RAI,
luego responsable del cine de la primera red y de la dirección de Tribuna
Politica. Tenía la Cátedra de Historia Moderna en la Universidad de Insbruck, y
fue distinguido por el Presidente de la
Re-públicaAustríacaconlaCruzdeOroyPlata.
tenía
autorización para entrar y salir del apartamento del Papa a voluntad. Tanto que, con frecuencia, se lo veía
llegar al ascensor, en plena noche.
El Abad Georges de Nantes, fundador de la "Liga de la Contra-Reforma Católica" en Troyes (Francia), en 1969, en el
número de junio-julio de la publicación "La Contrareforma católica en el siglo XX", expone la
acusación de homosexualidad contra El moseñor Montini, contenida en el citado número, comenzando
por recordar la acusación de
El Abad Georges de Nantes, fundador de la "Liga de la Contra-Reforma Católica", en 1969, expuso la acusación de
homosexualidad contra El moseñor Montini, citando diversas fuentes
circunstanciadas.
Paul Hoffman en relación con la "Mafia milanesa"; luego, haciendo referencia a una cita tomada de un libro de bolsillo,
que trata de un
Cardenal no italiano, un "hombre afable y de ojos penetrantes, que El
moseñor Montini había colocado en una posición clave, que tenía reputación de
pederastía en su trato con los "niños" y jóvenes que vivían en el
barrio detrás del Vaticano. También el Abad relata un episodio ocurrido en la
vigilia del Cónclave de 1963 que eligió Papa a Montini. La tarde de la apertura del Cónclave, un PadredeSant-Avit de la Basílica de San Pablo Extramuros,
lo había informado que la Sección de Moral de la Policía de Milán tenía un expediente sobre
Montini. Luego,
años después, el Abad
de Nantes se
dirigió a Juan
Pablo II con
estas palabras: «Así,
después del escándalo de la elección de un homosexual confeso al trono de
Pedro, que ha envenenado la Iglesia, Usted, Santísimo Padre, ¿lo quiere hacer revivir, y hacerle alcanzar a este desventurado El
moseñor Montini la gloria de los altares, y ofrecer sus huesos como reliquia a
los fieles para
ser besados, y presentar su rostro a los fieles para su ferviente mirada bajo
la gloria del Bernini? ¡Ah, no! ¡Esto es imposible!»
Atila Sinke Guimaráes, en su obra: "Vaticano
II, Homosexualidad y Pedofilia", habla de la homosexualidad de El moseñor
Montini, citando
a Franco
Bellegrandi quien
informa la acusación que, durante el período de Montini en Milán,
"fue
sorprendido en flagrante por la Policia local" en una de las calles
nocturnas de burdeles masculinos de
NICHITAEONCALLI
CONTRGV1TA DI UN PAPA
Cubierta del libro del Prof. Franco Bellegrandi que describe la "colonización homosexual" del Vaticano, iniciada bajo el Pontificado de El falso
Papa autoproclamado de Juan XXIII y luego acentuada bajo el Reinado de El moseñor Montini.
la ciudad, que el Arzobispo frecuentaba. El ex guardia vaticano, también describe el proceso de "colonización
homosexual", iniciado bajo el Pontificado de El falso Papa autoproclamado
de Juan XXIII, pero que se aceutuó bajo el Reinado
de Montini. Bellegrandi, luego escribe que viejos y honrados
empleados fueron jubilados, o transferidos a otro lugar, para dejar su lugar a los
"cofrades" de Montini, afectos al mismo vicio, y que estos, a su vez, trajeron con ellos a sus favoritos,
"jovencitos afeminados de uniformes ajustados".
Siempre
Bellegrandi escribe que Montini,apenasasumió el cargo de Pontífice, fue sometido al chantaje por parte de la Masonería italiana. A cambio
de su silencio por las furtivas permanencias del Arzobispo Montini en un Hotel
de Suiza, para
sus encuentros con su actor-amante, los masones pidieron que el Papa eliminara la tradicional prohibición
de la Iglesia
de
la cremación después de la muerte. El moseñor Montini cumplimentó el pedido. Después de lo cual, la perversión sexual
de Montini se convitrió en blanco de chantaje.
En una correspondencia con un escritor británico, familiarizado con las operaciones del Servicio Secreto Inglés, MIS, a
Bellegrandi se le preguntó si la homosexualidad de Montini lo hacía vulnerable
al chataje por parte de los Servicios Secretos Británicos o Soviéticos
durante la Segunda Guerra Mundial. El escritor escribió que él consideraba que
los Británicos (MIS)ylosAmeri-canos (OSS) sabían de la homosexualidad
de Montini, y la usaban en su contra para obtener su cooperación para hacer
funcionar las redes
Vaticano-Aliados después
de la guerra. Las
informaciones sobre chantajes a Montini, por parte de la KGB y GRU Soviéticos, luego de la guerra, vinieron a su vez de
otra fuente. Un anciano gentilhombre de París, que trabajó como intérprete
oficial para el Clero de alto nivel del Vaticano, le dijo que los soviéticos chantajeaban
a Montini para saber el nombre de los sacerdotes que el Vaticano mandaba,
clandestinamente, al otro lado de la Cortina de Hierro, para proveer a los fieles católicos, en
la Unión Soviética, durante la Guerra Fría. La Policía Secreta soviética, por lo tanto, estaba siempre pronta y,
apenas los sacerdotes clandestinos atravesaban el confín ruso, erantomadospresosyfusila-dos o mandados
al Gulag.
Estáfueradedudaquela homosexualidad de El moseñor Montini fue instrumental en la curva
paradigmática que vio el ascenso del "Colectivo Homosexual" en la
Iglesia Católica de los Estados Unidos. El rol fue decisivo en la selección y
ascenso de grado de muchos miembros homosexuales de la Jerarquía católica.
Entre estos, menciono algunos.
1. Cardenal Joseph Bernardin
Después de ser ordenado sacerdote en 1952, Bernardin, dos años después se convirtió en
secretario personal del Obispo de Charleston, Mons. John Joyce Russel. Entre sus amigos más estrechos, estaban: Frederick Hop-wood, pederasta, acusado de un ciento de casos de acosos
sexuales; Justin Goodwin y Paul F. Seitz, que abandonaron el sacerdocio, después de haber sido abrumados por
escándalos personales de pederastía.
En
1968, Bernardin
fue electo Primer Secretario General de la Conferencia Episcopal Americana. El nombró su secretario a James S. Rausch, homosexual. Los amigos y colaboradores más estrechos
de Bernardin fueron: John Muthig, declaradamente homosexual;
John Wi-llig, famoso por su homosexualidad; Michael J. Shee-han, convertido
luego en Arzobispo de Santa Fe, diócesis famosa como albañal de sacerdotes
pedófilos. En
1972, Paolo
VI nominó a Bernardin Arzobispo de Cincinnati (Ohio). Su Auxiliar era John R. Roach. Los dos, Bernardin y Roach, dominaron
por decenios la Conferencia Episcopal Americana; primero con sus cargos de Secretario y Presidente; luego,
a través de los clérigos que ellos promovieron a Obispos. En esto fueron
ayudados por Mons.
Jean Jadot, Delegado
Apostólico en los Estados Unidos, desde 1973 a 1980, nombrado por El moseñor Montini. Estos
tres Prelados tuvieron el encargo de elegir entre los candidatos a obispos, a
los que compartían la visión post-conciliar de El moseñor Montini; de hecho, durane los siete años en el
cargo, ellos seleccionaron una larga serie de obispos, no solo por su visión
post-conciliar, sino también por su apoyo al "Colectivo Homosexual" y por la cobertura y encubrimiento de los
escándalos de homosexua
lidad y de pedofilia del clero americano. En 1982, JuanPabloIInominóaBernardinArzobispo de
Chicago, donde creó la asociación diocesana para homosexuales: "Gay and
Lesbian Outreach" (AGLO). Bernardin
se prodigó para
sofocar los escándalos sexuales de los sacerdotes de la diócesis: el 30 de
mayo de 1984, el
organista Frank Pellegrini fue encontrado muerto en su apartamento, y la indagación, conducida por dos
investigadores, descubrió una red clerical de pederastas/homosexuales en la diócesis de Chicago. En 1987, el "caso" Jeanne Miller contra el Rev. Robert E. Mayer, fue silenciado con un pago, pero Mayer, luego, fue condenado a 3 años por
violencia sobre una niña de 13 años. En 1989, el sacerdote pedófilo Rev. Robert Lutz fue forzado a presentar la dimisión.
El
12 de noviembre de 1993, estalló el "caso" de Steven Cook,
que involucró directamente al Card. Bernardin. La Radio Vaticana reaccionó
inmediatamente, defendiendo al Cardenal. El Secretario de Estado, Card. Angelo
Sodano expresó
el apoyo al Card. Bernardin de parte del Santo Padre. En la reunión de la Conferencia Episcopal
americana, del 15 de noviembre de 1993, el Card. Bernardin, asuingreso,fue
recibido por una ovación de 300 Obispos que, de pie, le ofrecieron este símbolo de su confianza.
El
proceso a Bernardin prosiguió y Steven Cook, moribundo de SIDA, no prosiguió con la acusación hecha a
Bernardin. Después de algunos meses, la causa con Co-ok fue concluída de manera
amigable, y
el acuerdo -se vino a saber- consistió en un pago de siete cifras (= millones de dólares).
Sabemos
también, que el mismo Bernardin, el
12 de noviembre de 1993, habló de una acusación en su contra, que le hizo una dama, nombrada con el
pseudónimo de "Agnes"
(Inés), por haber participado en el otoño de 1957, en Greenville
(Carolina del Sur), en un rito satánico con actos blasfemos y de perversión sexual en su contra,
junto
con el Obispo de Charleston (Carolina del Sur), Mons. John Joyce Russell. Su declaración fue considerada creíble
por parte del P.
Charles Fiore, que entregó una declaración escrita y jurada a dignatarios del
Vaticano. La
misma "Agnes",
también, acusó a Bernardin de haberla violentado
cuando ella solo tenía 11 años, durante
unaceremoniaocultaenlaquesevioobligadaaparti-cipar, porque su padre, miembrodelasectasatánicaque había organizado el evento, la había
ofrecido al grupo como "victima", para un sacrificio satánico. El Card. Bernardin murió el 14 de noviembre de 1996.
A
su funeral, celebrado en la Catedral, fue invitado el coro homosexual
"Windy City Gay Chorus". En 2002, también,
estalló el escándalo del Seminario del Sacro Cuore Immacolato di María, en la ciudad de Wi-nona (Minesota). Un grupo de Prelados había creado una red
de Obispos pederastas dentro del Seminario. Según la relación de una investigación,
conducida por "Roman
Catholic Faithful" (Fieles Católicos Romanos), el grupo de Prelados
involucrados en este sórdido asunto fueron: Joseph Bernardin, John Roach,
Robert Brom y
un cuarto Obispo cuya identidad no fue revelada. Uno de los seminaristas declaró que
algunas de las actividades homosexuales en el Seminario estuvieron conectadas
a rituales ocultos y satánicos. El mismo seminarista, junto a otros, testimoniaron que, a veces, ¡el Arzobispo Bernardin arribaba al
Seminario con un joven compañero de viaje de nombre... Steven Cook!
2. El Cardenal Terence James Cooke
En 1967, PauloVIlohizoArzobispodeNuevaYork, sucesor del Card. Spellman. En 1978, en la diócesis de Brooklyn, que
forma parte de la arquidiócesis de Nueva York, se crea la "Comunidad de San
Mateo", ¡una comunidad religiosa católica romana de homosexuales para
homosexuales! En el Estatuto, entre los varios artículos pro-gay, también está el Art. X que dice que,
entre los votos tradicionales, está también el de vivir "en unión gay permanente... un signo de
unión total, permanente y fiel con los otros". El hecho que la Comunidad San Mateo fuese miembro de la "Catholic Coalition for Gay Civil
Rights" (Coalición
católica para los derechos civiles gay), aclaró el programa político de la
Comunidad.
-
3.
Cardenal John Wright
Se diplomó con honores en el colegio de Boston. Con la aprobaciónn del
Card. O'Connell,
Wright fue
elegido para ir al Colegio
Norteamericano de
Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1935. En 1943, Wright se convirtió en Secretario
personal del Card. O'Connell y, luego del sucesor Richard Cushing, quien después de 4 años lo consagró Obispo Auxiliar.
Cushing
fue elegido por la Alta Masonería hebrea de los B'nai B'rith como "Hombre
del Año" y Wright se jactaba de una larga asociación con la Anti
Difamation League de los B'nai B'rith. En 1957, la sección Worches-ter de los B'nai B'rithdio a John Wright un premio
por
"prominetes
obras en la comunidad". Wright era un homosexual que prefería muchachos y
hombres jóvenes y aunque
su predilección pederasta no era un secreto en las diócesis de Boston,
Worcester y Springfield, durante muchos años, nadie había hecho antes por
acusarlo de abusos sexuales.
Su
primer acusador fue William Burnett, cuyo tío, Rev.
Raymond Page, trabajaba
a las ordenes del obispo Wright, en Worcester. Brunett contó que su tío
sacerdote tenía una casa para las vacaciones en Hamilton Reser-voir, en Holland (Massachusetts), y que Wright era un huésped clandestino, pero regular
en aquel lugar. Brunett, luego, describió con detalles, losabusossexualescometi-dos en su contra
y las proezas sexuales que transcurrian entre Wright ysutíoPage. Estos abusos, al joven, habían durado
todo el período 1952 a 1955. Desde el momento de su establecimiento hasta el
fin del mandato de
Wright, la diócesis de Worcester tenía fama de ser un "paraíso" para
los sacerdotes pederastas.
Los
principales casos de abusos sexuales clericales, ligados a Wright habían planteado el inquietante
interrogatorio sobre sus "artes mágicas" y su gran grupo de cabala oculta, operante en las diócesis de Worcester, Springfield y Boston.
En 1959, Wright se convirtió en Obispo de
Pittsburg. Apenas
establecido en la diócesis, Wright fundó un Centro Oratoriano, manejado por sacerdotes y seminaristas,
que, en
poco tiempo, se convirtió en un campo de acción de homosexuales y el escándalo estallará, luego, en 1993.
Después que El falso Papa autoproclamado de Juan XXIII anunció el Vaticano II, Wright fue asignado por el Papa a la
Comisión Teológica de la Comisión Preparatoria del Concilio. Durante el Concilio, Wright tuvo un rol importante en la promoción de la "libertad religiosa" yel"ecumenismo". En 1969, El moseñor Montini nominó a John Wright
Prefecto de la Congregación del Clero en la Curia Romana, ydes-pués de cinco días, lo hizo Cardenal. El Card. Wright murió en
Boston, en 1979.
4. Arzobispo Rembert George
Weakland
Benedictino. Conoció a Montini en 1956. En 1963, fue electo Abad Coadjutor de la Abadía de San Vicente. En
1964, PauloVIlonombróConsultorenlaComisiónso-bre
la Sacra Liturgia del El Conciliábulo de 1962 a 1965. En 1973, PauloVIdeterminólaeleccióndeWeaklandcomo
Abad Primado de la Orden Benedictina mundial. En 1977, El moseñor Montini lo nominó 9° Arzobispo de la
Arquidiócesis de Milwaukee. Allí, en breve tiempo, Weakland se convirtió en el predilecto de
la Jerarquía liberal de los Estados Unidos y fue el primer sostenedor del
"Colectivo Homosexual en la Iglesia católica norteamericana.
Su
posición homosexual incluía el apoyo a la legislación homosexual; su apología homosexual: "Herald of
Hope. The Archibshop
Shares: Who is our Neighbour?" (El precursor de esperanza. El Arzobispo comparte: ¿quien es nuestro
prójimo?), aparecido en el semanario católico "Catholic Herald Citizen", el 19 de julio de 1980: lafun-dación y el
financiamiento del "Milwaukee
Aids Project" (Proyecto
Milwaukee sobre Sida) que incluía la distribución de preservativos para la homosexualidad y
la sodomía segura, la masturbación común, el sadomaso-quismo consensual, los
juegos sexuales, las celebraciones de "Misas para gays", la
instrucción sexual desde la cuna; la educación sobre el Sida para introducir a los niños a las
perversiones de los vicios infames...! El 2 de abril de 2002, a los 75 años, el Arzobispo Wea-kland presentó su
dimisión, pero la Santa Sede no la aceptó. Entonces, el 23 de mayo de 2002, la "ABS News" divulgó la acusación
de homosexualidad, hecha
por Paul Marcoux, en el show televisivo "Buen Día América". Inmediatamente después del escándalo público, la
Santa Sede aceptó su dimisión. 5.
Obispo James S. Rausch
El 17 de enero de 1977,PauloVInombróaRausch Obispo de la diócesis de Phoenix. Con su llegada, los casos de acosos
sexuales, en la diócesis, se acentuaron. A. W. Richard Sipe, que frecuentó el Seminario de San Juan,
en Collegeville (MN), junto a Rausch, en los primeros años 1960, confirmó que Rausch tenía "una vida
sexual activa". En el verano de 2002, Brain O'Connor de Tucson, de 40 años, hizo públicos los detalles de su abuso sexual por parte de Rausch, que
se hacía llamar "Paul".
6. Obispo George Henry Gutfoyle
En 1964, fue consagrado Obispo Auxiliar de Nueva York. En 1968, se
convierte en cuarto Obispo de la diócesis de
7. Obispo Francis Mugavero
Fue consagrado quinto Obispo de Brooklyn. En 1973, El moseñor Montini lo nombró Consultor del Comité Vaticano
para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y miembro del Comité
Internacional para las Relaciones entre Católicos y
Hebreos. Este
Obispo de Brooklyn, de 1968 a 1999, estuvo involucrado en el "Colectivo Homosexual" durante toda la duración de su mandato.
En 1976, Mugavero
publicó una "Carta Pastoral" titulada: "Sexualidad - don de
Dios". Era una apología pro-homosexual, en la cual él comprometía a la comunidad
cristiana en la búsqueda de "nuevos modos" de comunicar la verdad de Cristo "a los gay y a las lesbianas". También el Procurador Michel G. Dowd, en una conferencia de pen-sa, ¡declaró que el obispo Mugavero era un
gay!
8. Obispo Joseph Hubert Hart
En 1976, El moseñor Montini lo nombró Obispo Auxiliar de la diócesis de
Cheyene. En
1978, se convirtió en 6° Obispo de la diócesis.
El
primer caso de acusación de acoso sexual contra Hart, ocurre en 1989. El acusador afirmó que
Hart lo había violentado en 1969, cuando era estudiante en la Parroquia de San Regis. Otro caso se
refería a los abusos sexuales de Hart con Hunter,
un muchacho de
14 años, quien, arruinado por el Obispo, comenzó a drogarse, muriendo después
en 1989. El Obispo, en 1993, debió pasar un período de evaluación psiquiátrica
en Sierra Tucson, en Arizo-na. De regreso, continuó como
Obispo de Cheyene. El 21 de enero de 2004, un documento legal de 210 pági-nes, con 75 cargos, de la Procuradora Rebecca Randles, dio parte de 9víctimasdeabusossexuales,y acusó al obispo J.H. Hart, y a otros dos sacerdotes que trababan
junto a él. En
el documento de acusación, Hart era descrito como miembro de una pequeña red
de pederastas.
Camden (N.Y.).
En 1969, PauloVIlodesignó
en la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos. El
10 de marzo de 1998, un sacerdote de la diócesis de Camden, Mons. Salvatore J. Adamo, ex director del periódico diocesano
"Catholic Herald", entregó al Estudio Legal de Stephen C. Rubino, una deposición escrita de seis páginas,
con ocho páginas adjuntas de correspondencia con su superior, el Obispo James T. McHugh. El objetivo de la deposición era decir la
verdad sobre el brote
de trágicos incidentes de pedofilia y de abusos sexuales" que se sabía se estaban incrementando
constantemente en la diócesis de Camden. Su deposición acusaba al Obispo Gutfoyle de homosexualidad, dando el nombre del Rev. Patrick Wester, un sacerdote
pedófilo, ya
condenado dos buenas veces, pero que Mons. Guifoyle protegía y, en 1968, incluso ¡nombró su director espiritual!
9. Obispo Howard James Hubbard
Fue ordenado sacerdote en el "Colegio Norteamericano" de Roma en 1963 En 1977, fue consabrado
Obispo y Pau
lo VI lo nombró Arzobispo de Albany. En la diócesis, hizo desaparecer todo
signo de Catolicismo Romano, mientras consolidó una serie increíble de
escándalos: sacerdotes que vivían con amantes homosexuales, sacerdotes que
murieron de SIDA, tras su homosexualidad; una Hermana lesbiana que se sometió
a inseminación artificial, un sacerdote que se hizo operar para cambiar de
sexo; protección y complicidad en numerosos casos de abusos sexuales por
parte de sacerdotes.
En
2004, el Obispo Hubbard tuvo acusaciones de homosexualidad con amantes homosexuales entre el clero y entre los laicos.
Un
joven, Thomas
Zalay, que
tuvo una relación con el Obispo, poco después de su asunción en Albany, afirmó
que el Obispo excusaba su homosexualidad diciendo que "no era
pecado". Otro joven declaró, en una conferencia de prensa, haber hecho
sexo con Hubbard,
al menos dos
veces, en el Washington
Park. La esposa de un policía que trabajaba en el Departamento de Policía de
Al-bany, dijo que su marido, una noche de 1977 o 1978, había descubierto al
obispo Hubbard en un automovil, en el Washington Park, con un jóven vestido de
mujer.
Un
sacerdote tradicionalista, el P. Minkler, que había documentado la desintegración
de la diócesis de Albany bajo el obispo Hubbard, lo acusó de ser el jefe de la red
homosexual operante en la diócesis de Albany, yescri-bió que algunos sacerdotes
homosexuales eran parejas de otros sacerdotes, que sacerdotes homosexuales eran
vistos regularmente en
las áreas "gay" de la ciudad, y citaba, además, las relaciones homosexuales del obispo
Hub-bard con dos jóvenes sacerdotes que habían pasado un período de vacaciones en Cape Cod, junto al obispo
Mons. Howard James Hubbard fue consagrado Obispo de Albany por El moseñor Montini. Hubard hizo desaparecer todo signo de
Catolicismo Romano en la diócesis, mientras consolidó una serie increíble de escándalos
sexuales entre el clero. El mismo fue acusado de abusos sexuales y de ser el jefe de la red homosexual operante en
la diócesis de Albany. Ni siquiera la intervención del Card. O'Connor ante Juan Pablo II obtuvo algún resultado.
M.H.Clerck.
El
Card. O'Connor,
después de haber
recibido el "Informe"
del P. Minkler,hizounpedidopersonalalPapa Juan Pablo II para remover a Hubbard,
pero no obtuvo ningún resultado!
En este punto, podemos decir que la larga cobertura y vigilancia
sobre el
secreto de la vida homosexual de El moseñor Montini, han contribuido a hacer proliferar,
mantener el silencio y ocultar la cuestión de la homosexualidad por parte de la
Jerarquía eclesiástica, para los exponentes del Clero ame-
SU
PONTIFICADO
N |
o hubo ninguna duda que, después de la muerte del Papa El falso Papa autoproclamado de Juan
XXIII, no
lo sucedería sino el Arzobiso de Milán, G.B. Montini. Hoy, al replantearse la elección de Montini, uno no puede sino pensar en la ruina que
este evento provocó en la Iglesia por un largo e infausto Pontificado, que
duró buenos quince años, y signado por gestos desconcertantes, inusuales e inquietantes.
Pontífice"! En ese gesto papal lo siguió el de todo el Episcopado, que se quitó todos los signos episcopales;
signo de su cargo espiritual, y vendieron el tesoro del patrimonio
eclesiástico, pero dejando intacta la cuenta bancaria de los obispos. Pero también El moseñor Montini puso a nuevo sus apartamentos e hizo
construir jardines colgantes sobre el techo del palacio Vaticano, con enorme
gasto y grave riesgo para el edificio. Después de la "Tiara" El
moseñor Montini se sacó la "Mitra" y luego abolió el
"Báculo", para usar el Crucifijo, casi para dar a entender la renuncia a guiar y gobernar a sus súb- |
Desafortunadamente, estos El moseñor Montini
actos desconcertantes fueron realizados con
conocimiento de causa. PauloVIhacum-plido con perfecta concien-
ciaSudiseñodeun"nuevocristianismohumanistauni-versal", y sus decisiones insólitas parecían
tomadas para probar que el Papa era libre de modificar también las instituciones
que el pueblo cristiano había creído intangibles.
El primero de estos gestos se produjo el 13 de noviembre de 1964, cuando dejó la "Tiara" sobre el altar, un objetivo de la "Revolución Francesa", que hace recordar las palabras de Albert Pike: «los inspiradores, los
filósofos y los
ditos. Algún tiempo después, en lugar de la "Cruz pectoral", o junto a ella, se puso el Ephod del Gran Sacerdote en el cierre de su capa pluvial
pontifical.
Luego,
El moseñor Montini dio Su Báculo y Su Anillo al budista birmano U'Thant, siempre para ayudar a los pobres (!) pero
en realidad porque tenía en proyecto dar a todos los Obispos del mundo otro Anillo de oro, que fue el Anillo del
Concilio.
Al
final del Concilio, Paolo
VI decidió que la "dimisión" de los Obispos
fuera a los 75 años. Una
decisión suya, y entonces debía depender de su decisión.
Después,
vino, sin preaviso, a establecer que los Cardenales debían decaer de su
dignidad de miembros del Cónclave a los 80 años. Esta es una exclusión fundada en un
principio arbitrario que, jurídicamente, no quita la capacidad jurídica al
Colegio Cardenalicio. A pequeños pasos, sin embargo, El moseñor Montini llevó adelante Su revolución en la Iglesia Romana. Es un hecho, por ejemplo, que todas las forma
de devoción y de oración pública fueron hechas desaparecer bajo Su
Pontificado. Pero también, El casi nunca fue visto rezar. ¡Incluso en Fátima,
nadie lo ha visto ni escuchado rezar un Avemaría!
También
en sus alocuciones de los miércoles, siempre dejaba mucho espacio a la duda, a
la objeción, a la hipótesis contra la Revelación Divina. Y así la Fe se
desvaneció o se derrumbó en todo el mundo católico.
Lo
mismo se puede decir de las "costumbres". Bajo Su Pontificado hubo un debilitamiento
general, como
si hubiese sido dada un palabra de orden de dejar
andar a los fieles por cualquier camino.
En
efecto, El
moseñor Montini ha
excusado cada irregularidad, o nunca produjo actos canónicos contra cada tipo
de pecadores, como lo hicieron sus predecesores. El moseñor Montini, al contrario, quiso vivir su tiempo y
abrir la Iglesia a todo progreso moderno. Se ha visto, por ejemplo, en las
fotografías, como había
recibido a Claudia Cardinale y a la Lollobrigida vestidas con ropas escasas,
escandalosas, en mini-mini falda. Y así, tampoco el clero prohibió más la indecencia de la moda que El moseñor Montini había aceptado. Incluso el matrimonio de los sacerdotes
se ha incrementado con el consenso, la complicidad, incluso la cooperación de
El moseñor Montini. TambiénenSuencíclica
"Sacerdota-lis
Coelibatus" del
24 de mayo de 1967, en el párrafo 81, El moseñor Montini atribuyó "la
verdadera responsabilidad no a los expulsados, sino a la Iglesia anterior a El,
a sus erróneas valoraciones y a la vida que hacía hacer a sus sacerdotes."
El 2 de febrero
de 1964, creó
una "Comisión" ad hoc, que informaba que el Papa admitía la anulación
de los "votos", y que autorizaría el matrimonio por Iglesia para los que lo quisieran. Un sacerdote
que hubiera hecho el pedido, y hubiera sido denegado por Pío XII y por El falso Papa
autoproclamado de Juan XXIII, ahora podía renovarlo, porque El moseñor Montini, de más amplia visión, lo aceptaría.
Desde entonces, hubo un río de demandas
para abandonar el sacerdocio. En 1977, la "Sagrada Congregación para la
Doctrina de la Fe" dio 4.000
dispensas oficiales, mientras,
el mismo año, hubo
solo 2.800 ordenaciones sacerdotales.
Paolo
VI introdujo, después, el divorcio por mutuo acuerdo. Entonces, ¡el amor hacia una criatura no
podría ser más superado por el Amor de Dios! Pero el escándalo, bajo El moseñor
Montini, ¡no existía más!
El 29 de enero de 1965, PauloVIdevuelvealosturcosel estandarte de Lapanto, aquel trofeo insigne que fue conservado,
más de 400 años, en Santa María la Mayor, como
exvotoalaVirgentutelar,protectoradelaCristiandad, que salvó al Occidente de la
invasión musulmana. San
Pío V instituyó la fiesta de "Nuestra Señora del Santo Rosario", para perpetuar el recuerdo de aquel
milagro reali-zadoporlaMadredeDios. PeroEl moseñor Montini acompañó aquella entrega con un "Breve" a
la Autoridad turca, significando
así, con ese gesto infame, que "las guerras de religión habían terminado para siempre". Pero ese gesto significó que El moseñor Montini no condenaba más a los
persecutores. Era
también un aspecto de su diplomacia, vuelta hacia Moscú y hacia Pekín en aprobación a los guerrilleros y a los
terroristas de todos los países del mundo.
En
realidad, El
moseñor Montini no intervino nunca ni condenó las campañas en favor del
Comunismo y la exaltación del racismo negro, mientras permaneció frio ante las desgracias
de los cristianos injustamente reducidos a la esclavitud. Y gracias a El, a su
aparente neutralismo, a su aparente pacifismo, ¡fueron siempre vencedores la subversión, la violencia, la agresión!
Ciertamente, no subestimamos las
injusticias, la corrupción, las divisiones religiosas y la apostasía del Mundo
Libre, que no obstante permaneció cristiano, donde la Iglesa era todavía
libre. Lo que fue escandaloso, en su lugar, fue su adular a este Mundo Libre en su
incredulidad, indiferencia religiosa, desprecio de la Ley y los Derechos de
Dios, no
haciendo nada para rehabilitarlo de su orgullo, de su egoísmo sexual, de su
materialismo, de su laicismo. Además, El moseñor Montini excitó los pueblos contra el Mundo Libre, en nombre de la justicia,
como hizo en Uganda, el 29 de julio de 1969, mostrando respeto a Obote, el "Primer Ministro" ladrón y sanguinario.
También,
desde el centro del Africa, lanzó un mensaje de liberación y de igualdad
racial, que fue un claro llamamiento a la insurrección general del Africa
contra el hombre blanco, en Rhodesia, en la República Nord-africana, en
Mozambique... El
moseñor Montini, entonces,
fue un verdadero
agente provocador, ¡que
lo hizo un cooperador de la barbarie!
El
recibió en el Vaticano a terroristas y degolladores de mujeres y niños. En efecto, el 1° de julio de 1970, recibió a tres jefes del terrorismo de
Angola, Mozambique, Guinea-Bissau y Cabo Verde; fueron admitidos al besamanos. Es
significativo, entonces, que hubiera dado a ellos un ejemplar de su encíclica "Populorum Progresio". ¿Y que decir, ahora, de un El moseñor Montini que debía ser anti-co-munista
incondicional y en su lugar fue filo-comunista o cripto comunista?
Piense
usted si con su volverse de Oeste a Este con una diplomacia lenta, cauta,
sutil, que tuvo su punto de partida en la distinción, hecha en su "Pacem in terris", entre el movimiento histórico y la
ideología, se pudo cooperar juntos "para la justicia y la paz del mundo". De aquellas palabras de traición surgieron
todos los escán-dalosdelamentecomunistadeCasaroli y de sus cómplices, como, por ejemplo, el Padre Alghiero Tondi, echado de Roma por haber sido descubierto
fotografiando documentos que pasaba a Mons. Montini, y luego iban al Comunismo.
Otro
escándalo fue la sustracción fraudulenta de la "Petición de los 450 Obispos"
que pidieron , en setiembre de 1965, en el Concilio, la condena del Comunismo, pero El moseñor Montini no
quiso que el Concilio lo condenara.
¡Una verdadera traición!
Luego de decenas de años de carcel en el lager
y trabajos forzados, el Cardenal confiaba a los amigos: «En todo momento está fija en mi mente la
odisea pasada en el lager soviético y mi condena a muerte; ¡pero en Roma,
dentro de los muros del Vaticano, he pasado momentos peores!» Ante el Sínodo, aterrorizado y
consternado, el Cardenal afirmó: «¡Sobre cincuenta y cuatro millones de
ucranianos, diez millones están muertos a consecuencia de las persecuciones!
¡El régimen soviético ha suprimido todas las diócesis! Hay una montaña de
cadáveres y no hay nadie, ni siquiera en la Iglesia, que defienda su memoria.
(...) ¡Hemos vuelto a la época de las catacumbas! Miles y miles de fieles de la
Iglesia Ucrania son deportados a Siberia y hasta al Círculo Polar. ¡PERO EL
VATICANO IGNORA ESTA TRAGEDIA! ¿Tal vez los mártires se han convertido en
testigos molestos? ¿Seremos nosotros una bola con una cadena en el pie para la
Iglesia...?» El moseñor Montini, después, ¡hizo encerrar en la torre (prisión) al Card. Slipyi que sin embargo
tuvo ocasión de desahogarse con el Padre Luigi Villa, quien solo con audacia,
le hizo una grata visita en prisión!
La
política de "diálogo"
de El moseñor
Montini con el poder criminal comunista de Hungría, tenía como obstáculo la
presencia del Card.
Mindzenty. Después
de diversas ofertas, rechazadas, para que se fuese a Occidente, El moseñor Montini y Casaroli, para
doblegarlo, recurrieron al Presidente Ni-xon, para que lo obligase a dejar la
embajada americana de Budapest. ¡Y así ocurrió! El 28 de setiembre de 1971, Mindzenty llegó a Roma. Este Cardenal sobre quien arremetieron los "sin Dios" con los hierros atroces de la tortura, debió sufrir la sutil violencia moral de
El moseñor Montini de tener que someter a cesura preventiva vaticana toda su prédica o discurso a
realizarse en público. Luego, el 5 de enero de 1974, ¡ PauloVIlodestituyódesucargodePrimadodeHungríay le impidió publicar sus Memorias!" He aquí un frase
suya terrible: «Créame...
¡EL MOSEÑOR MONTINI HA ENTREGADO PAISES CRISTIANOS ENTEROS EN MANOS DEL
COMUNISMO! ... pero la verdadera Iglesia es todavía la nuestra, obligada a las
catacumbas!»
En su primera encíclica, El moseñor Montini había pensado bien como abrir la Iglesia al "diálogo", a la reconciliación,
a la cooperación con los comunistas. Su traición se manifestó en 1971, con la remoción forzada del gran Cardenal
Mindzenty, a quien El moseñor Montini había impedido publicar sus
"Memorias".
ElgritoairadodelCardenal Slipyi, frente a un Sínodo asombrado, fue para
gritar su indignación a los traidores que hicieron la paz con los persecutores,
pero silenciando a los católicos que el Comunismo Soviético continuaba
deportando, persiguiendo y martirizando.
Pero
esa apertura al Comunismo, abrió el camino a eventos, declaraciones e intrigas
sin fin.
Cito
los encuentros de El moseñor Montini con Gromyko, con Podgorny, sus largas
reuniones secretas con Monseñor Nicodemo, arzobispo de Leningrado y agente secreto
de alto nivel. Y se descubrió que el ahora secretario del Partido Comunista
Italiano, Berlinger,
era el agente diplomático secreto de El moseñor Montini ante el gobierno
comunista de Hanoi, (cfr.
Declaraciones del Vaticano del 21 de febrero de 1973), ni se pudo olvidar el llamamiento de El moseñor Montini a la
China y su alegría por el anuncio de la Revolución Cultural.
Como hemos visto, Su pontificado estuvo marcado también por una serie
de crisis nunca ocurridas antes, y de traiciones como raramente se hubieran
visto nunca en la Iglesia Católica Romana. Relatamos las principales:
1. La violación de la Sagrada Liturgia
Todo fue orquestado por El moseñor Montini ypresentadoanteto-dos los fieles. Ningún
desastre fue más mortal que la destrucción de la Misa de Rito Romano, que viene a nosotros directamente de los
Apóstoles. El acto central del Santo Sacrificio de la Misa es la Transubstanciación que transforma el pan y el vino en el
Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Cristo. Fue un acto de inexplicable locura
de El moseñor Montini el de querer sustituir la Misa del Rito Romano con el
protestantizado "Novus
Ordo Missae", impuesto,
luego, a los sacerdotes y a los fieles. La "Reforma Litúrgica" de El
moseñor Montini golpeó
también todos los aspectos de la vida litúrgica, como las "Letanías de los Santos, los "Sacramentos" (Bautismo, Santa
Comunión, Confirmación, Confesión, Matrimonio, Orden Sagrado, Extrema
Unción), e
incluso: las Bendiciones, los Ritos Pontificios, el calendario de la Misa, la
Música Sacra.
Navidad, desconcierto en la Catedral,
donde un hombre divide la partícula con un perro
El increíble episodio la Misa de Navidad, celebrada por el
Obispo. Riezgo de Excomunión. |
IL CASO
Llr-frAV-hirinfr. I"i :ity i
rrJ ivi rw
Divide la partícula con un perro.
Estupor en la
Catedral. Un joven, protagonista del hecho.
2. El ataque a la filosofía tomista
Bajo El moseñor Montini fueron descartadas la "Escolástica Tomista"
y la "Tradición" de la "Ley Natural", sustituyéndolos con los métodos
teológicos del pensamiento científico, como la Fenomenología y el
Existencialismo.
3. El desquicio del sacerdocio y de la vida
religiosa
En contraste con los sacerdotes pre-Conciliares, los "nuevos sacerdotes", bajo el
Pontificado de El moseñor Montini, se
convirtieron en figuras afeminadas y a menudo poco castas, más bien de flaqueza y
de sentimentalismo. Estos "nuevos sacerdotes" son acomodaticios, ecuménicos, no condenan más los errores y sino que
los enseñan y difunden, son incapaces de encabezar una batalla contra el mal
por la búsqueda del bien.
Y esto, El moseñor Montini lo hizo para
debilitar el Sacerdocio célibe y obligatorio abriéndolo al diaconado
permanente de no célibes, y a la aceptación de "Ministros Laicos"
para
asumir los roles de "Lectores",
y para abrir el
camino al "rito
laico de la Comunión". El mismo El moseñor Montini
orientóalacompletalaicización (reducción al estado laico) a millares de sacerdotes válidamente ordenados,
concediéndoles la dispensa "pro-gratia".
4. La abolición del juramento anti-modernista
Fue El moseñor Montini quien abolió el "Juramento anti-modernista" que Pío X publicó en 1907, luego de sus encíclicas "Lamentabili Sane" y "Pascendi Dominici Gregis". El de El moseñor Montini fue un gesto insensato del que vemos todavía
todos sus resultados desastrosos.
5. La demolición de la Curia Romana
Desde sus primeros años en la Secretaría de Estado, Mons. Montini despreciaba la Curia
Romana. De
Pontífice, como ya hemos dicho. El moseñor Montini impuso la jubilación previa y el retiro de los obispos a la edad de 75 años
y quitó el derecho de votar, en un Cónclave, luego de la edad de 80 años
Así
hizo también con el Santo
Oficio (renominándolo
"Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe") eliminando
aquellos Prelados de la Fe, de honor, de carácter y de sabiduría, y
sustituyéndolos con otros más consonantes con sus puntos de vista e
inclinaciones. El
moseñor Montini hizo caer en desuso el latín que hacía declaraciones con nobleza,
lucidez y precisión, y eso también obsesionado por su falta de estudios.
6. La proliferación de las desventuras ecuménicas
Fue particularmente infausto el contínuo apoyo y los contactos que El moseñor Montini hizo con el "Consejo Mundial de Iglesias" dominado por los soviéticos, y conocido
por su financiamiento a terroristas y a "guerras de liberación" en América Latina y
en Africa. Entonces,
esta actividad inter religiosa de El moseñor Montini se podría llamar: ¡blasfemia pública!
7. La fraternización de El moseñor Montini
con los herejes
|
El moseñor
Montini fraternizó
con herejes, sismáticos y con todos los otros enemigos tradicionales de la
Iglesia. Ese
fue el espíritu del Vaticano II, el mismo espíritu que inspiró la "Revolución Francesa".
8.
LastraicionesdeEl moseñor Montini
Bajo el Pontificado de El moseñor Montini fueron consumadas las
traiciones al Card. Mindzenty, al Card. Slipyi, y a tantos otros millones de víctimas
del Comunismo, especialmente
en Hungría, Checoeslovaquia, Vietnam del Sur, Angola, Mozambique, Uganda...
"Humanae
vitae": una
lección de como minar la Doctrina Católica sin cambiar ni Doctrina ni Moral. El
Papa El falso
Papa autoproclamado de Juan XXIII, por sugerencia de Montini, formó una "Comisión Vaticana especial" para estudiar la reglamentación de los
nacimientos, pero esta "Comisión", sin embargo, eludió las custodias de la Fe. Hecho Papa, El moseñor Montini fundó una nueva Comisión a tres niveles,
para dar informaciones sobre la cuestión de la "píldora". Sin embargo, pasaron buenos 6añosantes que saliera la "Humanae vitae", en 1966; pero fue inmediatamente "letra muerta", por la
reticencia de El moseñor Montini a imponer la prohibición de los anticonceptivos, pero también porque
la opinión pública, organiza por sacerdotes, religiosos, profesores católicos
de la Universidad Católica, habían hecho una oposición pública contra la "Humanae vitae". Elefectodelademoradelaafirmaciondela
prohibición contra los anticonceptivos, hizo descubrir como fue capáz de
contrarrestar y oponerse a la enseñanza infaliblede laIglesia
sobrecuestionesdeFey Moral.
Podríamos todavía continuar largo, mostrando como todas las acciones del Pontificado de El
moseñor Montini tuvieron enormes repercusiones catastróficas en la Iglesia.
El
"giuramento" de Paolo VI
Fue el 30 de
junio de 1963. Hoy podemos decir que
Paolo
VI no tomó en
ninguna cuenta Su "juramento"
ante Dios, por
el que se obligaba a "no
disminuir o cambiar nada de cuanto encontré conservado por mis muy probos
antecesores... " El Pontificado de El moseñor Montini demuestra que tal "juramento", ¡fue solo un "perjurio"! He aquí el texto del
"juramento":
«Yo prometo:
- no disminuir o cambiar nada de cuanto encontré conservado por mis
muy probos antecesores, y no admitir nada nuevo, sino conservar y venerar con fervor, como un verdadero discípulo y sucesor,
con todas mis fuerzas y con todo empeño,
lo que fue transmitido;- enmendar todo cuanto surgiera en contradicción con la disciplina
canónica, y
custodiar los
sacros Cánones y las Constituciones Apostólicas
de nuestros Pontífices, cual si fueran mandamientos divinos y celestiales,
porque soy consciente que tendré que rendir estricta razón ante Tu juicio
divino de todo aquello que profeso; yo que ocupo
Tu
puesto por divina condescendencia y lo ocupo como Tu Vicario, asistido por Tu
intercesión.
Si
pretendiese actuar de manera diferente, o permitiese que otro lo haga, Tu no me serás propicio en aquel día tremendo del divino
juicio... (pp. 43 o31).
Por
lo tanto, nos
sometemos al riguroso interdicto del anatema, si alguna vez alguien o nosotros mismos,
o algún otro, tiene la presunción de introducir cualquier novedad en oposición
a la Tradición evangélica, o a la integridad de la Fe y de la
Religión,
intentando cambiar alguna cosa a la integridad de nuestra Fe, o consintiendo a
quien pretendiese hacerlo con audacia sacrilega». (del:
"Liber Diurnus Romanorum Pontificum", pp. 54 o 44, P.L. 1 o 5).
Juramento
tremendo! Aunque creo que resultaría inútil quererlo comentar después de la "revolución" que la Iglesia ha
debido sufrir durante el Pontificado de El moseñor Montini! Una "revolución", en efecto, que no ha olvidado ningún
aspecto: del dogma, de la Moral, de la Liturgia, de la misma Disciplina. Por
lo tanto, hay que temer por la salvación del alma de El moseñor Montini, luego de pasar el Tribunal de Dios, donde
habrá tenido que dar "razones"
de sus 15 años de Pontificado, en los cuales ¡nunca
hubo consecuencia
ni
de palabra ni de comportamiento con su "juramento" hecho el 30 de junio de 1963!
Un
El moseñor Montini, entonces,
¡que ha traicionado
a
CRISTO, a la IGLESIA, a la HISTORIA!
SUS
dichos" y "hechos"
Estos ejemplos de "dichos" y
"hechos" constituyen la textura del ministerio papal de El moseñor
Montini, en
todos los campos: dogmáticos, morales, litúrgicos, pastorales:
- ha demolido algunas encíclicas
que habían condenado el Comunismo, el
Modernismo, la Masonería;
- su
escandalosa pasividad frente al "cisma holandés"; -su"no
accionar" frentealadifusióndelos"catecis-
mos heréticos",
- no ha condenado al jesuíta herético y
masón Teilhard de Chardin;
-
ha arrojado toda la Tradición al huerto con destrucciones y reconstrucciones por
etapas;
-
ha querido que se abandonara el hábito talar por la ropa de paisano;
-
ha eliminado todas las Ordenes Menores: la Tonsura, el Hostiariado, el
Exorcisado, el Subdiaconado;
ha
permitido "concelebraciones"
de Pastores anglica-
nos;
ha
permitido la "Comunión en la mano", y tambien
dar la Comunión a jóvenes en minifalada;
ha
abolido el "latín" en la Liturgia, imponiendo la
lengua nacional e incluso los "dialectos";
ha
desmantelado la música sacra con el uso de los
"tam-tam" ydel "rock":
ha
hecho girar los altares - mesas para la "Cena" protestante - hacia el pueblo contra la "Humani
Generis"; ha hecho de la religión una "sierva del mundo", porque la religión, para El, debía ser "renovada"; ha dejado demoler los dogmas; ha dejado nublar los
Sacramentos y debilitar los Mandamientos;
-con sus "aggiornamentos" para adaptarse al mundo, ha vaciado los Seminarios y los
Noviciados religiosos;
-
ha dado a la Iglesia "sacerdotes sindicalistas", de "izquierda",
y reducido el
mensaje de la Cruz a un vil humanismo;
- fue El quien abandonó la
"Tiara", símbolo del poder pontificio;
-
ha abolido el "Báculo";
- ha llevado por años en su pecho el Ephod
de Caifás, el Gran Sacerdote hebreo que condenó a muerte a Jesucristo porque se
había declarado "Hijo de Dios";
- ha recibido mujeres en minifalda, como la
Cardinale, jóvenes
en pantalones cortos y con "hot-pants";
- ha recibido a escandalosos
"hippies", "cantantes be-at" y "conjuntos pop";
- fue El quien quiso la dimisión de los
Obispos, obliga-toriaalos75años;
-
ha suprimido muchas fiesta de precepto;
- ha suprimido la abstinencia de carnes de
los viernes;
- ha emitido un "Decreto" para el
"matrimonio mixto", sin exigir más el Bautismo católico de los hijos;
- ha intentado varias veces suprimir la
"vida de clausura";
- envióalCardenalWillebrandt,como su legado, ala Asamblea luterana de Evian, para
urdir el elogio de Lutero;
-
ha destruído el "triunfalismo" en la Iglesia, creando el eslogan: "La Iglesia de los pobres", pero que, en realidad, no es sino una
mentalidad laica-masónica-mar-xista;
- bajo Su pontificado, entró en el Vaticano, como embajadora,
una mujer de ni siquiera 28 años;
- bendijo a los "pentecostales",
bailando y gritando en San Pedro;
- tomó con fiereza la destrucción de los
Estados Católicos (Italia,
España, etc.).
En su "Profesión de Fe", en la Plaza de San Pedro, el 30 de junio
de 1968, tan aclamado, nadie notó que El moseñor Montini excluía, expresamente, que su Credo fuese "una
definición dogmática". Un hecho gravísimo, por cierto, porque toda proposición, objeto del "Credo", constituye una "verdad revelada", de Fe Divina
y, atestiguada en la Sagrada Escritura, en la Tradición Apostólica;
El
suyo fue un
cristianismo disociado de la Cruz. Es decir: un Cristo considerado, si, como un "libertador", no del pecado,
sino del sufrimiento, de la exclavitud.
Quería un Evangelio puesto al servicio de la "jusficia
social" y
confundido con la "Carta
de los Derechos del hombre".
Una
"evangelización" reducida a un "diálogo", yno
para
la conversión.
Ha dado el primadonoalosobrenatural, sinoalo natural, a lo social, a
lo temporal.
El primadodel
"Reino de Dios"ydelavidaeterna, lo ha sustituído por el primado del "Mundo".
El
"diálogo" fue en todo Su Pontificado, no para predicar el Evangelio,
sino para el desarrollo integral del hombre.
La "Nueva Iglesia" de El moseñor Montini ha roto con el pasado,
diciendo: «La religión del Dios que se hizo hombre,
se encontró con la religión del hombre que se hizo Dios.» Luego, su "nueva religión" era la "religión"
de
la Masonería.
En sus escritos y discursos, El moseñor Montini solo ha insinuado la "Gloria de Dios" yla"salvación
de las almas"; pero
su objetivo era emplear
"todos sus esfuerzos" para la promoción de un "humanismo
pleno".
El
moseñor Montini elimina
la excomunión "latae
sententiae" de San Pío X, contra los eclesiásticos que impugnaban el "decreto Lamentabili" y la encíclica "Pascendi", e impuso que no se
hablara más de excomunión.
sar, de educar, de vivir, para volverla al "Humanismo ateo".
- El mismo habló de la
"auto-demolición"delaChie-
sa, bien que a El se debería atribuir la parte del león en la decadencia
de la Iglesia actual.
- Su política, llamada luego "Ostpolitik Vaticana", tenía oscuras relaciones, clandestinas,
de su propia iniciativa, con Rusia y ciertas otras Potencias del Este, ¡traicionando, así a Pio XII y a Italia!
- OcupótodoSuPontificado predicando
sus"Dere-chos del hombre" que sustituían los "Derechos eternos de Jesucristo", para continuar identificando la
evangelización con la defensa de los "Derechos del hombre".
-
Su "Populorum Progresio" (26 de marzo de 1967) es toda de sabor marxista, porque Su "Justicia" se iguala con la palabra "Igualdad" y porque quiere la fusión de las
religiones.
-
Con su "Proyecto-Utopía", El moseñor Montini hizo colapsar
la Institución de la Iglesia, por distinta a su modo de pen-
-
El moseñor Montini, en Uganda, manifestó respeto y afecto hacia el "Primer Ministro Obote", un ladrón, un sanguinario, y luego,
lanzó un mensaje de liberación y de igualdad racial, como un llamado a la
insurrección general del Africa contra el hombre blanco; un "anticolonialismo de El moseñor
Montini, similar
al de la ONU, o sea, al del capitalismo internacional, al del imperialismo
comunista ruso y chino.
-
Su "apertura" al "diálogo", a la reconciliación, a
la cooperación con el Comunismo, hizo olvidar (?) a los cristianos perseguidos y a sus persecutores.
-La "Iglesia del Silencio" fue un crímen de condena, también sus "testigos" ¡que se hicieron matar para testimoniar
y defender a Jesucristo!
- El Vaticano II no ha condenado el
Comunismo por explícita voluntad de El moseñor Montini.
-La"apertura al Este" de El moseñor Montini ¡fue un verdadero matadero para la Fe!
Esa "apertura",
llamada "Ost-Po-litik", se convirtió en
la más grande traición de todos los tiempos, porque El moseñor Montini se
servirá de la Iglesia para fines subversivos, hasta para hacer de Cristo un "Revolucionario social" para el bienestar humano.
-La"Iglesia
del Silencio" molestaba el "Silencio de la Iglesia" de El
moseñor Montini, por
eso, el Cardenal
Slipyi, después
de décadas de lager y de trabajos forzados, fue he-chovenír,porPauloVI,alVaticanopara encerrarlo de inmediato en una
prisión, donde - como me dijo él mismo, en una "visita": «A cadainstanteestá fijaen mi mente la
odisea pasada en el lager soviético, y mi condena a muerte; ¡pero en Roma, tras
lo muros del Vaticano, he pasado momentos peores!»
- Y que decir también de El moseñor Montini por su incalificable decisión de deponer
al Cardenal
Mindzenty de
su cargo de Primado de Hungría por su conducir la Iglesia Hungara sin aceptar
el "viraje" de la Iglesia montinia-na...? El Cardenal, durante la visita que le hice en Viena,
me dijo: ¡Créame...
Paolo VI ha entregado países cristianos íntegros en manos del Comunismo... pero
la verdadera Iglesia sigue siendo la nuestra, forzada a las catacumbas!»
- El filo-comunismo de El moseñor Montini llevó a la victoria del Comunismo en
Italia.
-
Suprimió la "Congregación del Santo Oficio", cambiando incluso su nombre en "Congregación para la Doctrina de la
Fe", modificando,
sobre todo, los "reglamentos",
cosa de no poder condenar más los "errores", luego, suprimió también el Index, que prohibía
la lectura de libros dañosos para la Fe; después, abolió también dos artículos del
"Código de
Derecho Canónico", el Canon
1399, sobre
la prohibición de los libros, y el Canon 2318, sobre
la censura eclesiástica.
-
El moseñor Montini en Fátima. Decidió ir allí, pero "para un breve acto de presencia", para hacer un viaje rapidísimo, "del todo privado". Para evitar
de encontrarse con Salazar, a quien consideraba un "dictador colonialista", no hizo escala en Lisboa, sino que bajó en el aeropuerto militar
de Monte Real; y luego, en un Rolls Royce hasta la Cova da Iria, donde no hablará de lo esencial del "mensaje" de la Voluntad Divina, que quiere
establecer en el mundo la Devoción al Inmaculado Corazón de María; pero PauloVIyahabíacondenado aquello que
"exalta a María en modo tal vez excesivo, sobrepasando los límites de las
justas proporciones doctrinales y culturales".
Después de la Santa Misa, en el podium
vecino al al-tar,PauloVIrecibióaSorLucía,quien quería hablarle. El moseñor Montini, sin embargo, le dijo: «Vea, no es el momento; y luego, si
quiere comunicarme alguna cosa,
|
Fátima, junio de 1977, El moseñor Montini celebra la Misa al aire libre. Después de
la Misa, El
moseñor Montini tuvo
un encuentro con Lucía, pero no quiso tener una conversación con ella. Después del
encuentro con Lucía, PauloVIsedirigióalaes-tatua
de Virgen, para
poner un Rosario de plata entre sus manos, pero, no alcanzándolas, ¡lo arrojó a sus pies!
dígalaasuObispo; yelmela comunicará. Seamuy confidente y
obediente con su Obispo.» Sor Lucía, entonces, debió salir.
El
Papa fue hacia la estatua de la Madonna, para poner un Rosario de plata entre
sus manos. No lográndolo, arrojó el Rosario a sus pies. Sin embargo, los temas del Gran "Secreto", tales como los "errores de Rusia", la
Devoción Reparadora al Corazón Inmaculado de María, estuvieron siempre totalmente ausentes de
Su predicación. La "Ostpolitik",
en Su
Pontificado, buscaba
y llevaba a un decisivo acercamiento con la Rusia Bolchevique.
-
Cuando fue a Fátima, (el 13 de mayo de 1967) pasó frente a la Madonna sin siquiera levantar los ojos hacia Ella;
ni rezó el Rosario con la multitud, ni siquiera una Ave María, olvidando casi que la Virgen de Fá-tima, será Ella, un día, ¡quien aplastará la cabeza de la "serpiente satanás!"
- El moseñor Montini ha hecho "la
apertura al mundo", ya condenada en la "Pascendi" de San
Pío X; ha desmantelado el baluarte anti-modernista; ha querido el "diálogo" también con la Masonería; haabiertolaIglesiaala "democracia universal", a pesar del Magisterio anterior (cfr. "Carta Apostólica" de Pío VII; la de Gregorio XVI, "Mirari Vos"; de
Pío IX, "Quanta Cura"; de León
XIII, "Immortale Dei" y "Diuturni");
ha favorecido
el "mal" con su tolerencia indebida; ha dejado
divulgar los "catecismos
perversos", haciéndose el artífice principal de la auto-demolición de la
Iglesia Católica, con
su fijación de querer reconciar la Iglesia con el "mundo moderno" con Su filosofía subjetivista, ha hecho
disminuir el "sacerdocio
ministerial", acercándolo
a los "pastores
protestantes" yal"sacerdocio de los fieles".
-
Aunque El moseñor Montini no tuviese ninguna formación teológica y
careciese de espíritu sobrenatural, sin embargo en el El Conciliábulo de 1962 a 1965 cambió y profanó literalmente toda la
Religión Católica, en
la eclesiología, en la teología dogmática y moral; en la exégesis bíblica,
entregándola (en latín: "tradita" = traicionándola) a la dictadura de
las opiniones; en la catequesis subversiva, en la Liturgia, desgarrada en el
ecumenismo; en el "Nuevo
Código" de Derecho Canónico; y así, en toda la incontable devastación humana y espiritual, perpetrada,
más gnóstica, en todos los campos a partir del neo-modernista Montini.
- Ya hemos visto que la "Nueva Iglesia" de El moseñor
Montini, comienza
con el "Nuevo
Concilio" con
sus aberrantes novedades de la "Nueva Eclesiología", de la "Nueva Teología", de la "Nueva Exégesis", de la "Nueva Ca-tequesis", de la "Nueva Liturgia", del "Nuevo Culto Eucarístico", del "Nuevo Código de Derecho Canónico".
Pero el Señor Dios, también en nuestros tiempos no hace
faltar voces de admonición de espíritus dotados de lúcida percepción, como la
del Cardenal Pacelli
«Escucho
a mi alrededor a los innovadores que desean desmantelar la Sagrada Capilla,
destruir la llama universal de la Iglesia, rechazar sus ornamentos y hacerla
sentir remordimientos de su pasado histórico. Bien, tengo la convicción que la
Iglesia de Pedro debería apropiarse de su pasado, de otra manera, se cavará su
misma tumba. "Vendrá un día en que el mundo civilizado negará a su Dios,
cuando la Iglesia dude como Pedro dudó. Será tentada a creer que el hombre se
ha vuelto Dios, que su hijo no es más que un símbolo, una filosofía, como
tantas otras, y en las iglesias, los cristianos buscarán en vano la lámpara
roja donde Dios los espera, como la pecadora que gritó ante la tumba: "¿A
donde lo han llevado?"» (del libro de Mons. Roche: "Pie XII
devant l'histoire",
1989.)
- El verdadero rostro del "Nuevo Concilio" de El moseñor
Montini es no ser más "de fide", sino solo un Concilio
"pastoral". Un "Conciliábulo",
entonces, que
tuvo di
mensiones de tempestad, como lo confesó el mismo El moseñor Montini en el discurso que hizo a la audiencia
general del 15 de julio de 1978: «¡La hora presente... es hora de tempestad! El Concilio nos ha dado...
la tranqui-dad, pero desafortunadamente, ha suscitado perturbación.»
-
La mayor parte
de los Padres conciliares era de la parte progresista, junto con El falso Papa
autoproclamado de Juan XXIII y El moseñor Montini,
venidos de la corriente modernista, por lo que
firmaron los documentos del Vaticano II en
las huellas de la "Nueva
Teología", condenada
por Pío XII en su "Hu-mani generis" (1950), por lo que se puede pensar que el Vaticano II fue una verdadera
"quinta columna" de las fuerzas hebreo-masónicas.
- Si la Iglesia no fuese divina, el
Vaticano II la habría sepultado... Pero pensemos en la promesa de Jesús: « Tu eres Pedro y sobre esta piedra
edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.»
(Mt. 16, 18s.) Y
dijo también, claro: «Yo
estaré con vosotros siempre hasta la consumación del mundo» (Mt. 28, 20), y entonces su intervención
destruirá, con el soplo de su boca (IIa Tes. 2, 8) la arrogancia de
satanás.
-
Las acciones principales de demolición de la Iglesia en el Pontificado
de El moseñor
Montini, se
pueden resumir así:
"La demolición del Santo
Oficio", guardian
de la ortodoxia; la abrogación del "Juramento Animodernista"; la escandalosa pasividad frente al cisma holandés; la
autorización de una edición italiana del Catecismo de los herejes holandeses; la visitaalaAsambleadel Consejo Ecuménico de
Iglesias; la
debacle del
tesoro litúrgico; la
luteranización
de la Misa; los
homenajes
públicos rendidos a Lutero; la demolición
de la vida religiosa y clerical; el nombramiento
constante de Obispos liberales o progresistas en las sedes vacantes
Y ante los ojos de todos, ya, la "crisis doctrinal y moral" de la actual Iglesia conciliar,
por nosotros
denunciada y condenada en casi todos nuestros escritos. La Iglesia, entonces,
debería cooperar a
la Redención de su Fundador, debe retomar y vivir su Pasión y sufrir el Viernes Santo como Jesús. Para esto, se necesitarían Santos Obispos
y Santos Sacerdotes, ¡con la voluntad firme y decidida de defender, "usque sanguinem", los "Derechos de Dios!"
un |
en todo el mundo católico... y todo el
conjunto de "hechos"
de los que uno
solo bastaría para deshonrar Pontificado.
Las convicciones de El moseñor Montini son aquellas que nosotros presentamos en
el libro: "¿Paolo VI... Beato?", es decir: Su "Nueva Religión"; Su
"apertura al Mundo"; Su "apertura al Modernismo"; Su
"apertura a la Democracia Universal"; Su "tolerancia y compli
cidad"; Su "apertura al
Comunismo"; Su "Misa Ecuménica".
-Con el Motu Proprio "Sacrum diaconatus
ordinem", Paolo VI estableció que "pueden ser llamados al dia-conado hombres de edad madura, tanto
célibes como unidos en matrimonio". Fue un gesto papal que preludiaba la Ordenación Sacerdotal
también para los desposados.
-Con
el Motu Proprio
"Matrimonia mixta", El moseñor Montini
elimina al cónyuge no católico la solemne
promesa de dejar bautizar y educar a los hijos en la Iglesia Católica. Fue una
normativa que pasó, luego, al "Código de Derecho Canónico" de 1983 (Can. 1125).
-Con el Motu Proprio "Ingravescentem
aetatem", El moseñor Montini prohibió a los cardenales de más de 80 años, participar en el
Cónclave. Fue una movida para eliminar de la Curia y de las Diócesis a los
elementos tradiciona-listas, que no se adaptaban a Su "Nueva Iglesia Conciliar" del Vaticano II.
-ConlaInstrucción "Memoriale Domini",
El moseñor Montini
autorizaba a las Conferencias Episcopales a
conceder la distribución de la Comunión también en la mano. ¡Fue otro gesto sacrilego!
-
En 1969, El
moseñor Montini, con
la Instrucción
"Fidei custos", autorizaba a los "laicos" a distribuir la
Santa Comu-nión,contralatarea queJesús
habíareservadoalos Apóstoles y al Clero.
- Durante Su Pontificado, El moseñor Montini, mientras por una parte aceptó la amistad
con los disidentes, con los herejes, con los mundanos, con los revoltosos, con
los ateos, ylaaperturaatodaslasreligiones,porlaotra,tuvo una constante hostilidad e inflexibilidad con los defensores de la
Fe Católica.
El moseñor Montini con un casquete singular.
-
Se negó a recibir a 4.000 católicos tradicionalistas de todo el mundo,
perorecibióenaudiencia,ensulugar,a un grupo de Rabinos Talmudistas y al Patriarca de los
Bonzos.
- Abolió también el "Juramento
anti-modernista" de San Pío X, quien también había prescrito una "Profesión de Fe" del Concilio
de Trento, ya
prescrita por Pio
IV.
- Su derogación del Evangelio del
imperativo "docete" (enseñad) de Cristo, fue una traición verdaderamente gravísima
a la Fe.
-
Con la excusa de un "aggiornamento", también doctrinal, El moseñor Montini abrió las puertas a todo género de here-jias.
- ¿Que decir, entonces, de El moseñor Montini que, aún antes de su
elección como Pontífice, ya había dejado entrever
"su
religión"? En
efecto, en
su discurso del 27 de marzo de 1960, en Turín, dijo: «¿No llegará un día en que el hombre
moderno, a medida que sus estudios científicos progresen y encuentren las
realidades ocultas detrás del rostro de la materia, prestará sus oídos a la
voz maravillosa del Espíritu que palpita en ella? ¿No será la religión del
mañana? ¿El mismo Einstein no entrevió la espontaneidad de una religión de hoy... ? ¿El trabajo no está desde ya ordenado en la
trayectoria directa que pone al frente la religión?» Pero esto es panteísmo a
la Teilard de Chardin. El moseñor Montini, por lo tanto, confirma el aggiornamento
de la Iglesia al mundo: «La Iglesia -
dijo - busca
adaptarse al lenguaje, a las costumbres, a las tendencias de los do invitados,
especialmente con el presente Concilio, a tener una mirada optimista sobre el
mundo moderno con sus valores, sus conquistas... La célebre Constitución
"Gaudium et spes" sigue siendo un estímulo a esta actitud espiritual
nueva. Nuestro testimonio es un signo de la actitud de la Iglesia hacia el
mundo moderno: una actitud hecha de atención, de comprensión, de admiración y
de amistad.» ¡Este
es el Montini
"sin vocación sacerdotal" que destrozará la Iglesia de Cristo!
- Inmediatamente después de la elección a
Sumo Pontífice, El moseñor Montini, se puso enseguida al servicio del renacimiento de la "Nueva Teología", empezando por volver a llamar a la
enseñanza bíblica a dos jesuítas, Lyon-net y
Zerwhick, humillando así al Santo Oficio que los había condenado; luego, llamó a
formar parte de la Comisión Bíblica a los Cardenales Alfrink y Koenig, ya otros cuatro estudiosos progresistas modernistas, los cuales, el 21 de
abril de 1964, publicaron una "Instrucción" que era el rechazo del "Monitum"
del Santo Oficio que defendía la historicidad de los Evangelios.
-
En la Audiencia del 2 de julio de 1969, El moseñor Montini osó decir: «Es necesario cambiar también la
religión, porque el mundo cambia»; olvidó aquello que Jesús dijo: «El Cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán» (Mt. 24, 35). Pero PauloVIqueríatrans-formar el Cristianismo
de manera de alinearlo con el mundo. ¡Sería una apostasía! Santo Santiago dijo: «¿No sabéis que la amistad del mundo es
enemiga de Dios?» (Carta
1, 4, 4). El
sueño de El moseñor Montini, en su lugar, era hacer de la Iglesia dogmática una organización
filantrópica.
-
El comportamiento de El moseñor Montini hacia aquel pérfido herético
"Catecismo Holandés", estuvo lejos de ser digno de Su misión, dejando que los modernistas
humillaran a Dios y a toda la Iglesia, no solo con el silencio, sino uniéndose
a los admiradores de aquella herejía.
hombres de nuestro tiempo, completamente absorbidos
por la rapidez de la evolución material y tan exigentes para sus particularidades
individuales.» Esta
locuacidad de El
moseñor Montini recuerda
cuanto escribe de El Jean
Guitton, su
gran amigo, en su "Dialogues
avec Paul VI" (Diálogos
con El moseñor Montini): «Yonome sentía llevado al clerical que a veces me parecía estático,
cerrado, más interesado en conservar que en promover, involucrado en la
renuncia a las tendencias terrenas en la medida de su condena al mundo.»
Y
dijo también esto; «que el mundo sepa: la Iglesia lo mira con profunda comprensión,
sinceramente dispuesta no ya a sojuzgarlo, sino a servirlo.»
Y todavía: «Nosotros hemos, sin duda, oído hablar de
la severidad de los Santos con los males del mundo. Muchos están más
familiarizados con los libros de ascesis y tienen un juicio globalmente
negativo sobre la corrupción terrena. Sin embargo, es cierto que nosotros
vivimos en un clima espiritual diferente, sien-
-Enla"Constitución Litúrgica", El moseñor
Montini ignoró la Doctrina de la Iglesia de siempre, pero también la
condenadePío XIIenla"Madiator Dei", en la cual también había denunciado las
gravísimas consecuencias del abandono de la lengua latina en la Liturgia.
- El moseñor Montini, despues de haber suprimido las "Ordenes Menores" yel"Subdiaconado", procedió de
manera que, poco
a poco, los
"laicos" tomaran el lugar de los sacerdotes, precisamente como lo
hizo Lutero y lo hicieron los protestantes.
-
Paolo VI era modernista, y buscaba siempre hacer revivir el modernismo, en oposición al
Magisterio de siempre.
-NohaydudadelatraicióndeEl moseñor Montini al aceptar, incluso al querer una "democracia universal" de cuño socialista, o sea, masónico-modernista, que tiene por meta el Hombre.
-LaobradePaoloVIseredujoadesviaraloshombres
del Cielo para hacerlos esclavos del "Señor del Mundo", ignorando la
orden de Jesús: «Buscad, primero, el Reino de Dios y su justicia», o sea la vida de la Gracia y de la
Santidad, para cumplir Su quimera de un "Mundo Nuevo", oseaotro"paraiso
terrestre".
- Humillando la
dignidad del Papado y de la Iglesia, he aquí algunos de los tantísimos "errores" y desviaciones
doctrinales de El moseñor Montini:
1 .
una nueva concepción ecuménica de la Iglesia, separada de la Fe, ya condenada por el "Syllabus", a, 18;
2. una posición nueva, democrática, de la
Iglesia, ya
condenada por el Vaticano I;
3. una nueva concepción de los
"derechos naturales del hombre" en el Decreto "Libertad Religiosa" bien que ya condenada en la "Quanta
cura" de Pío IX, y en la segunda encíclica "Libertas" de León XIII;
4. una nueva concepción del poder del Papa;
5. un cambio radical, hacia la concepción protestante, del "Santo Sacrificio de la
Misa" ydelos"Sacramen-tos", también ya condenada por el Concilio de
Trento
(Sesión XXII);
6. Una querida libre circulación de las
"herejías", y
supresión del
"Santo Oficio".
El 4 de octubre de 1965, PauloVIhablóalaONUy
dijo:
«Señores,
vosotros habéis cumplido una obra grande; vosotros enseñásteis a los hombres la
paz. La ONU es la gran escuela donde se recibe esta educación», o sea, el
humanismo masónico.
El 20 de marzo
de 1965, El
moseñor Montini recibióenaudiencia
a los dirigentes del "Rotary
Club", una organización masónica, y dijo: «la
forma asociativa de ese grupo para-masónico» era buena, y que "bueno era el método", y entonces son "buenos también los fines".
En
la puerta de bronce de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en el dorso de
la mano izquierda de El moseñor Montini, fue esculpida una "Estrella de
cinco puntas", llamada también "Pentalfa masónico", o "Estrella flamígera", que es uno de los símbolos más importantes
y significativos de la Masonería, el "sello" con el que marca sus conquistas. Esta estrella indica la presencia de
satanás ydelaluzqueélirradiaenla
Masonería. La
Estrella flamígera es Lucifer mismo. La marca de la "Bestia" (satanás), identifica al hombre sinDios¡yal "Hombre-Dios", satanizado! Esa "Estrella de cinco puntas" fue también publicada en el Suplemento
especial de l'Osservatore Romano" para el octogésimo cumpleaños de El
moseñor Montini (cfr. domingo 26 de setiembre de 1977, página XI), casi la
firma de Su Pontificado.
El 7 de agosto de 1965, PaoloVI,juntoalPatriarca cismático
Athenágoras, se levantaron reciprocamente, las excomuniones (entonces válidas)
que, en 1054, había emitido San León IX. Pero ya Pío XI, en su "Mortalium animos", la había condenado como "necedad".
El 23 de marzo de 1966, Paolo VI, en
la Basílica romana de "San Pablo Extramuros", hizo bendecir a los fieles (Cardenales y Obispos incluídos) por el hereje y cismático
"arzobispo" (laico) Dr. Ramsey. Fue un insulto al Papa León XIII
quien, con la Bula "Apostoli-
cae curae" del 13 de setiembre de 1896,
había declarado
inválidas las ordenaciones anglicanas.
- El moseñor Montini, por su orgullo, su sensualismo,
su materialismo, su laicismo, no hizo nada serio ni comprometido para
rehabilitar la Europa descristianizada.
-DeEl moseñor Montini se pudo decir que Su actuar contradecía
sus palabras, como Su modo de gobernar contradecía Su misma "Profesión de Fe".
- PauloVIabdicócomoVicariodeCristo,cuando, en la Basílica de San Pedro, en
presencia de más de mil Obispos, renunció a la "Tiara" con las tres coronas. Y completó Su acto de abdicación
remitiendo al Secretario GeneraldelaONU, M. U'Thant, masón, los otros dos símbolos de Su Papado: el "Anillo Pontifical" yla "Cruz Pectoral"; en cambio, recibía el símbolo de "Gran Sacerdote Hebreo", el
EPHOD, osea
el "pectoral"
que Caifas llevaba en el momento de la condena a muerte de Nuestro Señor.
-
El moseñor Montini fue un Papa que no ha gobernado la Iglesia, por lo que no puede ser absolvible por
toda la auto-demolición de la Iglesia de la que El solo fue el primer
responsable.
-
El moseñor Montini no ha hecho más de la "religión" el principio de unión entre los hombres, sino un
principio de "libertad". Por lo tanto El moseñor Montini había olvidado que Cristo se anunció como "signo de contradicción" (Lc. 2, 34). Hoy, con El moseñor Montini y el Vaticano II ha
entrado en la Iglesia la "desunión", también entre la Jerarquía, por lo que no nos encontramos más frente
a un catolicismo, sino a diversos tipos de catolicismo, y, desfortuna-damente, frente a este desastre gravísimo en el seno de
la Iglesia. El
moseñor Montini, al
ver el daño y los errores, no aplicó ni el bisturí ni medicina adecuada para
curarlos, manifestado así Su "traición" en la conducción de la Iglesia.
-
PauloVIhapuestotodaladoctrinacatólicaen"duda", en "replanteo", en "búsqueda", en "diagnosis", en "diálogo", mientras, en su
lugar, Jesucristo había impuesto Su "docete" (enseñad), que es un imperativo que no admite en absoluto el
"diálogo" sobre la Fe; y San Pablo escribió que se debe
"proponer" la Verdad y no dialogarla. Para El moseñor Montini en su lugar, la construcción de Su "nueva Iglesia" excluía toda discusión dogmática,
dejando libres a los teólogos modernistas para atacar todo ramo de dogma, todo
error, que El
defendía y dejaba promover, sin dar nunca ni respuesta ni apoyo ninguno a los
tradicionalistas.
En la "Alocución" del 23 de setiembre de 1963, El moseñor Montini declaró: «No
es de extrañar, que después de veinte siglos... el concepto verdadero,
profundo, completo de la Iglesia, cual Cristo la fundó... todavía necesita ser
más precisamente anunciado.»
-
Pero la Iglesia o es o no es, sin
adecuarse a los tiempos, porque la "Verdad
Revelada" o se la acepta en su totalidad y sin humana modificación, o se la rechaza. Por lo tanto no se puede
tratar los "adecuamientos
pastorales" ylos"aggiornamentos pastorales" confundiendo la "revolución" en proceso con la
"Revelación" de siempre.
- En Su encíclica "Ecclesiam
Suam" escribió:
«La Iglesia se
hace "diálogo" (¡no más evangelizadora, entonces!) para convertir a Cristo, único Camino,
Verdad y Vida, y este "diálogo" deberá caracterizar Nuestro trabajo
católico.»
-
La "Nueva Iglesia" de El moseñor Montini no es otra cosa que una mezcla de piezas,
fragmentos, tomados de las ideologías corrientes: religión del progreso, culto
de la ciencia, del evolucionismo, de la psicología sexual, del
exis-tencialismo, de la fe política en contínua evolución, del relativismo
intelectual y moral. Una
Iglesia modernista, en suma, madurada bajo El moseñor Montini quefuelacausa y el artífice primero de esta debacle de la Iglesia del
Vaticano II.
- Paolo VI hizo aprender a la Iglesia un
nuevo modo de rezar, a coro; una "nueva Liturgia", una "nueva actitud hacia el mundo",
una "nueva" relación con los hermanos de otras iglesias y confesiones
cristianas, con "los hermanos mayores judíos"; con los no
cristianos; con los no-creyentes; etc., en toda la línea eclesial. ¡Ese fue
Su Pontificado!
-
PaoloVIfueelprofetaylacabezadelainaudita
"Reforma"delaIglesia.Consuencíclica"Ecclesiam suam", hacía la paz con todos los enemigos y persecutores de la Iglesia, con
la que abría Su
"diálogo" que silenciaba el "docete" imperativo de Cristo,
dando concesiones
a todas la religiones y las ideologías del mundo, las que fueron de inmediato
colaboradoras con él en Su "auto-demolición" de la Iglesia, para sustituirla con la religión masónica del hombre.
-
La politica de "no
intervención" de El moseñor Montini fue una abdicación vergonzosa a Su deber
de intervenir precisamente en aquella auto-demolición de la Iglesia que El mismo conducía, para ponerse al servicio
de la Humanidad y conciliar todas las creencias y todos los cultos en una
única Religión Universal.
-
Es claro que se está protestantizando toda la Iglesia, para luego
disolverla en la "Super-Iglesia-Univer
sal", o sea en una religión sintética,
la O.R.U., u "Organización de las Religiones Unidas".
- La "Nueva Iglesia" de El
moseñor Montini, por
Su sueño de crear un "Nuevo
Orden", con
la idea de liberar la Iglesia de su naturaleza dogmática para "absolverla" de su pasado con
un proceso de descristianización que debe llevar a una completa reversión del
primado de lo religioso a la secularización, mediante un sincretismo
ecumenismta, fundado en toda la filosofía moderna, pero que, en esencia, no es
siquiera una filosofía, sino una actitud religiosa a nivel de la religión
natural, entonces una contra-religión natural, en oposición de los primeros cuatro
Mandamientos del Decálogo. Una sustitución, entonces, de la "philosophia perennis" por otra "filosofía revolucionaria".
-Con El moseñor Montini, la Iglesia no deberá evangelizar más para
ganar las almas a Cristo, sino deberá, en su lugar, empeñarse en la promoción
de un "humanismo
pleno". Su
encíclica "Populorum
Progresio" es
toda de esta mentalidad pagana.
- El moseñor Montini tenía un culto por el
hombre que era superior al de los humanistas ateos, hasta llegar a decir: «Todas estas riquezas doctrinales del
Concilio no mi-ransinoa unacosa: ¡A SERVIR AL HOMBRE!»
- ConSu"NuevaMisa",PauloVIhaimpuestolos
"errores" ya condenados por el Concilio de Trento y
por Pío VI que condenan los mismísimos errores del "Sínodo de Pistoia" contra los jansenitas.
-La
Misa de El
moseñor Montini fue ásperamente criticada por los Cardenales Ottaviani y Bacci,
porque "se aleja, de manera impresionante,
en todo y en detalle, de la Te-ologa católica de la Santa Misa". El moseñor
Montini fue forzado a cambiar Su definición herética, pero, en la "nueva
definición" que hizo, añadió solo una ligera referencia al "Santo
Sacrificio", sin
cambiar para nada el resto del texto litúrgico.
- Con la Constitución "Missale
Romanum", y
luego con el
"Novus Ordo Missae" del 3 de abril de 1969, El moseñor Montini
sustituyó el antiguo Rito Romano de la Santa Misa con Su "Nueva
Misa", toda de naturaleza protestante.
-
La "Misa" de El moseñor Montini es la destrucción intencional del
concepto y del valor intrínseco del "Sacrificio Eu-car stico", de la "Presencia Real" ydela"sacramen-talidad del sacerdocio
ministerial", vale
decir, la destrucción de todo valor dogmático esencial de la Santa Misa.
- La Misa ecuménica de El moseñor Montini "desacraliza"
la Santa Comunión, recibida
de pie, en la mano, y distribuida por laicos: ataca el "Sacrificio Propiciatorio" del
"pueblo de Dios" al que el Sacerdote (devenido solo en Presidente) con el rito
en el que la "reforma
fue inspirada por un masónico ecumenismo sincretista", cambiaelCristianismoenunsimple"humanismo" en una Iglesia que hace "diálogo", no más
"evangeliza-ción, que deberá caracterizar nuestro trabajo apostólico» (El moseñor Montini).
- Paolo VI sosten a que la Iglesia
dogmática era el obstáculo mayor para el ecumenismo, ¡porque la "verdad" revelada por Cristo, para fundar la unidad en la Verdad,
habría sido, en su lugar, un obstáculo para la unidad de las religiones!
- Fue El moseñor Montini quien quiso permitir el Congreso de Bruselas en el que se buscó demoler los dogmas de
la Iglesia. No más dogmas, sino un "Humanismo Universal", y luego una "Iglesia Universal" para ser instrumento de un "Gobierno Mundial". El teólogo Abad Raymond Dulac, así describió algunos "hechos" principales ocurridos bajo el reinado de PauloVI: «lade-molición del Santo Oficio,
custodio de la ortodoxia; la abrogación del "juramento anti-modernista, la
destrucción del tesoro litúrgico; la demolición de la vida religiosa y
clerical; el nombramiento constante de Obispos liberales y progresistas, en
todo el mundo.» Fue
un "plan"
ponderado y
perseverante.
El 29 de enero de 1965, El moseñor Montini entregaba a los
tur-coselestandartedeLepanto, donde ocurrió la célebre batalla naval del 7 de octubre de 1571, la
que salvó al Occidente Cristiano de la amenaza de la ocupación musulmana. San P o V instituyó la "Fiesta de Nuestra Señora del
Rosario", precisamente
para perpetuar el recuerdo de aquella victoria, debida solo a la intercesión
de la Virgen Madre de Dios. Entonces, El moseñor Montini cumpliendo ese vergonzoso gesto, no pudo sino denotar también ¡un insulto a la Virgen del Rosario!
cidas
en la Comisión Central Preparatoria del Vaticano II, sedeclarócontrarioalaextensióndelt tulode
"Mediadora Universal de todas las Gracias" a dar a María Santísima, diciendo: «La propuesta de un nuevo t tulo, vale
decir el de "Mediadora", a atribuir a Maria Santísima, me parece
"inoportuno" e incluso "perjudicial"; y esto porque el
título de "Mediador" corresponde solo a Cristo como dijo precisamente
San Pablo: "Uno es el Mediador". Es necesrio hablar más bien de su
realeza y maravillosa y benignísima intercesión, pero no de mediación.» Y continuó: «La extensión de este título no parece favorecer
la verdadera piedad.» (Osservatore Romano, del 10 de junio de 1992). Y así, la "Mediación de María", fue
totalmente ocultada por el Vaticano II, precisamente como quiso El moseñor
Montini. Son palabras, las de Montini, mentirosamente injuriosas hacia la
Madre de Dios. Las
pruebas de este título a María Santísima, las tenemos también en el "Dic-
El moseñor Montini trató incluso de limitar el culto a Maria
Santísima, para
complacer a los protestantes. Cuando todavía estaba en Milán, entre sus
intervenciones acae-
cionario de Mariología" del gran mariólogo Padre Gabriele Roschini, de donde cito las principales:
1. Benedicto XIV: Bula "Gloriosa Domina" (27-091748);
2.
Pío VII: "Privilegi alla Chiesa dell'Anunziata di Fi-renze" (Privilegios a la Iglesia de la
Anunciada, de Florencia) (1808);
3.PioIX:encíclica "Ubi Primum", 1849;
4. León XIII, encíclica "Octobri Mense", 22-09-1892,
"Supremi Apostolatus", 1883, "Superiore Anno",
1884;
5. Benedicto XV, Carta Apostólica "Inter Sodalicia", 1918, institución de la "Fiesta de María Mediadora" de
todas las gracias, 1921;
6. Pio XI, Encíclica "Miserentissimus Redemptor" 1928: "Mediatrice di tutte le grazie"
cerca de Dios;
7.
Pio XII, cfr.
Radiomesaje del 13 de mayo de 1946; y en varios otros documentos. Es bueno saber
que ya en 1921, ¡unos 450 Obispos habían pedido la definición dogmática de la "Mediación de María"!
No
puedo ignorar a nuestro sumo poeta Dante Alig-hieri quien, sobre "la mediazione della Madonna", canta: «Señora, eres tan grande y tanto vales,
que quien quiere gracia y a ti no se acoge, su deseo quiere que sin alas vuele»
(Paraíso, canto
XXXIII).
Con la aprobación del nuevo "Rito de las exequias" El
moseñor Montini concedió
las exequias tambien a quien eligió la "cremación" de su cadáver, aunque fuera contrario alaTradiciónApostólicayreguladoenelviejoCódi-go en el cánon
1203 § 1 y 2, pero ahora impuesto por la Masonería.
El moseñor Montini apareció siempre ante el "Mundo" como un
hombre de izquierda, un auténtico y típico "progresista", así como
un "peligroso revolucionario". Por este desfasaje montiniano, la
evangelización fue sustituida por el "diálogo", y el "Reino de
Dios" reemplazado por el "Reino del hombre". Por su
"apertura al mundo", por Su "Movimiento de animación de la
Democracia Universal", ¡El moseñor Montini será considerado el "Gran
Corruptor" de la Iglesia del siglo XX!
Es necesario también saber que en el báculo de El moseñor Montini no había ningún símbolo cristiano,
ni siquiera la Cruz.
CONCLUSION
|
aber
dicho la "Verdad"
sobre El moseñor
Montini, no fue, ciertamente, para pisotear su memoria, ya al juicio de laHistoria,peroesunderecho
poner en claro lo que respecta al hombre, como cristiano, como Sacerdote, como
Obispo, como Papa, porque el callar, el ocultar o negar la discusión sería una ofensaala"Verdad",así como al Derecho Canónico yalDe-recho Civil.
Sin embargo, el "método" de estudio crítico no impide el
debate abierto y libre para destacar también las tensiones, los
en-frentamientos, las desviaciones dogmáticas y normativas que ha habido en el
Vaticano II. Entonces, si el suscripto ha puesto en tela de juicio también la
inexplicable propuesta de una "beatificación" del Papa
Mon-
tini,
no es el caso de
salir con insultos, ni de lanzar condenas cuando la razón diría sin embargo,
que podría haber otros documentos que vinieran a probar un eventual error mio
de juicio.
¿Tal
vezel que sirveala "Verdad"
falta a la Caridad...? San Jerónimo dice: «¿Por qué no deberéis denunciar las
cosas que otros no se sonrojan de hacer? Y San Gregorio Magno escribe: «Es mejor dar a luz un
escándalo que silenciar la "Verdad".»
También Santo
Tomás de Aquino afirma:
«Cuando exista un peligro para la Fe, los súbdi-tos deberán hacerlo presente a
sus Prelados, aún públicamente.»
Nuestro Señor Jesucristo fue más lejos: «El que no tenga una espada, venda el
manto y compre una.» (Lc.
22, 35-36) Recuerdo, aquí, incluso el grito de San Pablo: «¡Guardáos
de los perros!» (Fil.3,2-3).Aho-ra, hoy, de perros roñosos está llena también la
Iglesia del Vaticano II.
San Juan, el
predilecto de Jesús, llegó a escribir, incluso:
«Si alguno viene a vosotros y no lleva esa doctrina, no le recibáis
en casa ni le saludéis»
(II Jn. 10).
Hoy,
en su lugar, los subvertidores de la Doctrina de Cristo, no solo son
saludados, sino también acogidos en casa, en la Iglesia, y son honrados y premiados
con roles de prestigio, a pesar de ser envenenadores de almas y oponentes de
toda "Verdad"
que, en el
pasado, fueron siempre creídos.
Por
eso mismo, mi posición fue siempre una "cruzada", también por el derecho de reclamar el derecho de poder
cumplir mi deber de "alter Christus", de proclamar, precisamente, la "Verdad".
Tal
vez, quien ha leído mi "Trilogía Montiniana"; "¿El
moseñor Montini... Beato?"; El moseñor Montini,
proceso a un Papa?"; "La Nueva Iglesia de El moseñor Montini", habrá comprendido que el suscripto ha
tenido siempre presente el "facientes veri-tatem in charitate", buscando siempre la "Verdad" con
"Caridad". No
me fue fácil, sin embargo, hacer fuego, sobre todo, contra "Obispos" y "sacerdotes"
desvergonzados,
"émulos de
Solón", nunca
reducidos a silencio, sino más bien alabados y cubiertos de cargos y honores
eclesiales. Si Cristo volviera hoy a la tierra, encontraría una falta de unidad
de Fe, una cresciente "secularización" de Su religión; otra presunta Iglesia sin nada sobrenatural, empeñada
en encontrar un nuevo camino, más cómodo, para fundar otro Paraiso en la
tierra, como no habría otro en la otra vida.
Entonces,
mi investigación "histórico-teológica"
ymis "conclusiones" sobre el Pontificado
de El moseñor Montini, no serían más que conjeturas personales y no una "colección de Verdades", abasede"dichos" yde"hechos" indelebles, ¡precisamente por verdaderos!
ÍNDICE
-Presentación:
El moseñor Montini: el Papa que cambió la
Iglesia 2
-
Suvida 7 -El moseñor Montini masón 30
-
Su homosexualidad 55
-
SuPontificado 64
-
Sus "dichos" y "hechos" 74
-
Conclusión 94
[1] Ibid.p.82. 14 Cfr. Owen Chadwick, op. cit. pp.
22-23.
[2] Cfr. Linda Hunt, "Secret Agenda: The United States Govern- 15 Cfr. Owen Chadwick, op. cit. pp.
23-24.
ment,
Nazi Cientists and Proyect Paperclip", 1944-1990. New 16 Cfr. Owen Chadwick, op. cit. pp. 232-233.
Especiale
cometió la singular imprudencia, en la lógica típica del comunismo - de que el
fin justifica los medios -, de definir la nota del obispo como una "campaña difamatoria de la
Curia", agregando
que tal campaña no le interesaba. A él, en su lugar, le interesaba la solidaridad de las bases católicas
(... ) y que creía haber descubierto, demostrada incluso dentro de la familia
Montini de la Stochetta, según él emparentada con el futuro Papa Paulo
VI.
Esto
es lo que afirma Speciale: «La misma hospitalidad que me han dado los Montini,
todos católicos, me parece muy significativa. No conozco qué lazos existieron
entre ellos y la familia de El moseñor Montini, pero estoy seguro de que hubo
relaciones de parentesco. Mamáypapá Montini supieron que yo era uno de los que
pusieron las bombas en el cuartel de los nazifascistas - yo mismo se lo confesé en su casa - sin embargo, a pesar de la "bula" del obispo, me siguieron
teniendo con ellos ofreciéndome hospitalidad, pero sobre todo solidaridad y
affecto. Católicos eran también los componentes de la familia en cuyo taller,
como ya he mencionado, se confeccionaban los artefactos que usábamos en los
atentados. Lo hacíamos porque convencidos de la elección, sabíamos el riesgo
que corríamos. ¡Bien que exaltados!»
[6] El último Consistorio del Pontificado de
Pío XII tuvo lugar el 12 de enero de 1953.
[7] Cfr. Luigi Villa, "Paolo VI beato?", Editrice Civiltá, Brescia 1998. pp.
205-210.
[8] Cfr. Luigi Villa, "Paolo VI - proceso a un Papa", Editrice Civiltá, Brescia, 1999, pp.
239-241.
les"
(Nueva York:
Random House, 1971), está
dedicada a Lucifer, el 36
Cfr. Hamish
Fraser, op.
cit., p.
17.
[10] Cfr. Hamish Fraser, op. cit., p.
44.
[11] Cfr. Hamish Fraser, op. cit., p.
44.
[12] Cfr. Hamish Fraser, op. cit., p.
44.
[13] Cfr. Millenari, "The Shroud of Secrecy" (El manto de secreto), pp. 137-139. El
autor sostiene que Polettti
y Montini firmaron un pacto secreto de no revelar
el contenido de la carta de Montini al Azobispo Gremigni, de Novara, del 3 de
enero de 1963.